Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Gestión de Riesgo en el contexto de Cambio Climático Entendiendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambio Climático _ Gestión de Riesgos
Advertisements

James Leslie, PNUD Perú Panamá, 14 de Marzo de 2011
Departamento de Investigación
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
Situación actual de la Adaptación al Cambio Climático en Perú
Cambio Climático y las Áreas Protegidas. Cambio Climático y las Áreas Protegidas.
ALGUNOS FUNDAMENTOS CIENTIFICOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO
Evaluación de la Vulnerabilidad al Cambio Climático en el Caribe de Belice, Guatemala y Honduras y Estrategias de adaptación.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2012
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
Pronóstico climático 2014.
Vulnerabilidad a la sequia y evaluación de riesgo United Nations Convention to Combat Desertification Heitor Matallo Programme officer for Latin America.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO OSCAR ARNULFO ROMERO
Las plantas y el calentamiento global
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
El cambio climático en la interacción sociedad naturaleza en Guatemala
CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO
VULNERABILIDAD A LA SEQUÍA
ITF Américas encuentro de jóvenes trabajadores por el cambio climático 8-9 diciembre 2014.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Cambio Climático y Áreas Protegidas.
Vulnerabilidad a tsunamis en Aguadilla, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
Ing. Marcel Oseida Guatemala, Centro América
Climate Training Kit. Module 1a – Climate change science and impacts Cambio climático: Ciencia e impactos.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
CAMBIO CLIMATICO JONATHAN CARDENAS SOTERO. Definiciones Calentamiento Global. Cambio Climático.  Mecanismos Naturales.  Mecanismos No Naturales. Evidencias.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
PROGRAMAS (MUNICIPALES-URBANOS) DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE SEQUÍA Mexico D.F., 5 de Septiembre de 2014.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
La situación ambiental actual
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA PROYECTO DE EUROCLIMA Retos y Desafíos en la Producción de Alimentos y su Importancia para.
Cambio Climático . Salud Publica II Dr. Manuel Bonilla.
Este material fue preparado por el "Instituto para la Mitigacion de Amenazas" de la Universidad de Washington" para Vision Mundial, gracias al financiamiento.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
Soc. Cristina Reyes Barrón
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
CAMBIO CLIMÁTICO.
CAMBIO CLIMÁTICO, VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA DE LOS SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS: SUS PUNTOS DE ENCUENTRO JUAN CAMILO DE LOS RIOS CARDONA Ingeniero Forestal,
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Desnutrición crónica (T/E
KATRINA.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Honduras: Estudio de Caso Ciudad de Panamá, Panamá 25 y 26 de junio de 2009 por: Mirza Castro, Coordinadora Programa Nacional de Cambio Climático SERNA.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Cambio Climático e Industrias Extractivas. Comisión Pastoral Paz y Ecología. Diócesis de San Marcos, Guatemala.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Gestión de Riesgo en el contexto de Cambio Climático Entendiendo amenaza y vulnerabilidad: Creando capacidades de Adaptación por Pablo González, Jefe, Programa de Gestión de Riesgo, RIESGO-MACC Departamento de Desarrollo Sostenible Con aportes de Rosa Trejo y Rubén Contreras RIESGO-MACC y Energía Renovable y Cambio Climático

Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Cambio Climático: un proceso que busca un equilibrio inalcanzable Definiciones Cambio Climático en el uso del IPCC se refiere a cualquier cambio en el clima a través del tiempo. En el uso de UNFCCC se refiere a los cambios que se atribuyen directamente o indirectamente a la actividad humana. Capacidad de adaptación se refiere a la habilidad de un sistema de ajustarse al cambio climático –incluyendo la variabilidad climática y eventos extremos, para moderar el daño potencial, aprovechar las oportunidades que se presentan y enfrentar las consecuencias. Vulnerabilidad es el grado al cual un sistema es susceptible o incapaz de enfrentar los efectos adversos del cambio climático –incluyendo la variabilidad climática y eventos extremos. La vulnerabilidad es una función del carácter, magnitud, y rango del cambio climático al cual el sistema está expuesto, su sensibilidad y su capacidad de adaptación. Fuente: IV Informe de Evaluación del IPCC, Grupo de Trabajo II, Resumen para hacedores de políticas

Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Cambio Climático: Amenaza Amenazas Aumento del nivel medio del mar inundaciones de planicie y erosión de zonas marino-costeras Lluvias y secas inundaciones de tipo flash-flood y sequías Olas de calor en mega ciudades Aumento del número e intensidad de huracanes con estaciones de huracanes cada vez más prolongadas Otras amenazas incluyen: pérdida de bosque tropical y biodiversidad, aumento de zonas áridas, decoloración de arrecifes de corales, reducción de la disponibilidad de agua por retroceso de glaciares de alta montaña, etc. Escala de tiempo: cambios vs. impactos Los impactos frecuentemente reflejan los cambios proyectados en precipitación y otras variables climáticas, además de la temperatura, el nivel medio del mar y concentra- ciones de CO 2 … La magnitud y tiempo de los impactos variará con la cantidad y tiempo de los cambios climáticos … Fuente: IV Informe de Evaluación del IPCC, Grupo de Trabajo II, Resumen para hacedores de políticas Incertidumbre de los modelos Observación y medición (NDVI, MDT, múltiples estudios, etc.) Procesos geo e hidro-dinámicos (mareas terrestres, etc.)

Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Cambio Climático: Amenaza (Cont …) Serie de Tiempo: Total de Ciclones Tropicales del Atlántico Norte (azul) y Temperatura de la superficie del mar (rojo). Sombreado amarillo indica una fase caliente del AMO, el blanco una fría del PDO, y el verde la superposición %LowHigh Total N. Atlantic TCs Total CA/Carib. Landfalls Mexico Landfalls CA/Yucatan Landfalls G. Antilles Landfalls L. Antilles Landfalls Bahamas Landfalls Fuente: Georgia Institute of Technology (J. Curry et al, 2007)

Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Cambio Climático: Amenaza (Cont …) REGISTROS DE CAMBIOS DE CLIMA ABRUPTOS De estudios de muestras de hielo en Groenlandia Fuente: Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI)

Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Cambio Climático: Amenaza (Cont …) Cambios en el nivel medio del mar Fuente: Keith M. Miller, University of the West Indies, 2008 Período de observación (en años) á <10 á á á >50

Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Vulnerabilidad: Inherente y potencial Más personas afectadas Aumento en # personas afectadas: 75% de la población mundial vive en áreas que han sido afectadas al menos una vez entre 1980 y 2000 Disminución de pérdidas en vidas humanas: 800K en 90 vs. 2M in 70 Fuente: Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, OCHA Los más pobres son los más castigados Katrina: índice de pobreza en New Orleans alcanzaba el 18.4% (28% de la población) comparado al promedio nacional de 11%; el PBI de los tres (3) estados afectados (Louisiana, Mississippi, y Alabama) era sólo del 61% del PBI del estado de Florida Mitch: en Nicaragua, los municipios afectados fueron aquellos con los niveles más altos de pobreza; 40 de los 58 municipios más pobres de Nicaragua están ubicados en las provincias más afectas por Mitch Fuente: Fondo de Inversión Social de Emergencia, FISE Los desastres como indicadores de desarrollo Mayor desarrollo menor riesgo menor probabilidad de ocurrencia de desastres Fuente: Elizabeth Mansilla, Profesora-investigadora de la UNAM, México

Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Vulnerabilidad: Inherente y potencial (cont …) Fenómenos naturales no conocen fronteras, pero … los Desastres Sí Fuente: El impacto de los desastres naturales sobre la población de menores ingresos y las limitaciones de las políticas públicas: los desastres naturales y el desarrollo, Ricardo Zapata (Desarrollo, Equidad y Ciudadanía. Las Políticas Sociales en América Latina). Desastre Países industrializados Países en desarrollo TIEMPO FORMACION BRUTA DE CAPITALFORMACION BRUTA DE CAPITAL

Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Vulnerabilidad: Inherente y potencial (cont …) Fenómenos naturales no conocen fronteras, pero … los Desastres Sí (cont …) Fuente: El impacto de los desastres naturales sobre la población de menores ingresos y las limitaciones de las políticas públicas: los desastres naturales y el desarrollo, Ricardo Zapata (Desarrollo, Equidad y Ciudadanía. Las Políticas Sociales en América Latina). Desastre Países industrializados Países en desarrollo TIEMPO FORMACION BRUTA DE CAPITALFORMACION BRUTA DE CAPITAL

Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Adaptación al CC y Gestión de Riesgo: Consideraciones Finales Modelos de Desarrollo vs. Modelos de Cambio Climático Riesgo = F (Amenaza y Vulnerabilidad) CC + Amenaza Pobreza e Inequidad + Vulnerabilidad Una cuestión de escala de tiempo Adaptación = F (Tiempo y Capacidad) Tiempo de CC = Incierto Capacidad = Cierto Una cuestión de recursos Entender la amenaza que Cambio Climático presenta requiere del desarrollo de modelos locales de alto costo … Mientras tanto, en las condiciones climáticas presentes, ya existen poblaciones y economías Altamente Vulnerables …

Diálogo sobre Adaptación al Cambio Climático, Ciudad del Saber, 21 de octubre de 2008 Gestión de Riesgo en el contexto de Cambio Climático Aprendiendo de la Variabilidad Climática … Creando capacidades de Adaptación por Pablo González, Jefe, Programa de Gestión de Riesgo, RIESGO-MACC Departamento de Desarrollo Sostenible Con aportes de Rosa Trejo y Rubén Contreras RIESGO-MACC y Energía Renovable y Cambio Climático