CONVIVENCIA 6º. ¿POR QUÉ EL ESCORIAL? OBJETIVOS *Virtudes de la convivencia: la belleza de compartir *La belleza de la Naturaleza *La belleza del arte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La política matrimonial de los RRCC.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El poder de los Austrias.
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Felipe II.
Realizado por: Vicente Salazar Pernas Sara Rodríguez Marín
1. La época del absolutismo.
ALFONSO X “ El Sabio”.
EL BAJO RENACIMIENTO EN ESPAÑA. EL ESTILO HERRERIANO. último 1/3 del s
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
Juana de Castilla Juan de Flandes Karina Molina 4º A
Juana de Castilla Hecho por: Sergio Prieto García Sánchez Domingo Pablo Rodríguez Gandullo Gómez Vizcaíno.
JUANA I DE CASTILLA (JUAN DE FLANDES)
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
La política matrimonial de los RRCC.
Colegio Diocesano.
Sevilla.
Carlos I de España y v de Alemania
Felipe II y su Política Interior.
Madrid, España. Madrid: Es la capital de España. Es el centro del gobierno. Es la ciudad más grande de España. (Población: 5 millones de habitantes en.
Madrid, España.
LA PROSA MEDIEVAL.
El imperio español Carlos I y Felipe II
La arquitectura madrileña del Siglo de Oro
FELIPE II Prof. María Isabel Becerra de Cardozo.
GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA
JUAN DE HERRERA.
Murillo
Vida y Obra de SAN JUAN BOSCO.
 Felipe Bigarny, nombrado también como Felipe Vigarny, Felipe Biguerny o Felipe de Borgoña, apodado el Borgoñón (Langres, Borgoña c † Toledo,
El Imperio Español: Felipe II
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
CARLOS I.
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
Isabel la católica y Carlos de Aragón
Colegio Diocesano.
La España de los Reyes Católicos ( )
Carlos I
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura.
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
REYES Y REINAS DE ESPAÑA
Enrique VIII de Inglaterra Laura Talavera 6ºA Nº29.
Monasterio de San Antonio el Real
VELÁZQUEZ..
Historia del Arte Moderno
PLANTA GENERAL DEL MONASTERIO Y LOCALIZACION DEL TRABAJO De entre todos los elementos y partes de este emblemático edificio, se ha tomado la fachada de.
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA
Adonai Amador Díaz. 1. O RÍGENES FAMILIARES María de Molina era hija del infante Alfonso de Molina, nació alrededor del año 1259 en Valladolid.En 1292,
C1 C2C3C4 T
Felipe El Hermoso
LOS REYES CATÓLICOS.
Artista riojano Transición automática
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
¿Quién Era la Reina Isabel y Como Cambiaba el Mundo?
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
del Palacio Pimentel de Valladolid.
Pasaporte cultural U2. Juego A España ¿Cuál es el nombre del héroe épico y protagonista del primer gran poema escrito en español en el siglo XII? Se.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
La Historia De España.
Este palacio es la residencia oficial del rey de España.
El Escorial Eva Leighty.
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
MUSEO DEL PRADO. La dinastía de los Austrias Siglos XVI y XVII
 Orígenes:  Descubrimiento de América 1492  Finalización:  La revolución Francesa en 1789.
viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24.
Arquitectura Renacimiento Español. Fachada de la Universidad de Salamanca.
sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio.
Paquera de Jerez.Soñadores.-
Transcripción de la presentación:

CONVIVENCIA 6º

¿POR QUÉ EL ESCORIAL? OBJETIVOS *Virtudes de la convivencia: la belleza de compartir *La belleza de la Naturaleza *La belleza del arte y cultura OBJETIVOS *Virtudes de la convivencia: la belleza de compartir *La belleza de la Naturaleza *La belleza del arte y cultura 2

3 E L E SCORIAL : F ELIPE II Y SU TIEMPO

Í NDICE  FAMILIA: Los Austrias  FELIPE II  San Lorenzo de El Escorial  Cronología del monasterio  La arquitectura del Monasterio  Foto de Felipe II  Fotos del monasterio  Panorámica del monasterio.

5

7

Felipe II ( ) Felipe II ( ) Carlos I ( ) Carlos I ( ) María de Portugal ( ) Ana de Habsburgo ( ) Isabel de Valois ( ) Isabel Clara Eugenia ( ) María Tudor de Inglaterra ( ) Alberto de Austria ( ) Catalina Micaela ( ) Isabel de Portugal Infante Carlos ( ) Carlos Manuel I de Saboya ( ) Felipe III ( ) Felipe III ( ) María de HabsburgoJuana de Austria (son primos) FernandoJuan tt t Felipe III Enrique VIII de Inglaterra Enrique II de Francia Juana de Castilla ( ) Felipe I de Habsburgo ( ) LeonorFernandoMaríaCatalinaIsabel Juan III de Portugal (hermanos) * De su relación con Bárbara Blomberg nació D. Juan de Austria, hermanastro del Felipe II * Otros hijos Juan III de Portugal Maximiliano II de Austria Murió embarazada en el convento de Santa Ana de Badajoz Tío/sobrina Fernando ( t 6) Carlos Lorenzo ( t 2) Diego ( t 7) Felipe III María ( t 3) Hija de Catalina de Aragón, y nieta de los RRCC

9

S AN L ORENZO DE E L E SCORIAL  El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo de palacio, basílica y monasterio. Conocido como el Monasterio de El Escorial el palacio fue residencia de la Familia Real Española; la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio residencia actual de los frailes de la Orden de San Agustín. San Lorenzo de El Escorial ocupa una superficie de m².  Conocido también como Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Monasterio de San Lorenzo El Real, o, sencillamente, como El Escorial.

C RONOLOGÍA DEL R EAL M ONASTERIO DE S AN L ORENZO DE E L E SCORIAL  Victoria sobre los franceses en la batalla de San Quintín.  El emperador Carlos V muere en Yuste, cambiando en su testamento su deseo de ser enterrado en Granada.  El 15 de julio el rey nombró arquitecto real a Juan Bautista de Toledo.  La comisión busca alternativas para el emplazamiento del monasterio.  Este año fue clave para la historia de El Escorial:  El monarca trasladó la capital de España desde Toledo a Madrid.

 Felipe II comenzó a adquirir los terrenos colindantes para hacer del entorno del Monasterio.  En febrero se sumaron al proyecto, en calidad de adjuntos, Juan de Herrera y Juan de Valencia. El 23 de abril, festividad de San Jorge, se colocó la primera piedra del Monasterio.  Felipe II firmó el 22 de abril la Carta de Fundación y Dotación del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.  Entre 1567 y 1569, la dirección del proyecto palaciego y monacal quedaba en manos de Giovanni Battista Castello El Bergamasco, autor de la escalera principal.  Juan de Herrera, con un protagonismo cada vez más creciente, asumió la reorganización del proyecto.

 Herrera fue designado aposentador real, trazador principal, matemático e ingeniero de las obras de la Corona, incluidas las del Monasterio. A partir de la Traza Universal diseñada por Juan Bautista de Toledo, planteó soluciones que tendían hacia la simplificación y geometrización del edificio.  Se colocan en la portada de la Basílica las estatuas de David y Salomón. El 13 de septiembre se dieron por finalizadas oficialmente las obras.  Después de dos intervalos en que lo ocuparon los Padres Escolapios y otra vez los capellanes seculares, el rey Alfonso XII hace entrega del Monasterio a la Orden de San Agustín.

L A ARQUITECTURA DEL M ONASTERIO  El resultado final guarda reminiscencencias de los tres dominios que Felipe II había aprendido a amar en su juventud en Valladolid, Milán y Bruselas: la planta rectangular con sus cuatro torres en las esquinas, típica de los sobrios alcázares castellanos de piedra, la arquitectura clásica italiana en la basílica y las portadas, y los típicos tejados apizarrados flamencos. El edificio destaca por la potencia de su imagen, la sabia composición de su complejo programa funcional.

Felipe ii

F OTOS DEL MONASTERIO La biblioteca Basílica

Patio de los Evangelistas. Altar Mayor

Una de las Salas Capitulares. Frescos en la Sala de las Batallas.

E L M ONASTERIO DE E L E SCORIAL

PARA INVESTIGAR PERSONAJES DE LA ÉPOCA DE FELIPE II PINTORES ESCULTORES MÚSICOS ARQUITECTOS INVESTIGA SOBRE SU VIDA Y OBRA INVESTIGA SOBRE SU VIDA Y OBRA

OTRA PROPUESTA PARA INVESTIGAR 21 BASÍLICA BIBLIOTECA SALA CAPITULAR PANTEÓN DE LOS REYES JARDINES CASITA DEL PRÍNCIPE ANECDOTAS SOBRE EL MONASTERIO O LA VIDA DE FELIPE II BASÍLICA BIBLIOTECA SALA CAPITULAR PANTEÓN DE LOS REYES JARDINES CASITA DEL PRÍNCIPE ANECDOTAS SOBRE EL MONASTERIO O LA VIDA DE FELIPE II SALAS DEL MONASTERIO Y OTROS