INTEGRANTES: Damián Paesani, Enzo Lujan, Brian Cazar, Leandro Muñoz CURSO: 9º 2ª.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

El Proyecto Tecnológico
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Aclaraciones de la Realización del Producto
Msc. Sonia Velásquez E Profesorasonivel.wordpress.com
Diseño y Elaboración de Proyectos
LISTA DE PUNTOS A COMPROBAR. (CHECKLIST)
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
NORMA ISO DE 2007 Información y documetacion
Estrategia de Formación por Proyectos
Ingeniería de Requisitos
Asignatura de Tecnología
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO TECNOLÓGICO.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Las etapas de un proyecto
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PROCEDIMIENTOS DE LA TECNOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÉTODO PARA LLEVAR A CABO UNA REORGANIZACIÓN ETAPA 1 Preparación detallada para el primer lanzamiento de iniciativa de cambio. ETAPA.
Por: Julián Pérez Ocampo Juan José Villa Vélez 11ºB
PROYECTO TECNOLÓGICO Su resultado es la creación o innovación de un producto o servicio que mejora la calidad de vida y surge de una demanda o necesidad.
Maria Isabel Estrada Barón Angie Alejandra Pacheco Tapias Grado: 11°B
ELABORACIÓN DE PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  Investigaciones llevada a cabo para la identificación.  Definición del problema.  Especificaciones iniciales: Deben determinar.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
FACULTAD DE ARQUITECTURA CÓRDOBA, VER. EVALUACIÓN DE LA E.E. CONSTRUCCIÓN: INSTALACIONES.
Definiciones básicas sobre gestión de proyectos
VALENTINA MARIN JARAMILLO DAVID USME MACIAS 11-C I.E La Salle de Campoamor 2014.
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
Por: Julián Andrés Ramírez Marín Santiago hidalgo Aguirre 11°B
valentina vanegas - juan manuel londoño
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
El proyecto y sus fases Información del programa de estudio 2011
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
CURSO: 9° 2° MATERIA: TECNOLOGÍA ESCUELA: PBRO. CONSTANTINO SPAGNOLO FECHA: 4/7/12.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
Control Metacognitivo  Planificación Establecimiento de un objetivo, la determinación de los recursos, selección de los procedimientos y la programación.
A DEFINIR MI OBJETIVO.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Proyecto Tecnológico Escuela: Nº Pbro. Constantino Spagnolo
Proyecto Tecnológico Integrantes: Nicolás Longone Curso: 9°2°
REALIZADO POR DANIEL CAAMAÑO CARVAJAL JULIO, 2010 REALIZADO POR DANIEL CAAMAÑO CARVAJAL JULIO, 2010.
Proyecto Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas La gestión de proyectos es la.
PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
CURSO 2014/15.  Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; Un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas.
PROCEDIMIENTOS DE LA TECNOLOGÍA. L OS P ROCEDIMIENTOS SON METODOLOGÍAS QUE SIRVEN PARA ORGANIZAR EL TRABAJO Y LOGRAR UNA MAYOR EFICIENCIA. L A T ECNOLOGÍA.
* Proyecto Tecnológico * Análisis de Productos * Enfoque Sistémico   CREAR productos COMPREN DER productos.
17/02/2015 Proyecto tecnológico.
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Gestión de Proyectos Informáticos
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
Sistemas integrados de gestión
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL
TRABAJO PROYECTO TECNOLOGICO
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Sebastian Flórez gallego Sebastian soto talaigua 9ºa.
Procesos Administrativos -PLANEACIÓN: ¡DE LO QUE SE HARÁ! -ORGANIZACIÓN: ¡COMO SE HARÁ! -DIRECCIÓN: ¡VER QUE SE HAGA! -CONTROL: ¡LOGRO DEL OBJETIVÓ!
PLANIFICACIÓN Consiste en la elaboración de un plan organizado para conseguir una serie de resultados. Se define una línea de actuación y unas estrategias.
Colegio Teresa Brown, La Calera Prof. Isabel Vilches.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: Damián Paesani, Enzo Lujan, Brian Cazar, Leandro Muñoz CURSO: 9º 2ª

1) Identificación de Oportunidades En esta etapa se debe detectar y definir muy bien el problema que se quiere solucionar o la necesidad que se quiere satisfacer. Se usan las especificaciones, que permiten la presentación del problema en términos precisos.

2) Búsqueda de información Una vez identificado el problema tratamos de interiorizarnos acerca de cómo se han resuelto casos similares con anterioridad.

3)Diseño En esta etapa nos imaginamos cómo será el producto tecnológico que puede resolver el problema planteado. Para poder REPRESENTAR lo que imaginamos, debemos realizar bosquejos, planos, croquis, maquetas, etc. Siempre se diseñan dos o más alternativas, luego se evalúan y por último se opta por la más conveniente de acuerdo a las especificaciones correspondientes.

4) Organización y Gestión: Se encarga de organizar y distribuir el trabajo entre las personas, asignando a cada una un rol específico. En esta etapa se detallan todas las tareas a realizar, quiénes son los responsables de cada una, etc. Además, se prevé de qué modo se obtendrá el dinero y los recursos necesarios.

5) Planificación: Una vez que cada persona o grupo de personas sabe lo que le toca hacer debe planificar sus tareas.

6) Ejecución Es el momento de concretar el proyecto. En esta etapa tal vez se presenten problemas y debamos modificar nuestro diseño, cambiar algún material, organizamos de distinta manera o requerir más tiempo

7) Evaluación y Perfeccionamiento En esta etapa se evalúa tanto el producto final como el proceso de fabricación. Finalmente, y gracias a la evaluación realizada, planteamos los cambios que se pueden hacer, en el diseño, los materiales, la construcción, etc., para lograr una mejora en el producto.