Montevideo, 6 de octubre de 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arbitraje internacional como instancia para resolver las controversias derivadas de los contratos internacionales 9 de julio de 2009 Karin Helmlinger,
Advertisements

CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Clásulas de arbitraje CIADI en los tratados bilaterales Por Claudia Frutos-Peterson Consejero jurídico del CIADI Octubre 2004.
División de inversiones, tecnología y fomento de la empresa (DITE)
S E R V I N G C A N A D I A N S A U S E R V I C E D E S C A N A D I E N S ANTEPROYECTO DE PROPUESTA DE LEGISLACIÓN MODELO SOBRE JURISDICCIÓN Y LEYES APLICABLES.
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES Eugenia Ma. Zamora Chavarría, Magistrada Vicepresidenta, Tribunal Supremo de Elecciones.
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
COMERCIO DE SERVICIOS EN EL MERCOSUR
1 Actos de administración y actos administrativos
CLAUDIA MARCELA CONTRERAS PEÑA
EL ARBITRAJE EN MATERIA DE HIDROCARBUROS EN VENEZUELA
La impugnación judicial de los convenios colectivos
Causales de secreto o reserva en la Ley de Acceso a la Información Pablo Soto Delgado.
Aspectos jurídicos para facilitar el desarrollo empresarial en el MERCOSUR SÍNTESIS DE LAS PROPUESTAS Secretaría del MERCOSUR Reunión preparatoria del.
El Procedimiento Administrativo TRILATERAL -PAT-
Derechos humanos y tributación
DERECHO ADMINISTRATIVO
OBJETIVO Y CONCEPTOS DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
¿Cómo afrontar los conflictos comerciales internacionales
Responsabilidad extracontractual , apartados 2 y 3 Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
DERECHO DE LA INTEGRACIÓN
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial NOVEDADES PROCESALES OSWALDO E. ABLAN CANDIA.
M.A.S.C Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) TRATADO CONSTITUTIVO El 26 de Marzo de 1991, se aprobó el Tratado de Asunción, mediante el cual se creó el Mercado Común.
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
Preclusión Procesal y Opcion de Vías en Tratados de Inversión Ignacio Suárez Anzorena 30 de mayo de 2014.
EPJ 2010/2011 Postgrau Tarda 1 Dret processal Administratiu Part Comuna Jordi Miró Fruns Novembre 2010.
Sistema de Solución de Controversias de la Comunidad Andina María Clara Gutiérrez Asesora Legal Secretaria General de la Comunidad Andina
INtroduction Identificación del Problema
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL EJES FUNDAMENTALES PARTICIPACION CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
INTEGRACIONISMO. Abarca presupuestos políticos y económicos. Políticos Los países en virtud de su soberanía, expresan su voluntad de aliarse en función.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
ESPECIALIZACION TELECOMUNICACIONES
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
Ramas de Derecho Procesal
Ing. Maria Teresa Pino San Paulo 31/01/15 Ejercicio de la Ingeniería en Paraguay.
PROGRAMA DE CARTELES INTERNACIONALES EN COLOMBIA II REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DEL SELA JULIANA CHINCHILLA GUERRERO.
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
LA JURISDICCIÓN COMO ATRIBUCIÓN DEL ESTADO. La jurisdicción es la actividad con que el estado provee la protección del derecho subjetivo violado o amenazado;
LOGO Los Derechos de los Usuarios Bancarios Alí Daniels Abogado, Especialista en Derecho Administrativo (UCAB), Profesor de Pre y Postgrado en la UCAB.
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
Lady Chumbes Villavicencio
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
Lima, Octubre de 2013 Roger Rubio Guerrero Secretario Genera l.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
CAPACIDAD PARA MONITOREAR Y ADAPTARSE AL MARCO LEGAL JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes.
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
Presentación hecha por:
Primacía y eficacia Derecho UE Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
María Fernanda Caso Salazar
Gómez Rebeca Medina Héctor
Tribunal Constitucional del Perú
En Sesión de fecha 29 de Agosto de 2008 La Asamblea Legislativa del D. F. aprobó por unanimidad Reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría Ambiental.
COMUNIDAD ANDINA.
Eugenio Hernández-Bretón
TEORIA GENERAL DEL PROCESO
CLÁUSULA ARBITRAL Y COMPROMISO EN EL CONTRATO INFORMÁTICO.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
1 Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2015 El nuevo modelo de Acceso a la Información y Justicia Abierta. Panel 5: “Rol del Poder Judicial.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
MERCOSUR MERCADO COMUN DEL SUR (
 Las últimas décadas han conocido a nivel mundial importantes modificaciones en el volumen y en las características del comercio internacional.  Gracias.
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
COOPERACION JURIDICA INTERNACIONAL EN MATERIA CIVIL.
“SISTEMA PARA LA CONFORMACIÓN DE OBRAS CLOACALES” Estrategias para su desarrollo El Tipo jurídico asociativo Dr. Carlos Yacopetti CONSORCIOS DE COOPERACIÓN.
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS PROTOCOLO DE OLIVOS. ÁMBITO DE APLICACIÓN O Controversias entre estados (art. 1) O Opción de foro: OMC u otros.
Transcripción de la presentación:

Montevideo, 6 de octubre de 2011 La legitimación activa en el sistema de solución de diferencias del MERCOSUR Los cambios en la infraestructura regional y sus impactos ambientales en clave de mejorar la gobernabilidad e institucionalidad del Mercosur Ignacio Jovtis Montevideo, 6 de octubre de 2011 Ignacio Jovtis 06/10/2011

Estructura de la presentación Legitimación activa: Rasgos principales y evolución en el sistema de solución de controversias del MERCOSUR La legitimación activa en el actual esquema de solución de controversias (PO) Novedades del Protocolo constitutivo de la CJM Reflexiones finales Ignacio Jovtis 06/10/2011

El SSCM (TA, PB y PO) se ha caracterizado por: Legitimación activa: Rasgos principales y evolución en el sistema de solución de controversias del MERCOSUR El SSCM (TA, PB y PO) se ha caracterizado por: Su transitoriedad Dinámica despareja Estancamiento en relación al acceso de los particulares (personas físicas o jurídicas) Leg. Activa: Acceso a las herramientas procesales para asegurar la salvaguarda de sus derechos (EP, particulares) dentro del esquema de SCM. Impactará en el papel más o menos protagónico que tengan los órganos jurisdiccionales nacionales como ‘guardianes’ del derecho regional Ignacio Jovtis 06/10/2011

La legitimación activa en el actual esquema de solución de controversias –PO- (I) Tres niveles: Diplomático (negociaciones directas) Institucional (intervención del GMC o CCM) Arbitral (TAH y TPR) El acceso a estos mecanismos varía según el reclamo provenga de los EP o particulares hacia otro EP. El PO no contempla ningún mecanismo para dirimir litigios entre particulares (Dec. CMC 03/98 que regula el arbitraje como medio alternativo privado de solución de controversias, surgidas de contratos comerciales internacionales entre personas físicas o jurídicas de derecho privado). Ignacio Jovtis 06/10/2011

La legitimación activa en el actual esquema de solución de controversias –PO- (II) Cuando el reclamante es un EP: Controversias sobre la interpretación, aplicación o incumplimiento del derecho originario y derivado del MERCOSUR (art 1 PO). Cuando el reclamante es un particular: Controversias con motivo de “la sanción o aplicación por cualquiera de los EP de medidas legales o administrativas de efecto restrictivo, discriminatorias o de competencia desleal, en violación al derecho originario y derivado del MERCOSUR (art. 39 PO). Ignacio Jovtis 06/10/2011

La legitimación activa en el actual esquema de solución de controversias –PO- (III) Valoración: Falta de acceso por parte de los órganos del MERCOSUR Acceso limitado: Ámbito competencial restringido EP y particulares a los particulares: Respecto a las causales que pueden esgrimir Impulsa el proceso pero el EP debe continuarlo Obligatoriedad del estadio institucional Caso de denegación de justicia regional: El Estado Parte infractor del derecho regional es el mismo en donde el particular tiene la residencia habitual o sede de sus negocios Ignacio Jovtis 06/10/2011

Novedades del Protocolo constitutivo de la CJM (I) 13/12/2010 PM aprobó elevar al CMC el Proyecto de Norma Nro 02/10, que contiene el Protocolo Constitutivo de la CJM Diversos órganos se habían expresado a favor de una CJM: CMC (conformación del GANRI) PM Foros Permanente de Cortes Supremas del MERCOSUR Encuentros magistrados de la CAN y Mercosur Art. 53 PO: Antes de finalizar el proceso de convergencia del arancel externo común, los Estados Partes efectuarán una revisión del actual sistema de solución de controversias, a fin de adoptar el Sistema Permanente de Solución de Controversias para el Mercado Común a que se refiere el numeral 3 del Anexo III del Tratado de Asunción Ignacio Jovtis 06/10/2011

Novedades del Protocolo constitutivo de la CJM (II) Acción de nulidad EP, PM, SM, órganos con capacidad decisoria y particulares (cuando las normas afecten a sus derechos subjetivos o sus intereses legítimos) Acción por omisión EP, PM, SM, órganos con capacidad decisoria y particulares. Posibilidad de extender la legitimación activa a otros órganos del MERSOCUR Acción de incumplimiento EP, PM y SM y particulares (distintos procesos) Cuestión prejudicial Acceso indirecto Función arbitral de la CJM para controversias que se susciten por la aplicación o interpretación de contratos, convenios o acuerdo, suscrito entre órganos del MERCOSUR o entre éstos y terceros, cuando las Partes así lo acuerden Arbitraje entre particulares Ignacio Jovtis 06/10/2011

Reflexiones finales El actual sistema no asegura una efectiva tutela judicial, que impacta sobre: La inseguridad jurídica El proyecto de integración en sí Diversas velocidades de la integración económica y la arquitectura institucional La Corte de Justicia del MERCOSUR: Otra atribución: Control previo de acuerdos internacionales Necesidad de reforma gradual? Ignacio Jovtis 06/10/2011

MUCHAS GRACIAS Ignacio Jovtis ijovtis@es.amnesty.org Ignacio Jovtis 06/10/2011