“las llaves no solamente abren la puerta de la ludoteka, abren tambi é n la puerta a la relación con los ni ñ os, con las personas, que crean lazos familiares,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Cuando llega la noche, las gentes dejan de acarrear cosas … I JORNADAS FAMILIA Y SALUD: abril 2007.
Algunos ejemplos de comunidad son:
Quiero volver a confiar
PADRES MALOS ES MEJOR QUE PADRES BUENA ONDA
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
Reunión de Padres de Familia
¿POR QUÉ NOS RELACIONAMOS CON OTROS? ¿QUÉ GANAMOS?
ALGO PARA PENSAR.
LA PAREJA.
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
Escuela Primaria Lic. Ramón Beteta Turno Matutino
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Matrimonio , hijos y luego?.....
A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos.
EVANGELISMO A TRAVÉS DE LAS CÉLULAS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
TALLER PARA PADRES TALLER PARA PADRES
Fui criada con principios morales comunes: Cuando era niña Madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades dignas de respeto y consideración.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Durante los ú ltimos meses se han evidenciado en los alrededores del Hogar Infantil diferentes problem á ticas relacionadas con el orden p ú blico,
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
UN PEQUEÑO GRAN CAMBIO Escuela: Preparatoria UVM Alumnos: Fernanda Andrade, Mario Romellón, Iván Álvarez y José Peralta Grado: Primer semestre preparatoria.
Escuela preparatoria oficial num. 37 Materia: Razonamiento Complejo. Profesora: Gloria Angélica Fuentes Zentero. Nombre de los integrantes del equipo:
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Cómo hacer gente excelente Acua Valverde Rafael Carlos.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
MI ÁRBOL DE AMIGOS.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Escuela normal particular 5 de mayo
¿Cómo ayudar a quien ya nos dio tanto? “”Los amos de la juventud” PROYECTO: Atendamos a los abuelitos.
Valiosas Enseñanzas En
Equilibrio laboral y familiar
COLEGIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Santa Fe. ¿Quiénes somos? Un grupo de alumnos de 4to y 5to año y exalumnos del Colegio que desean colaborar en la.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
Presentado por: Ray Rivera Navas
Bancas para la junta de vecinos de Valle Alegre. Como nace: Este proyecto nace respondiendo a la necesidades que nosotros vimos. Las cuales eran un lugar.
Hoy es martes, 21 de julio de Ahora mismo son las 04:09 h. Buena hora para conocer a DIOS…
1 R eflexiones cedapp Estas reflexiones están dedicadas especialmente a los y las estudiantes universitarios de trabajo social y psicología. No queremos.
“proyecto diseña el cambio”
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Pensamos que es un buen tema porque es uno de los problemas que tenemos en Aguascalientes, y si logramos hacer algo para erradicarla lo más que podamos.
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
Como enseñar. a)Si, se identifican los conocimientos previos al momento que el niño es capaz recordar describir como ellos creen que vivían antes, así.
Hoy es sábado, 10 de octubre de Ahora mismo son las 20:19 h. Buena hora para conocer a DIOS…
EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN
La importancia de la Familia en la Evolución del niño
Aromas, colores, costumbres, tradiciones
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
MI PROYECTO DE VIDA.
ORFANATO MAZATLÁN Era un orfanato como cualquier otro, con la excepción de que en éste, había una persona llamada Esperanza, la cual era una señora muy.
4° GRADO Dinámicas de valores.  Durante este bimestre hemos trabajado varias dinámicas de valores, reflexionando sobre cada tema a tratar.  Estas son.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
MI ÁRBOL DE AMIGOS.
Hoy es jueves, 21 de enero de Ahora mismo son las 12:26 h. Buena hora para conocer a DIOS…
Portafolio de ‘Relaciones Familiares’
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Fuimos criados con principios morales comunes: “Cuando eramos niños, madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades dignas de respeto.
Redes sociales GLORIA FERNANDA ARIAS. 1. Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?.  Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando.
Transcripción de la presentación:

“las llaves no solamente abren la puerta de la ludoteka, abren tambi é n la puerta a la relación con los ni ñ os, con las personas, que crean lazos familiares, lazos de amistad, nuevas esperanzas, que se solucionen conflictos; Cuando uno abre esa puerta se abren tambi é n los sue ñ os, el v í nculo”. ESPACIOS

“…la sociedad es carente de amor y nuestro trabajo es la flor que lleva el polen para saciar éste.”

CONTEXTO “La problemática de seguridad en la zona es diaria, pero los usuarios no pueden encerrarse para estresarse más, ellos ven este espacio como un momento de esparcimiento que por medio de la actividad física ayuda a mejorar su calidad de vida.”

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS “trabajamos desde lo que es el goce, el disfrute, desde la inclusión social, donde estamos llevando estilos de vida para hacerla más saludable, apuntándole siempre a lo que es el desarrollo humano…”

“lo principal son escenarios pedagógicos donde se de la convivencia, capacitación, juego, respeto y cultura ciudadana”.

“…el juego era perfecto para estimular, integrar y afianzar a las mujeres para aprender a tolerar el otro con sus diferencias físicas, sociales o personales y familiares.”

CONFLICTOS “se habla de los objetivos de las clases y el planeador, sin embargo a la hora de ir al campo el objetivo planeado no se puede llevar a cabo porque la situación del lugar donde se va a realizar la clase es muy diferente a lo que se había establecido, entonces se tiene que cambiar el objetivo y cambiar los planes.”

“Las soluciones hipotéticas serian generar espacios y actividades que llamaran la atención a las mujeres, crear estrategias con los jóvenes para que inviten a sus amigas para las actividades del núcleo, estudiar los imaginarios femeninos e identificar necesidades. Adquirir material que genere e impacte la sensibilidad femenina, adecuar el espacio para generar un impacto estético en la población femenina.”

“creemos que lo que nos une a todos, a estas cuatro acciones es el corazón, también pensamos que no solamente el corazón de quienes están ahí, de los abuelos, de los niños y de todas las poblaciones; sino el corazón que le ponemos cada uno de los funcionarios a la actividad que realizamos en todas las comunidades.”

“Nosotros debemos ir dispuestos también a recibir la gente con cariño, con mucho afecto, con amor porque ellos ven en nosotros una figura muy distinta a los que ven ellos en su casa, entonces el mero hecho de que el profesor esté ahí parado para ellos es muy significativo, que llegue a la clase, que les está esperando, entonces el afecto y el cariño que él les brinda también es muy importante para ellos”

“…fue sorprendente ver como los padres compartieron con sus hijos, se dejaron llevar y volvieron a ser niños, se la gozaron y evocaron recuerdos que fueron el deleite de los chicos”