Proyecto URU/07/005 Fortalecimiento de las capacidades del País en el proceso de recuperación Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Advertisements

Quito 22 – 24 de mayo, 2008 CEPAL-México UNDESA
Sesión 1: de Septiembre Tema 1. Consideraciones previas 1.1 La circulación económica en la empresa, ámbito interno y externo de la empresa 1.2 Análisis.
El ciclo de vida de un proyecto
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
PLAN FINANCIERO.
INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS DE PRESUPUESTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
División de Estadística
DIMENSIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA AGRICOLA
Valuación de Créditos Tratamiento de los Costos Financieros
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Costo de Producción Es la suma de los desembolsos incurridos por el pago de los factores y servicios utilizados durante el proceso de la producción. Se.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Topicos Avanzados de Ingeniería
Conceptos esenciales de macroeconomía
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
Migración hacia el MEFP 2001 de las Cuentas Fiscales Chilenas II Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Santiago de Chile Noviembre.
Aspectos Generales Del Proceso de Evaluación de un Proyecto
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Metodología Administración Riesgos
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
universidad técnica de Babahoyo
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
Costos y Presupuestos.
TEMA 2. TEORÍAS DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
PRESUPUESTOS POR PROGRAMAS Y BASADOS EN RESULTADOS
Módulo 04: EVALUACIÓN.
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
I Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública Articulación entre los SNIPs y los Sistemas de Planificación y de Presupuesto - su contribución.
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional Marzo de 2003 MAESTRIA EN GESTION Y DESARROLLO HABITACIONAL Ing. Martín Dellavedova Marzo 2003 Evaluación.
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
“Análisis del Manejo de Información del Departamento de Producción.”
TIPOS DE PROYECTOS.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
Migración hacia el MEFP Antecedentes Superávit y variación patrimonial neta Balance estructural –Ajustes de cobertura –Ajustes a base devengado.
“Amenazas Naturales y socio-naturales”
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
ESTUDIO FINANCIERO.
en la Geografía de Guatemala
Evaluación de los programas de ordenamiento ecológico territorial y de desarrollo urbano como medidas de adaptación ante el cambio climático.
ECACEN CUARTO MOMENTO CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL
Cómo Realizar una Auditoría Financiera
Estructura Financiera y Análisis Financiero
Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión: - Proceder.
Licda Josefina Arriola
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y NECESIDADES
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
VALORACIÓN DEL IMPACTO DE LOS DESASTRES
CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO Y AMBIENTAL DE LOS DESASTRES Sede Subregional de CEPAL en México, de junio.
Metodología de evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales
CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO Y AMBIENTAL DE LOS DESASTRES Sede Subregional de CEPAL en México, de junio.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
ACCIÓN 2 Mosquera, 05 de marzo $ millones * Pérdidas de la inversión en cultivos Animales muertos/desaparecidos: $ 698 millones Costos.
Elaboración y Manejo de Presupuesto y Cuentas Empresa Minera MACDESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005.
NOMBRE: DIEGO MARTÍNEZ J. CURSO: 3RO. ECONOMÍA “A” DOCENTE: ING. CARLOS SARMIENTO.
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
Transcripción de la presentación:

Proyecto URU/07/005 Fortalecimiento de las capacidades del País en el proceso de recuperación Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Evaluación económica de costos de las inundaciones en Durazno, Soriano y Treinta y Tres Equipo Consultor: Ec. Pedro Barrenechea Cr. Darío Saráchaga

Costos de las inundaciones Durazno, Soriano y Treinta y Tres Metodología empleada Basada en CEPAL Refleja impacto del fenómeno en momento inicial y sus secuelas posteriores Cálculo de: a)costos directos o sea daños en activos, edificios, infraestructuras, existencias, maquinaria, equipos, tierras de cultivo, obras, producción destruida b)costos indirectos, referentes a flujos de bienes y servicios, costo operación por la destrucción, menor producción, uso de medios alternativos, aumentos en gastos y pérdidas en ingresos públicos y costos de la población por la emergencia y c)efectos macroeconómicos

Costos de las inundaciones Durazno, Soriano y Treinta y Tres Metodología empleada (Cont.) Análisis de antecedentes Recopilación de información Entrevistas e investigaciones de campo Ajuste o asignación de costos con información de otros eventos Clasificación de costos en directos e indirectos, urbanos y rurales, por actividades, rubros y etapas. Efectos macroeconómicos del evento Presentación de resultados a principales actores Ajuste a precios de eficiencia Costos por período de retorno para Treinta y Tres

Costos de las inundaciones Durazno, Soriano y Treinta y Tres