LA NUEVA SELECTIVIDAD 2010 y 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selectividad y Preinscripción 2009
Advertisements

Orientaciones sobre las condiciones de acceso las enseñanzas universitaria oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las Universidades públicas.
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
INFORMACIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO - Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE nº 283. Lunes 24 de noviembre de 2008) - Orden.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
CURSO ESCOLAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Departamento de Orientación Marzo 2010 Las Nueva Selectividad para los alumnos de 2º de Bachillerato.
REAL DECRETO 1892/2008 Regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) RD 1892/2008 (BOE 283, 24/11/08) Pendiente de desarrollo por la Generalitat Valenciana IES Vicent Andrés.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
P.A.U. Prueba de acceso a estudios Univerditarios
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS DE GRADO P.A.U. IES PLAYA DE ARINAGA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ESCOLAR
Comunidad de Madrid Curso PROCEDIMIENTOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEGÚN R.D. 1892/2008 MEDIANTE SUPERACIÓN P.A.U. TRAS OBTENCIÓN TÍTULO BACHILLER.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
Elche, 29 de octubre de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
Comentario de texto informativo o divulgativo
NUEVA SELECTIVIDAD (Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Publicado en el BOE de 24 de noviembre) Cardenal Spínola- Huelva Dpto. de Orientación.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
Real Decreto 1892/2008 Real Decreto 558/2010 Orden EDU/3242/2010.
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS Toledo, 26 de noviembre de 2009.
Material colaborativo. Aportado por:. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Empieza a aplicarse en el curso  Finalidad de la prueba: valorar, con.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
Selectividad 2014.
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009,
LA NUEVA SELECTIVIDAD. CARACTERÍSTICAS GENERALES Empieza a aplicarse en el curso Finalidad de la prueba: valorar, con carácter objetivo,
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
LA NUEVA SELECTIVIDAD DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. BARTOLOMÉ J. GALLARDO Orientador: Manuel Mª Calderón Trenado.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Madrid. Curso REQUISITO: Título de Bachillerato  FASE GENERAL: Obligatoria  FASE ESPECÍFICA: Optativa.
RD 1892/2008 PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO.
Selectividad Se compone de dos “fases” Fase General. Fase Específica. Fase General: Primer ejercicio: Comentario de Texto (Lengua Castellana y Literatura).
La nueva selectividad. CARACTERÍSTICAS GENERALES Comienza a aplicarse en el curso Pueden presentarse quienes estén en posesión del título de.
Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del R D de 14 de noviembre, Ordenación.
1 Departamento de Orientación IES VICENTE NUÑEZ.  La prueba se estructura en dos fases: 2  1. La fase general  2. La fase específica (voluntaria) 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Departamento de Orientación.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
NUEVA SELECTIVIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
P.A.E.U. Pruebas de Acceso a las Enseñanzas Universitarias.
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
16/06/2015DEPARTAMENTO ORIENTACION JEFATURA ESTUDIOS 1 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2011 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
18/06/2015DEPARTAMENTO ORIENTACION JEFATURA ESTUDIOS 1 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del R D de 14 de noviembre, Ordenación.
Consejería de Educación. Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa.
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
+ PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 I.E.S. EUROPA (PONFERRADA) EXAMEN TABLAS DE PONDERACIONES NOTA DE ADMISIÓN RECLAMACIONES Convocatoria de Junio:
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso
POSIBILIDADES AL FINALIZAR BACHILLER oACCEDER A LA UNIVERSIDAD ( obligatorio PAU)  REALIZAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR. CFGS CFGS  OTRAS OPCIONES.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PAU.
La nueva selectividad en la Comunidad de Madrid A partir del año 2010.
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
Prueba de acceso a estudios Universitarios P.A.U. Orden de 20 de Julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos de la prueba de acceso a estudios.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Transcripción de la presentación:

LA NUEVA SELECTIVIDAD 2010 y 2011 IES. Santiago Apóstol Dpto. de Orientación. Almendralejo, noviembre’09.

Pruebas de acceso a la Universidad 20010 y 2011 Legislación vigente Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. Real Decreto 1392/2008 por el que se adscriben los Grados a Ramas de Conocimiento. Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre. Párametros de ponderación en la Universidad de Extremadura: acuerdo de Consejo de Gobierno UEX y cuadro resumen de materias de segundo de bachillerato y grados.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRUEBA Pruebas de acceso a la Universidad 2010 y 2011 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRUEBA Se podrán presentar a ella los que estén en posesión del título de bachiller. La prueba se realizará en la universidad a la que esté adscrito el centro de secundaria. La prueba se adecuará al currículo de bachillerato. Se celebrarán dos convocatorias anuales (Junio y Septiembre). Los estudiantes pueden presentarse para mejorar la calificación, tanto en la fase general como en la específica tantas veces como deseen. Se respetará la nota anterior, cuando en la nueva convocatoria la calificación obtenida sea menor.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DOS FASES: FASE GENERAL: Lengua Castellana. Filosofía / Historia. Lengua Extranjera Una materia de modalidad FASE ESPECÍFICA (voluntaria) 1 a 3 materias de modalidad.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA FASE GENERAL Intenta valorar: La comprensión de mensajes. El uso del lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas. La comprensión básica de una lengua extranjera. Los conocimientos o técnicas fundamentales de una materia de modalidad. Tiempo de ejecución: Cada uno de los ejercicios tendrá una duración máxima de hora y media. Habrá un mínimo de 45 minutos entre uno y otro examen.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA FASE GENERAL Comentario escrito de un texto informativo o divulgativo relacionado con LA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.(dos opciones a elegir una) Respuesta escrita a una serie de cuestiones relacionadas con las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes: (Dos opciones a elegir una) - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. - HISTORIA DE ESPAÑA. (*) 3) Ejercicio DE LENGUA EXTRANJERA se valorará la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. (Dos opciones a elegir una) Lenguas a elegir: alemán, francés, inglés, italiano y portugués. (*) ( En el curso 2011/2012 se incluirá una prueba oral) 4) Respuesta escrita a una serie de cuestiones relacionadas con los contenidos de UNA MATERIA DE MODALIDAD DE 2º DE BACHILLERATO, aunque no se haya cursado. (*) (Dos opciones a elegir una). (*)El alumno debe decidirse antes de la prueba.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA FASE ESPECÍFICA Es de carácter voluntario. Evalúa los conocimientos en unas disciplinas concretas relacionados con los estudios que se pretenden cursar. Permite mejorar la calificación obtenida en la parte general. Consiste en responder por escrito a cuestiones relacionadas con conocimientos y capacidades de cualquiera de las materias de modalidad de 2º bachillerato., aunque no las hubiere cursado.

CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA FASE GENERAL: * Se calificará de 0 a 10 puntos. * La nota final será la media aritmética de todos los ejercicios. FASE ESPECÍFICA: La calificación será de 0 a 10 puntos. ( 2 decimales) Mínimo de 5 para en cada materia para que sea valorada.

RESUMEN. Calificación de la Fase General: (CFG) CFG= (C. Leng. + C. Fil. / Hª + C. L.Ext. + C. Mat. Modalidad) / 4 Se necesita obtener como mínimo la calificación de ‘4’. Nota de admisión: Se calcula sólo con las puntuaciones de la Fase General de la Prueba. N.Adm.= 0.6*NMB + 0.4*CFG (dos decimales) La prueba se supera con una Nota de Admisión superior o igual a ‘5’. Se hallará con dos decimales Validez indefinida.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA FASE ESPECÍFICA La/s materia/s de modalidad elegida/s: Serán diferentes de la materia distinta a la elegida en la fase general. La materia o materias elegidas(máximo tres) se eligen al inscribirse en la prueba. Caso de elegir tres, el sistema informático seleccionará las dos mejores calificaciones obtenidas por el alumno/a. La duración de la prueba en cada materia será de una hora y media. Para ser tenidas en cuenta en la calificación se necesita obtener, al menos, la calificación de ‘5’. Las calificación tendrá una validez de 2 años.

NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS OFICIALES DE GRADO Sucederá cuando se produzca competición entre los alumnos para matricularse en un determinado grado. (Más demanda que oferta). Las plazas se adjudicarán empleando la siguiente fórmula: 0’6NMB+ 0´4 CFG+ a*M1+b*M2 NMB: Nota Media Bachillerato CFG: Nota Fase General M1 Y M2: Las dos notas de las materias superadas de la parte específica. a* y b*: Corresponden a parámetros de ponderación de las materias de la fase específica ( pueden oscilar entre 0.1 y 0.2). (Sólo se toman en valor para un grado determinado si las materias están vinculadas a la Rama del Conocimiento de ese Grado.

NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS OFICIALES DE GRADO * La nota de admisión sumará la ponderación de la obtenida en las materias de la fase específica en caso de que las materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título en el que se quiera matricular. * El parámetro de ponderación será igual a 0´1 y se podrá elevar hasta 0´2 * Cada universidad ha hecho público sus parámetros para las pruebas del 2010 y 2011.

CONVOCATORIAS Y VALIDEZ * La superación de la fase general tendrá validez indefinida. La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

RECLAMACIONES Dos opciones: Segunda corrección: los ejercicios reclamados son corregidos por un profesor distinto al que hizo la primera corrección. La nota será la media de ambas correcciones. Si hubiese una diferencia entre ambas notas de dos o más puntos, se corregirá el ejercicio por un tribunal distinto y la nota será la media de las tres calificaciones. Si seguimos disconformes con la nota, podemos optar por la reclamación (segunda de las opciones). Reclamación: el tribunal organizador comprobará que no existen errores materiales en el proceso de calificación. La calificación otorgada tras esta reclamación no podrá ser discutida.

RECLAMACIONES * Solicitud de reclamación: Verificarán que todas las cuestiones han sido evaluadas, se han aplicado bien los criterios de evaluación y no hay errores en el cálculo. Excluye solicitar la segunda corrección. * Solicitud de segunda corrección: Serán corregidos por un profesor diferente. La calificación será la media de las dos. Si hay una diferencia de más de dos puntos, se efectúa una tercera corrección. * El plazo para poder reclamar es de 3 días hábiles.

ADJUDICACIÓN DE PLAZAS EN LAS UNIVERSIDADES 1.- Las primeras plazas para los alumnos que hayan superado las pruebas de acceso en junio del año en curso o en convocatorias de años anteriores. 2.- En segundo lugar para la convocatoria de septiembre. 3.- Se adjudicarán las plazas en función de la nota de admisión obtenida. 4.- Tienen opción preferente los que hayan realizado el cuarto ejercicio de la fase general de una materia vinculada a la rama de conocimiento a la que se solicita acceder. http://www.unex.es/unex/gobierno/direccion/vicealumn/funciones/car_20050411_001/

ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE LOS CICLOS FORMATICOS DE GRADO SUPERIOR * Se accederá sin necesidad de prueba de acceso. * El acceso será preferente para los títulos adscritos a la rama de conocimiento en que se estructuran las enseñanzas. * Cuando haya competencia para acceder a los estudios, se empleará la siguiente fórmula: Nota de admisión: NMC+ a*M1+ b*M2 NMC: Nota Media del CF a*M1 y b*M2: Mejores notas de los módulos del ciclo (No entran los módulos de FCT, FOL. y Empresa y Cultura Emprendedora)

ADSCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO ARTES Y HUMANIDADES * Análisis Musical II * Hª del Arte * Anatomía Aplicada. * Hª Música y Danza * Artes Escénicas. * Latín II * Cultura Audiovisual. * Leng. y práctica musical * Dibujo Técnico II * Literatura Universal. * Diseño. * Técnicas de expr.Gr/Pl. * Geografía. * Volumen. * Griego II

ADSCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS * Economía de la Empresa. * Geografía. * Latín II. * Literatura Universal. * Matemáticas Aplicadas a las CCSS.

ADSCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO CIENCIAS * Biología. * Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. * Física. * Matemáticas II. * Química.

ADSCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO CIENCIAS DE LA SALUD * Biología * Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. * Física. * Matemáticas II. * Química.

ADSCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO INGENIERÍA Y ARQUITECTURA * Ciencias de la tierra y medioambientales. * Dibujo Técnico II. * Electrotecnia. * Física. * Matemáticas II. * Química. * Tecnología Industrial II.