Propuestas para la política de USA hacia Colombia Yamile Salinas Abdala Wola, Washington, D.C. Marzo 6 de 2009 Indepaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Médicos del Mundo España
Advertisements

INDÍGENAS Y AUTO DETERMINACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Contexto Nacional (I) En Colombia, durante las últimas décadas, en las cuales se ha producido una intensificación del conflicto armado, se generaron dos.
Defensa integral de los Derechos Humanos Laborales.
Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP)
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Corte Constitucional Auto 008/09 Washington, D.C., marzo de 2009 Indepaz Desplazamiento -tierras y territorios -Derecho a la restitución.
Riberalta, Beni – Bolivia.
NANCY PATRICIA GUTIERREZ
Estrategias transversales del PDHDF
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Avance del estudio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre seguridad ciudadana y derechos humanos Avances del Estudio de la Comisión Interamericana.
¿Dónde han quedado los Derechos humanos en el actual esquema de negociación? Una mirada desde la experiencia Colombia.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Comprensión de los conflictos en función de los recursos naturales Curso sobre Mejores Prácticas en la Tenencia de Tierras y la Gobernabilidad de Recursos.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Instrumentos de protección de los derechos humanos
Participación de Organizaciones de Víctimas
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL ACUERDO GLOBAL MEXICO-UE México, D.F. a 8 de julio 2008.
Horacio Guerrero G. Defensor Delegado para Indígenas y M.E.
INDÍGENAS Y AUTO DETERMINACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidos personas se encuentran desaparecidas, de las cuales al menos lo han sido de manera forzada.
Los derechos a proteger. Aportes para una convención interamericana de los derechos de las personas mayores 22 de febrero, 2012 Sandra Huenchuan Especialista.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Estado Social de Derechos de las Víctimas. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado de Derecho Es el Estado de derecho más la garantía.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Pan American Health Organization. Pan American Health Organization PLAN ESTRATEGICO DE LA OPS Objetivo Estratégico 7: Abordar los factores sociales.
MARZO 2010 con los refugiados desde 1960 RESCATE es una Asociación declarada de Utilidad Pública (2002), cumple los Principios de Transparencia y Buenas.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS Y ACCIONES JUDICIALES
ATENCION INTEGRAL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO AUTO 383 DE 2010.
LOS ACTORES ARMADOS VIOLAN, DESPLAZAN, TORTURAN, SECUESTRAN Y MATAN A MUJERES NIÑAS Y NIÑOS SON RECLUTADOS FORZASAMENTE PARA LA GUERRA 4 MILLONES DE PERSONAS.
Curso Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
La población desplazada y las bases del Plan Nacional de Desarrollo – 2006 – 2010 “Estado Comunitario Desarrollo para Todos” Yamile Salinas Abdala Universidad.
Mecanismo de participación, poder de negociación
Procuraduría Regional Cundinamarca
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
EL DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A LA CONSULTA PREVIA El caso colombiano
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
Sentencia T.025 y Auto 008 del 2009 ORDENA: Implementación de una política de tierras para la población victima de desplazamiento. Plazo 30 de junio de.
Educación Inclusiva: Política y Normas
Los proyectos pedagógicos productivos PPP con una mirada pluricultural. Una propuesta para una mejor vida.
INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA. DANIELA GÁNEM TORRADO. RUBEN CHÁVEZ. JOSÉ DAVID.
ESTADO DEL ARTE DE LA DISCUSIÓN SOBRE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA FORO NACIONAL AMBIENTAL YAMILE SALINAS ABDALA MARZO 26 DE 2009 Modalidades de dotación.
Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos Sociales y Culturales Facilitador Dr. José Amatima Participante: José.
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA POLACION VICTIMA DEL DESPLAZAMIENTO ANTIOQUIA 2012 LUZ MARIA AGUDELO Directora Seccional.
28 Marzo. CONTENIDO 1.Implementación de la ley. 2. Condiciones para la restitución 3. Proceso Macro y Micro focalización 4. Restitución en el Departamento.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ ALDO ALEJANDRO VASQUEZ RIOS MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
Grupo Medio Ambiente y Sociedad | Universidad de Antioquia| 2014 Grupo Medio Ambiente y Sociedad Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

Propuestas para la política de USA hacia Colombia Yamile Salinas Abdala Wola, Washington, D.C. Marzo 6 de 2009 Indepaz

Ineficacia de política antidrogas Fuente: UNODC, 2007 AñoCultivosAspersiónErradicadas S.I Total

Propuesta: Acoger la Declaración de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia Cedillo, Cardozo y Gaviria. Febrero 2009 Una guerra perdida. WOLA: UNA ESTRATEGIA FALLIDA Romper el silencio, abrir el debate. Límites y efectos indeseables de las estrategias represivas La visión de América latina: Hacia un nuevo paradigma Consumo cuestión de salud pública. Focalizar la represión sobre el crimen organizado. Participación de la sociedad civil y de la opinión pública.

Crimen organizado: Desplazamiento y tierras INTENSIDAD DEL DESPLAZAMIENTO RURAL CONVENCIONES Sin Desplazamiento Bajo Medio Alto

Tenencia de bienes - %

Clase de bienes - % Fuente: Comisión de Seguimiento política población desplazada. VII informe, octubre 2008

Informalidad en la tenencia de la tierra Fuente: Comisión de Seguimiento política población desplazada. VII informe, octubre 2008

Datos abandono y despojo Superficie promedio por predio: 29,3 has. Salvo Amazonia y Orinoquia: 45,3 has. Superficie 5,0 y 5,6 millones sin contar territorios étnicos. Otros datos: CGR: 2,9 millones has. Acción Social: 6 millones de has. Movimiento de Víctimas: 10 millones de has. Fuente: Comisión de Seguimiento política población desplazada. VII informe, octubre 2008

Causas desplazamiento grupos étnicos – según PGN Militarización de los territorios, por parte de la fuerza pública y de actores ilegales: guerrillas, paramilitares,nuevos grupos o grupos emergentes, e intereses sobre tierras y territorios. Persistencia del narcotráfico por parte de foráneos sin que las autoridades competentes lo impidan. Aplicación inconsulta e indiscriminada de programas de erradicación aérea con químicos y de erradicación manual forzada. Ocupación y uso del territorio por agentes legales que adelantan proyectos sin consultarlos previamente y sin obtener su consentimiento libre e informado.

Propuestas para la política de EEUU 1. Apoyo a fortalecimiento Estado: Corte Constitucional y organismos de control Procuraduría y Defensoría. 2. Fortalecimiento justicia versus Impunidad crimen organizado – parapolítica y paraeconomía. 3. Priorizar respeto derechos humanos actores legítimos e ilegítimos.

4. Aplicar la Sentencia C- 461 de 2008 – Derecho a la participación de grupos étnicos Proyectos en general: Le corresponde a las autoridades gubernamentales del orden nacional determinar cuáles son los proyectos o programas incluidos dentro de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo que deben agotar el requisito de consulta previa. Proyectos que afectan directamente a una comunidad. Cada comunidad étnica, indígena o afrodescendiente deberá: [I]dentificar el o los proyecto(s) que la afecta(n) en forma directa y específica (ídem). Solicitar la realización de la consulta "ante las autoridades competentes, de manera clara y específica, precisando las razones fácticas que sustentan su petición (ídem). Presentada la solicitud, la autoridad competente dispondrá la realización del proceso de consulta y la suspensión del proyecto hasta que esta se lleve a cabo (ídem).

5. Poner en marcha los instrumentos para la restitución de los bienes 1.La política diferencial y específica para la reparación -víctimas del éxodo privadas del ejercicio de sus derechos a la propiedad y posesiones -. Principios para la restitución de tierras, viviendas y patrimonio – P. Pinheiro- (sentencia T 821 de 2007). 2.Programa de restitución de bienes para víctimas de los grupos armados ilegales que se acojan a la ley 975 de 2005 (sentencia T 821 de 2007). 3.Política de tierras tendente a superar los vacíos y obstáculos que impiden la superación del estado de cosas inconstitucional dentro de una perspectiva de goce de derechos (auto 008 de 2009). — Programa para las mujeres (auto 092 de 2008). — Grupos étnicos: Caracterización territorios constituidos o no, aplicación ruta étnica y elaboración censo (autos 004 y 005 de 2008 y Procuraduría). — Aplicación ruta étnica para protección territorios étnicos. — Otros: Sistemas de información, revisión leyes, mecanismos de reclamación y protección, etc. (Sent T 821, auto 008, Procuraduría – Primero las Víctimas).

6. Programas de desarrollo alternativo Revisar que en los mecanismos utilizados (Alianzas estratégicas, Cooperativas de trabajo asociado, programa de guardabosques, etc.) se garanticen los humanos, ambientales, culturales,étnicos y a la tierra y los territorios, así como los principios de voluntariedad, dignidad y seguridad de los participantes.

7. Demandar de las empresas transnacionales, internacionales y nacionales y de los financiadores Acatar instrumentos internacionales como El Global Compact de Naciones Unidas. Responsabilidad social empresarial (RSE). Principios voluntarios de seguridad y derechos humanos. Lineamientos CFI y Banco Mundial. Principios Mesas de Aceite de Palma Sostenible – RSPO y de Biocombustibles Sostenibles.

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz