GESTIÓN DE RIESGOS EN CRÉDITOS EMPRESARIALES Y PYME

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
LA FUNCION FINANZAS.
La información contable
Diagnóstico financiero
Recopilación de Normas para Servicios Financieros Libro 2º, Título I
UNIDAD II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
Marco Conceptual de la Información Financiera
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Implementación Política Financiera EDEQ
GESTION FINANCIERA I Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA.
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
FLUJOS DE FONDOS.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
La opción debe ser evaluada desde dos puntos de vistas, tomando en consideración los aspectos cualitativos y cuantitativos, y no solo invertir o gastar.
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
EVALUACIÓN DE CRÉDITOS
Reforma a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos “Claves para el diseño de un modelo operativo de una administradora de fondos de pensiones” Ing.
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Nota Técnica Información Contable
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
DECISIONES ESTRATEGICAS EN FINANZAS
TALLER INTEGRADO DE FINANZAS
Gestión de Riesgos en Microcréditos Taller de aplicación práctica sobre la gestión de riegos en operaciones de microcrédito.
Diagnóstico financiero
¡Qué abarca el análisis estrategico financiero?
Recopilación de Normas para Servicios Financieros Libro 2º, Título I
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Ley de Servicios Financieros (Ley 393)
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Valoración estratégica y científica de empresas
Se pueden identificar 3 tipos de escenarios: Escenario Tendencial
Valoración y negociación de empresas
Calificación para el Financiamiento JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Hernán Bernat Gerente de Productos.
La Organización para la Gestión
Estado de Flujo Efectivo
Gerenciamiento en Empresas de salud
SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006.
ACTUALIZACIÓN NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN DE CRÉDITOS
LAS NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Esther Ramos Tellechea.
Ley de Servicios Financieros (Ley 393)
Estados Financieros complementarios
CONSTITUCIÓN DE UNA ENTIDAD FINANCIERA EN EL PERÚ
Estado de flujo de efectivo
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Análisis Financiero JPLC.
Análisis de Estados Financieros
Ley de Servicios Financieros Decretos reglamentarios
XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL XXVI Asamblea Anual de ASSAL PBS N° 20 Divulgación Ernesto Bernales Meave Costa Rica.
Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión: - Proceder.
GESTIÓN DE CRÉDITOS PYMES Y EMPRESARIALES
ACTUALIZACIÓN NORMATIVA CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVOS Ley de Servicios Financieros Decretos reglamentarios Recopilación de Normas para Servicios Financieros.
Revisión: BND ELENA PLAN DE EMPRESA RAZON SOCIAL: PROMOTORAs/es:
Profesor: Irving Cadamuro
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
FORMACIÓN INTERNACIONAL DE ALTO IMPACTO EL EXPOSITOR: Raul Milton es Ingeniero industrial, Mexicano pionero en la Integración de Sistemas de Gestión, durante.
Créditos al sector productivo
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE RIESGOS EN CRÉDITOS EMPRESARIALES Y PYME Lineamientos internacionales de gestión de riesgos, norma local, características, evaluación y práctica

Objetivos Transmitir los lineamientos internacionales sobre la gestión de riesgos Revisar la norma local sobre la gestión de riesgos Identificar características de tamaño de empresa, objeto y destino de crédito Identificar los riesgos en el proceso de revisar cuentas contables específicas Identificar los riesgos en el proceso del análisis de estados financieros e indicadores financieros Realizar una práctica de modelo para la implementación de la gestión de riesgos en créditos Empresariales y Pyme. abril de 2017 capacitación@pilaresconsultores.com

Auditorio Gerentes Generales Gerentes Comerciales Auditores Internos Gerentes de Riesgos Oficiales de Negocio / Oficiales de Crédito Otros funcionarios abril de 2017 capacitación@pilaresconsultores.com

Temario General Lineamientos internacionales de la gestión de riesgos ISO 31000 AS/NZ 4360 COSO II Basilea II Taller: Proyección de una Matriz de Riesgos Normativa sobre la gestión de riesgos de crédito Ley de Servicios Financieros Directrices Generales de Riesgo de Crédito Gestión de Riesgos Créditos al sector productivo Proceso crediticio Tipos de crédito y previsiones Actividad, destino, objeto y tipo de crédito Identificación de factores de riesgo adicional abril de 2017 capacitación@pilaresconsultores.com

Temario General Identificación de Riegos en las fuentes de información Cualitativa: Gestión estratégica, proyección comercial, recursos humanos, inversiones, etc. Cuantitativa: Estados financieros: Balance General, Estado de Resultados, Flujo de Efectivo Identificación y análisis de cuentas especificas Costo de Ventas; Depreciación; Gastos deducibles y No deducibles; Retiro de propietario; Obras en proceso; Pasivos devengados; Intangibles, etc. Modalidades especiales de financiamiento Leasing; Lease back; Acreditivos Efecto contable, Manual de Cuentas y Aspectos Impositivos Alternativas de apalancamiento financiero y operativo Flujo de efectivo y sus componentes; Actividades operativas; Actividades de financiamiento; Actividades de inversión; Efectivo y sus equivalentes abril de 2017 capacitación@pilaresconsultores.com

Temario General Base de preparación del flujo de efectivo Flujo de caja vs. Estado de resultados; Cuentas monetarias y no monetarias; Proyección del flujo de caja; Supuestos a ser aplicados y variables afectadas en la proyección; Ejemplos de métodos de proyección Factores de riesgo y su impacto en el flujo de caja Generales: Indicadores sectoriales; estudios sectoriales Individuales: Ciclo Productivo; estacionalidad; estabilidad; tendencia; suficiencia en relación a la estructura de pasivos Identificación de Riesgos en el análisis financiero Análisis horizontal; Análisis vertical; Estructura de balance general: Empresas industriales y comerciales; Análisis del capital de trabajo Establecimiento de Perfiles de Riesgo en base a indicadores financieros Liquidez; Actividad; Endeudamiento; Rentabilidad Taller: Casos prácticos de estudio abril de 2017 capacitación@pilaresconsultores.com

Ficha del Curso Ciudad: Cochabamba Lugar: Hotel Regina Dirección:  c. La Reza 359 – Teléfono: 4254629 Fechas: desde el viernes 23/10/2015 al sábado 24/10/2015 Horarios: 8:30 – 12:30 y 14:00 – 18:00 Costo: Bs980 por persona (descuento 10% por pronto pago hasta el miércoles 21/10/2015) Para inscribirse llenar la Ficha de Registro. Envío del ARCHIVO EXCEL de la Ficha de Registro a: capacitacion@pilaresconsultores.com Noviembre de 2013 Lic. Ricardo Camacho

Plano de ubicación Hotel Regina abril de 2017 capacitación@pilaresconsultores.com

www.pilaresconsultores.com capacitacion@pilaresconsultores.com abril de 2017 capacitación@pilaresconsultores.com