La Teoría de la Deriva Continental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECTÓNICA DE PLACAS.
Advertisements

LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA.
¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
Dinámica listosférica
Placas Téctonicas.
TEMA 7 LA TECTÓNICA DE PLACAS.
Expansión de los fondos marinos
DERIVA CONTINENTAL.
¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
Dania Martínez Arévalo Noveno grado
Nuestro planeta: la tierra
La Paz Community School
LA DERIVA CONTINENTAL Araceli Peña Aranda.
La energía interna de la Tierra
LA DERIVA CONTINENTAL.
LA DERIVA CONTINENTAL.
TEMA 2 “DINÁMICA INTERNA TERRESTRE”
DERIVA CONTINENTAL Y TECTONICA DE PLACAS
LA DINÁMICA DE LA LITOSFERA
DERIVA CONTIENTAL Karla María Tovar M
Estructura interna de la tierra.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
TECTÓNICA DE PLACAS Origen del Sistema Solar. Origen de la Tierra.
JULIAN CAMILO SERRANO CRISTIAN MEDINA SERRATO
TECTONICA DE PLACAS CIENCIAS SOCIALES- MODULO 2.
TEORIA Hace millones de años, existía un único continente llamado PANGEA y un único océano llamado PANTHALASA con un mar llamado TETHYS.
The Theory of Plate Tectonics La Teoría de la Tectónica de Placas
Resumen material estudio para sexto grado
El fijismo Los continentes han permanecido siempre fijos en las mismas posiciones que ocupan en la actualidad.
TECTÓNICA DE PLACAS.
1914.
Unidad 2: La tierra y sus cambios.
La Tierra y sus transformaciones
EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE ORIGEN Y CAMBIO DE LOS CONTINENTES
Alfred Wegener ( ) meteorólogo y geofísico alemán, autor de la Teoría de la deriva continental y la Teoría de las placas tectónicas, obtuvo muchas.
TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL
TECTÓNICA DE PLACAS Origen del Sistema Solar. Origen de la Tierra.
LA DERIVA CONTINENTAL.
La litosfera El RELIEVE TERRESTRE LITOSFERA Se compone de Corteza Corteza continental Corteza oceánica Manto superior Se divide en PLACAS TECTÓNICAS.
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Laura Barrio Miriam Reyes.
TECTONICA DE PLACAS.
Placas Tectónicas.
Geosfera I: ¡Todo en movimiento!
La energía interna de la Tierra
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
Tectónica de Placas.
Carlos Castro Fernández Óscar Jiménez Agudo 1º A
La Deriva Continental.
La Tierra es un planeta dinámico
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
LAS IRAS DE LA TIERRA TERREMOTOS Y VOLCANES
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
TECTONICA DE PLACAS ´ Nombres: Catalina Lillo Carla Cares Sofía Iraira
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
Plate Tectonics Placas Tectónicas.
Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo.
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
Las capas de la tierra y la placas tectónicas
DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS Biología y Geología 4º de E.S.O. Pablo Fernández Moreno “Diseño de Presentaciones y su Publicación en la Web”
DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL.
LA DERIVA CONTINENTAL.
LA DERIVA CONTINENTAL.
Transcripción de la presentación:

La Teoría de la Deriva Continental

¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?

En 1915, el meteorólogo alemán Alfred Wegener sugirió que, hace 300 millones de años, los continentes estuvieron juntos formando un supercontinente al que llamó PANGEA, rodeado de un inmenso océano, PANTHALASSA. Alfred Wegener (1880 – 1930)

Esa gran masa de tierra se fragmentó en trozos que se desplazaron sobre los fondos oceánicos, dando lugar a los continentes tal y como hoy los conocemos.

Primero se dividió en dos grandes pedazos: uno al norte (Laurasia), y otro al sur (Gondwana). Luego, Laurasia se rompió en otros pedazos, originándose América del Norte, Eurasia y otras islas del hemisferio norte. Gondwana dio origen a África, Madagascar, América del Sur, Australia, India y Antártida.

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL Wegener llamó a su revolucionaria teoría… TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL Según esta teoría, los continentes se desplazaron sobre el fondo oceánico..

A pesar de que aportó pruebas que la apoyaban, no supo explicar qué fuerza era capaz de arrastrar masas de tierra tan grandes, por lo que los científicos de su tiempo no la aceptaron.

Evidencias que sostienen la Teoría de la Deriva Continental GEOGRÁFICAS: Las líneas de costa de algunos continentes encajan perfectamente. Africa y América del Sur se acoplan uno al otro, como si fueran dos piezas de un rompecabezas.

Evidencias que sostienen la Teoría de la Deriva Continental GEOLÓGICAS: Continuidad de estructuras geológicas. Africa y América del Sur encajan con varias de sus estructuras geológicas que terminan abruptamente en los márgenes continentales, y se pueden ver continuidades entre un continente y otro.

Evidencias que sostienen la Teoría de la Deriva Continental BIOLÓGICAS: A uno y otro lado del Atlántico viven animales terrestres idénticos que no saben nadar.

Evidencias que sostienen la Teoría de la Deriva Continental PALEONTOLÓGICAS: Existen fósiles de animales y plantas iguales en las dos costas que bordean el océano Atlántico.

Por ejemplo, ¿cómo podría explicarse la distribución actual de los restos fósiles de Cynognathus y Mesosaurus, dos reptiles que no pudieron haber cruzado el océano?

Evidencias que sostienen la Teoría de la Deriva Continental CLIMÁTICAS: Existen restos de glaciares en Brasil o el Congo. La glaciación de Gondwana. Existe evidencia de glaciación a finales de la era Paleozoica en el sur de América del Sur, en Sudáfrica, India, Australia y Madagascar. Al analizar la orientación actual de las capas de hielo de los continentes, parecería que los glaciares se movieron del océano a la Tierra, lo que resulta improbable. (Debieron haber estado ubicadas más hacia el Polo Sur, desde donde se desplazaron hasta su ubicación actual.

En resumen:

En la década de 1960, varios investigadores completaron y corrigieron la teoría de le deriva continental de Wegener y formularon la teoría de TECTÓNICA DE PLACAS.

Tectónica de Placas

Teoría de Tectónica de Placas La segunda teoría fue propuesta por John Tuzo Wilson hacia la mitad del siglo XX e indica que las cordilleras meso-oceánicas funcionan como centros donde se genera nuevo piso oceánico conforme los continentes se alejan entre sí.

La tectónica de placas es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera. La teoría da una explicación a las placas tectónicas y a la formación de las cadenas montañosas. El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos y fenómenos asociados con la creación de volcanes y fosas oceánicas.

TECTÓNICA DE PLACAS La parte sólida más externa de la Tierra, llamada litosfera, no es continua, sino que está dividida en grandes bloques o placas que encajan entre sí como las piezas de un gigantesco rompecabezas y flotan sobre una capa del manto, más densa y parcialmente fundida, llamada astenosfera.

Localización de las placas litosféricas

¿Por qué se mueven las placas? Debido a las altas temperaturas, los materiales de la parte más profunda del manto terrestre ascienden hasta que se enfrían lo suficiente como para descender de nuevo. Se establecen así unos ciclos de movimiento de los materiales del manto que se llaman corrientes de convección. Estas corrientes de convección provocan el desplazamiento de las placas y, con ello, el movimiento de los continentes.

¿De qué forma se mueven las placas? Las placas se deslizan lentamente, de 2 a 12 cm por año. Éstas, al moverse, pueden… Separarse Colisionar (chocar) entre sí Deslizarse una contra otra

Cuando las placas se separan… Se produce un ascenso de materiales del interior de la Tierra, que provocan erupciones volcánicas y, con ello, la formación de grandes elevaciones submarinas llamadas dorsales oceánicas

Cuando las placas colisionan entre sí … Una se desliza debajo de la otra, como sucede con las placas indoaustraliana y euroasiática, se originan fuertes terremotos (Bam, Irán, 26 de diciembre de 2003), volcanes y se forman cordilleras, (Himalaya), y fosas oceánicas.

Cuando las placas se deslizan una contra otra… Se originan grandes terremotos. La falla de San Andrés, en California, es una fractura provocada por el desplazamiento de las placas en direcciones opuestas. Este movimiento provoca fuertes terremotos, como el que destruyó la ciudad de San Francisco en 1906.

¿Cómo se mueven las placas? Las corrientes de convección