Sistemas de Retención Infantil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD INFANTIL EN LOS VEHÍCULOS
Advertisements

PROGRAMAS. Formulario TVP001ACEC PROGRAMAS ASUNTO:CONTROL DE SISTEMAS DE RETENCION INFANTIL FECHA:DURACIÓN CONTROL: LUGAR: AGENTES:
Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
MANUAL DE FORMACIÓN.
MANUAL DE FORMACIÓN.
Mantén a tus hijos pequeños a salvo
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
- “EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
AIRBAG
Te recordamos usar en todo momento el cinturón de seguridad
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR Educamos para salvar vidas…
LOS DIFERENTES TIPOS DE APERTURAS DE PUERTAS
¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?.
Para aumentar la seguridad en el interior de los coches, y evitar que los bultos lesionen a los ocupantes, hay que colocar adecuadamente el equipaje en.
Casco y Motos
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
La Segunda: La Segunda: Apoyacabeza
APOYACABEZAS Este dispositivo de seguridad se incorporó a los vehículos hace medio siglo atrás, como un elemento de confort. Más adelante se comprobó que.
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA
Manejo y Levantamiento de Cargas
CINTURON DE SEGURIDAD Muchos países, incluso Argentina, impusieron el uso del CINTURON DE SEGURIDAD. Es uno de los dispositivos más eficaces para evitar.
¿Cuál niño está correctamente abrochado?
Promoción del uso del casco de seguridad
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
Programa Nacional de Seguridad Vial - Presidencia de la Nación.
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
EL VEHÍCULO Y LA SEGURIDAD VIAL
¡ PREVENIR ES SALVAR VIDAS ¡ CAMPAÑA ESPECIAL “USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL”. 11 al 17 de marzo de 2013.
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
Técnicas de Levantamiento de Cargas
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
Sistema de Administración de Seguridad Industrial GERENCIA DE CENTRALES NUCLEOELECTRICAS Comisión Federal de Electricidad Sistema de Administración de.
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
Seguridad en Trabajos en Altura
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA.
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
Traumatismos Enfermedad negada Enfermedad epidémica CODEACOM.
USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD
Autor: Segurita23 - Descarga ofrecida por: 1Yenina.P. Vacaflor A continuación se presentan una serie de mensajes de seguridad.
-¿SABÍAS QUE... CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE. Aunque no te hayas parado a pensarlo, los accidentes son la causa que provocan mayor número de muertes, lesiones y.
LOS PASAJEROS. Los pasajeros son aquellas personas que van en vehículos, pero no son los que conducen. ¿Quién son los pasajeros?
HSE Preguntar: Rutas de evacuación del edificio
CITURÓN DE SEGURIDAD ! ¡ BASTA DE MITOS, USE EL Enero 2010
TK Holdings Inc. Torreón. 2 Seguridad al volante.
5.3 CLAVES PARA EL DISEÑO CORRECTO DE UN PUESTO DE TRABAJO DE OFICINAS
ELEMENTOS DE SEGURIDAD. Cuando eligen un automóvil, muchos se fijan en la velocidad que puede desarrollar, el confort que ofrece, la marca que los prestigia.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
AIRBAG Los accidentes viales llevaron a la industria automotriz a mejorar sus dispositivos de seguridad e introducir otros nuevos para disminuir las lesiones.
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
® ®. ® Que circulando a 50 km/h necesita para frenar 12 mts., Mientras que circulando al doble, es decir a 100 km/h,necesita 4 veces más distancia? recuerde.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Casco y motos - El casco es la mejor protección para los
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
Evaluación de carga física
TRABAJO EN ALTURAS.
SEGURIDAD PASIVA En el Automóvil..
Seguridad montando en bicicleta Ana Fierro Urturi. Pediatra.
 Es una bolsa de aire (en inglés airbag) es un sistema de seguridad pasiva instalado en la mayoría de los automóviles modernos. Este sistema fue desarrollado.
Autor: Faustino Ramos Descarga ofrecida por: Su columna vertebral está hecha de 24 huesos individuales llamados vértebras que.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Sistemas de Retención Infantil
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Retención Infantil Coordinadora Provincial de Educación Vial - BURGOS

1) INTRODUCCIÓN

1) Introducción Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre menores de 14 años, por delante de atragantamientos y caídas. En 2013, 46 niños (0-14) fallecieron en accidente de tráfico y más de 5.500 resultaron heridos, la mayor parte de ellos como ocupantes de un vehículo. Si hablamos de menores de 12 años, 4 de los 20 fallecidos no usaban ningún Sistema de Retención Infantil, ni 14 de los 88 heridos graves, ni 197 de los 2714 heridos leves. El uso de Sistema de Retención infantil reduce: Un 75% las muertes. Un 90% las lesiones.

1) Introducción No obstante encuestas y estadísticas demuestran que un gran porcentaje desconoce tanto la legislación como la importancia del uso de los sistemas de retención infantil NORMATIVA MAYO 2014: LEY SEGURIDAD VIAL 1 OCTUBRE 2015:MODIFICACIÓN REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN HOMOLOGACIÓN, conviviendo dos normativas de homologación ECE R44/04 ECE R129 I-SIZE

2) UN CINTURÓN PARA DOS

2) Un cinturón para dos. Un mensaje claro: Las mujeres embarazadas NUNCA deben viajar sin hacer uso del cinturón de seguridad. Los accidentes de tráfico son la causa más frecuente de visita por lesión a las urgencias hospitalarias durante el embarazo. La mejor manera de proteger a la madre es usar el cinturón de seguridad. La mejor manera de proteger a la madre es usar el cinturón de seguridad.

MAL MAL MAL BIEN 2) Un cinturón para dos. Cómo ponerse el cinturón La banda horizontal. Por debajo del abdomen, ajustándose lo máximo posible a la parte ósea de las caderas, nunca por encima de la barriga. La banda diagonal. Sobre el hombro, sin rozar el cuello, entre las mamas, sin apoyarse en ninguna de ellas. MAL MAL MAL BIEN

2) Un cinturón para dos Existen dispositivos que ayudan a ajustar correctamente el cinturón

Es recomendable utilizar los asientos traseros. 2) Un cinturón para dos CONSEJOS PARA LA CONDUCTORA EMBARAZADA El airbag también protege a la mujer embarazada y a su bebé, pero es preciso aumentar la distancia del asiento al volante o salpicadero. Es conveniente colocar el respaldo del asiento en posición vertical Enfermedades y ciertos trastornos relacionados con el embarazo pueden mermar la capacidad de conducción y aumentar el riesgo vial, consultar siempre con el médico. Cuando su hijo nazca deberá protegerlo tanto como lo hacía durante el embarazo. Llévelo seguro en el vehículo desde su primer viaje. Y LA PASAJERA EMBARAZADA Es recomendable utilizar los asientos traseros. Utilizar el cinturón también en autobuses y autocares, cuando estos vehículos dispongan de ellos.

3) DEBEMOS SABER

3) DEBEMOS SABER REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN A partir del 1 de octubre de 2015 MENORES DE EDAD DE ESTATURA IGUAL O INFERIOR A 135 CENTÍMETROS Y Deberán utilizar sistemas de retención infantil homologados debidamente adaptados a su talla y peso. Y situarse en el vehículos en los ASIENTOS TRASEROS. EXCEPCIONALMENTE podrán ocupar el asiento delantero en los siguientes casos: El vehículo no disponga de asientos traseros Todos los asientos traseros estén ya ocupados por menores de 135 cm o menos. Cuando no sea posible instalar en dichos asientos todos los sistemas de retención infantil.

3) DEBEMOS SABER REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN Los sistemas de retención infantil se instalarán en el vehículo siempre de acuerdo con las instrucciones que haya facilitado su fabricante a través de un manual, folleto o publicación electrónica. Las instrucciones indicarán de qué forma y en qué tipo de vehículos se pueden utilizar de forma segura.

3) DEBEMOS SABER Pero... ¿cuál es el asiento más seguro? 2 1 4 3 La combinación más segura sería colocar la sillita en sentido contrario a la marcha, en el asiento trasero, en la plaza central.

3) DEBEMOS SABER EL AIRBAG Y LOS SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL En el caso (excepcional) en el que el menor ocupe el asiento del copiloto... Si el sistema de retención infantil se coloca en sentido inverso a la marcha siempre hay que desconectar el airbag frontal de pasajero Si el sistema de retención infantil se coloca en sentido de la marcha el airbag debe ir conectado. Recomendaciones: AEPED : puede dejarse conectado cuando el niño vaya en sentido de la marcha, según las especificaciones de la silla OCDE: Mover el asiento del vehículo hacia atrás todo lo posible. Utilizar correctamente el asiento y los arneses. El niño debe sentarse bien erguido, con la espalda pegada al respaldo, cinturón bien ajustado, sin inclinarse hacia delante

200 € + 3 puntos 3) DEBEMOS SABER SANCIONES Por no utilizar el ocupante del vehículo el cinturón de seguridad o sistema de retención infantil homologado debidamente adaptado a su talla y peso, correctamente abrochado 200 € + 3 puntos RESPONSABILIDAD Mayor de edad: Autor del hecho. Menor de edad: + 135 cm: autor de hecho, responsabilidad solidaria padres, tutores… -135 cm: el Conductor

4) UN MENSAJE CLARO: NUNCA SIN SRI.

4) UN MENSAJE CLARO: NUNCA SIN SRI Un adulto sólo es capaz de sujetar a un niño que lleve en sus brazos si la colisión se produce a 5 km/h En caso de choque a 60 Km/h para poder sujetar con sus brazos a un bebé de 9 meses y evitar que salga despedido necesitará la misma fuerza que para alzar un vehículo mediano.

4) UN MENSAJE CLARO: NUNCA SIN SRI

4) UN MENSAJE CLARO: NUNCA SIN SRI TAXI Cuando circulen en áreas urbanas de grandes ciudades o tráfico urbano Podrán transportar a personas cuya estatura no alcance los 135cm sin utilizar dispositivo homologado de retención, siempre que ocupen asientos traseros.

5) LOS GRUPOS

5) LOS GRUPOS QUÉ DEBO TENER EN CUENTA ANTES DE UTILIZAR UN SRI Solicitar toda la información necesaria para su instalación y leer bien las instrucciones del fabricante Antes de adquirir la silla, debemos probar que sea adecuada para nuestro vehículo y valorar si se adapta bien y es cómoda. Asegurarnos de que esté bien instalada.

5) LOS GRUPOS

5) Los grupos A partir del nuevo reglamento, las sillas indicarán el rango de altura y una edad orientativa del ocupante.

GRUPO 0 Y 0+ (0-10 Kg, 0-13Kg) 5) Los grupos Siempre en sentido contrario a la marcha Cambiaremos de silla si la cabeza del niño sobresale por el respaldo En el caso de capazos deberán colocarse en los asientos posteriores, en posición trasversal a la marca y con la cabeza en la parte central del vehículo, si bien no son recomendables salvo excepciones. Vídeo 3

5) Los grupos

GRUPO 1: DE 9 A 18 KG 5) Los grupos Debe instalarse siempre antes de sentar al bebé En este grupo tendré que tomar dos decisiones importantes: cómo fijar la silla y cómo instalar la silla (en el sentido de la marcha, a contra marcha). La silla se fija al asiento mediante el cinturón de seguridad o isofix Pueden instalarse en sentido de la marcha o sentido contrario a la marcha (ACM)

¿QUÉ ES EL ISOFIX? 5) Los grupos Es un sistema de anclaje sujeto a una norma ISO. Es el más recomendado y seguro porque reduce la posibilidad de que la silla se coloque de forma incorrecta. Para que se considere que un sistema de anclaje es ISOFIX tiene que cumplir tres condiciones. 1. Tener 3 puntos de anclaje: Dos situados entre el respaldo y el asiento del vehículo y a los que se conecta la silla por la parte posterior de su base Un tercer punto de anclaje, destinado a evitar que la silla rote en caso de impacto. Éste puede ser de dos tipos, Top Tether o pata de apoyo Top Tether, sujeta la parte posterior de la sillita a la parte posterior del respaldo del asiento o al maletero del vehículo. Pata de apoyo, que va de la base de la silla al suelo del vehículo 2. No se puede utilizar junto al cinturón de seguridad. 3. Solo es válido para sillas que estén homologadas hasta un peso máximo de 18 kilos. (grupos 0, 0+, 1)

A CONTRA MARCHA, LA MEJOR OPCIÓN 5) Los grupos A CONTRA MARCHA, LA MEJOR OPCIÓN Cómo son las lesiones de los menores en un accidente HASTA LOS DOS AÑOS, De cuello. Generadas por el tamaño de la cabeza y la fragilidad de la columna vertebral. ENTRE DOS Y CUATRO AÑOS, De cabeza. Debido a que las vértebras no son suficientemente fuertes para soportar las desaceleraciones bruscas. DE 4 A 10 AÑOS, De abdomen. En caso de accidente tienen mayor riesgo de sufrir hemorragias internas o lesión abdominal, ya que los órganos no están suficientemente fijados a su estructura abdominal. Colocar a nuestro hijo en el sentido contrario a la marcha, reduce la gravedad de estas lesiones. Es 5 veces más seguro

A CONTRA MARCHA, LA MEJOR OPCIÓN 5) Los grupos A CONTRA MARCHA, LA MEJOR OPCIÓN

PERO…¿CUÁNTO TIEMPO A CONTRAMARCHA? 5) Los grupos PERO…¿CUÁNTO TIEMPO A CONTRAMARCHA? SIN DUDA: TODO EL TIEMPO QUE SEA POSIBLE. NOSOTROS DEBERÍAMOS IR A CONTRAMARCHA OBLIGATORIO: HASTA 9 KILOSRECOMENDADO: HASTA 4 AÑOS (en sillas grupo I a contramarcha) La nueva normativa ampliará la obligatoriedad hasta los 15 meses. MENTIRAS DE LA CONTRAMARCHA EL NIÑO SE MAREA... EL NIÑO PROTESTARÁ EL NIÑO SE ABURRE SI LLEVA LAS PIERNAS FLEXIONADAS PUEDE ROMPERSELAS...

5) Los grupos GRUPOS 2 Y 3 Corresponde a los asientos y cojines elevadores. Indicados cuando el niño es demasiado grande para una silla y demasiado pequeño para el cinturón de adulto. Su función es elevar al niño hasta alcanzar la altura necesaria para usar el cinturón del propio vehículo. Importante ajustar el cinturón correctamente Los alzadores sin respaldo: Incrementan la altura y permiten mejor adaptación del cinturón. No tienen elementos que protejan el tórax y la cabeza.

5) Los grupos GRUPOS 2 Y 3

A PARTIR DE 135 CM… 5) Los grupos Pueden utilizar directamente el cinturón de seguridad. Hasta 150 cm es podemos optar por seguir utilizando el SRI. La banda diagonal del cinturón debe pasar por la clavícula, sobre el hombro y bien pegada al pecho, la banda ventral lo más baja posible sobre la cadera.

6) USAR BIEN LOS SRI.

6) Usar bien los SRI El 70% de los niños que viajan en coche no utilizan correctamente la sillita. Los errores más comunes son: Dejar holgado el arnés de la sillita o retorcido Sentar al niño en la silla con abrigos muy voluminosos. Anclar mal con el cinturón de seguridad del coche. Fijar la sillita mal al anclaje isofix. No desactivar el airbag frontal si la sillita está colocada en asiento delantero.

7) PARA SABER MÁS.

I-SIZE - ISOFIX 7)Para saber más. Conviven dos normativas de homologación: ECE R44/04 I-Size (ECE R129) I-SIZE: NORMATIVA HOMOLOGACIÓN ISOFIX: SISTEMA DE ANCLAJE SUJETO A UNA NORMA ISO

I-SIZE 7)Para saber más. Sólo afecta a sillitas hasta 4 años Lateral: Todos los modelos sometidos a pruebas impacto lateral. Altura: Desaparece la clasificación por grupos según peso y será la altura el factor determinante. Fabricantes: Decidirán altura máxima y mínima. Sentido contrario: Obligatorio hasta los 15 meses

ETIQUETA DE HOMOLOGACIÓN 7)Para saber más. ETIQUETA DE HOMOLOGACIÓN Categoría del dispositivo (Universal, Semiuniversal o Específico) Nombre del fabricante Normativa de homologación Indica el peso del niño al que se adapta el dispositivo. En este caso grupo 1. La E es el lugar de homologación E= Europa y el subíndice el país que la ha otorgado. El 1 es Alemania, el 9 España. Número de identificación de la homologación

8) FUNDAMENTAL, EL EJEMPLO.

8) Fundamental, el ejemplo. SOMOS SUS MODELOS

Los niños aprenden por imitación, video 6. 8) Fundamental, el ejemplo. SOMOS SUS MODELOS Los niños aprenden por imitación, video 6. Tú decides por ellos. Protégelos, ellos no pueden

Correo: ntemino@dgt.es 8) Fundamental, el ejemplo. ESTO HA SIDO TODO Correo: ntemino@dgt.es