La Plataforma Regional del Marco de Acción de Hyogo (MAH)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Advertisements

La Reducción del Riesgo de Desastres y
1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
1 REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, de octubre, Panamá PLATAFORMA.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
PLATAFORMA PERU EN PROCESO
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Banco Interamericano de Desarrollo
Año Internacional de los Afrodescendientes: Reconocimiento, justicia y desarrollo Los Afrodescendientes en los instrumentos del Sistema Interamericano.
La Organización de los Estados Americanos Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional OEA.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Módulo 2 La Agenda de RRD Reducción de Riesgo de Desastres y el Marco de Acción de Hyogo.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Taller de Capacitación para el llenado del Compendio Normativo Regional para la Gestión de la Asistencia Humanitaria Internacional en casos de Emergencia.
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
PLAN PARA MEJORAR LA ORIENTACIÓN Y ASESORÍA DE LA JID AL SISTEMA INTERAMERICANO EN CASO DE DESASTRES CSH - 19 DE ABRIL DE 2012 PLAN PARA MEJORAR LA ORIENTACIÓN.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Análisis mandatos SAF Antecedentes 1,582 mandatos Total de mandatos OEA (determinacion del tamano de lamuestra para establecer la.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/30/2011.
Captación de Recursos Externos
Oficina de Educación y Cultura
Programa Interamericano para Los Derechos Humanos de los Migrantes John M. Wilson Departamento de Derecho Internacional Organización de los Estados Americanos.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
INSTRUMENTOS PARA LA COOPERACIÓN NUEVA PAGINA WEB DE LA INICIATIVA PLATAFORMA DIGITAL PARA LA COOPERACIÓN Apoyan los lineamientos de la Iniciativa ALCSH.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Red de Universidades de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres Msc. Ing. Luis Carlos Martínez Medina Coordinador.
Sesión Paralela : Procesos de Plataformas Nacionales en las Américas Fecha: UNISDR / IFRC Haris E. Sanahuja.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Propuesta de Áreas Estratégicas de Acción para el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible: Construyendo una agenda de desarrollo Sostenible.
Delegación Regional Sur América
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
OEA, Washington D.C., 23 de Octubre de 2007 El modelo de trabajo de la Iniciativa CASCOS BLANCOS en la prevención y mitigación de desastres Comisión de.
I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Bienvenidas/os - Welcome.
Reducción de Riesgo de Desastres: Nuevas Tendencias
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
1 Ricardo Mena UNISDR, Oficina Regional Las Américas Reunión Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente de la OEA y la CEPCIDI sobre.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06)
GESTION DE REDUCCION DE RIESGO: DISPOSITIVOS DE PREVENCION
REPÚBLICA DE COLOMBIA. La OEA como escenario propicio para el diálogo político de cooperación internacional Gran representatividad (33 países miembros)
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Red Interamericana de Información y Conocimiento en Seguridad Pública octubre de 2014.
Por qué viaja la SG/OEA?  Viajar es una parte integral de nuestras operaciones y un instrumento para alcanzar los objetivos de la organización  Permite.
MARCO LEGAL.
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Octubre, 2015.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Panel 4 Reducción de desastres en escuelas oficiales. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación de Guatemala.
Transcripción de la presentación:

La Plataforma Regional del Marco de Acción de Hyogo (MAH) en las Américas

La Plataforma Regional en las Américas Principal mecanismo hemisférico para orientar la implementación del MAH … Construyendo un puente entre las Plataformas Nacionales y la Plataforma Global. Arreglos para su implementación Unidad Regional para las Américas de la ONU/EIRD Secretaría General de la OEA, a través del Departamento de Desarrollo Sostenible (OEA/DDS)

La Plataforma Regional en las Américas Principales líneas de acción Promover la GRD como parte integral del desarrollo sostenible, en el contexto de Cambio Climático; Promover la cooperación y una acción articulada por parte de la comunidad internacional [para apoyar la implementación de la GRD a nivel local y nacional]; Identificar prioridades para el Sistema ONU/EIRD para 2008-2009; Hacer disponibles [a naciones y comunidades de las Américas] guías prácticas para la reducción de desastres; Promover la consolidación de la Plataforma Regional en las Américas, a través de un plan de acción y compromisos políticos; Evaluar el avance en la implementación del MAH en las Américas, e identificar obstáculos, problemas críticos y emergentes que deban ser atendidos para acelerar su implementación a nivel local y nacional; y Promover el entendimiento del mecanismo de informes que actualmente la ONU/EIRD viene impulsando para el monitoreo y evaluación del MAH

Hacia la Plataforma Regional en las Américas Organización y preparación de la Primera Sesión Regional Fecha: Panamá, Marzo17-19 de 2009; Agenda: Plataformas Nacionales y Plataformas Temáticas (educación, hospitales seguros, Adaptación a CC, Riesgo Urbano, etc.) Informe Hemisférico Análisis de instrumentos existentes en el Hemisferio; Convergencia, vacíos y potenciales divergencias entre el ONU/EIRD MAH y el IASP/CIRDN de la OEA; Instrumentos y arreglos institucionales entre OIR y el Sistema Interamericano: identificación de valor agregado y áreas de competencia, necesidades [construcción de capacidades], y necesidades [incluendo instrumentos financieros, administrativos, técnicos y legales] Cooperación Sur-Sur Proyectos de Ejecución en áreas específicas: educación, riesgo urbano, adaptación a CC; y Fortalecimiento de Plataformas Nacionales –funcionales y orgánicas

La OEA y la Gestión de Riesgo y Desastres ASAMBLEA GENERAL Comité Interamericano para la Reducción de Desastres Naturales (CIRDN) Consejo Permanente AG/RES.1682 (XXIX-0/99) Comisión de Seguridad Hemisférica SECRETARIA GENERAL $ FONDEM SG OEA Presidente del CP SGA OEA Presidente BID Director Gral. OPS SG IPGH Presidente FUPAD Director Gral. IICA Director Gral. AICD Presidente JID Secr. Ejecutiva CIM Convención Interamericana para Facilitar la Asistencia en Casos de Desastres Panamá (14/04/95) Perú (26/08/96) Uruguay (12/10/99) Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Santa Cruz +10 PIDS (2006-2009) Plan Estratégico Interamericano para Políticas sobre la Reducción de la Vulnerabilidad, Gestión de Riesgos y Respuesta a Desastres (IASP) Departamento de Desarrollo Sostenible (DDS) AG/RES.2314 (XXXVII-0/07)

La Plataforma Regional del Marco de Acción de Hyogo (MAH) en las Américas