PERFIL DE RIESGOS DEL AREA DE BATEY DESCRIPCION DEL PROCESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
Advertisements

Seguridad del Aerobus Medidas proactivas para garantizar la seguridad del sistema y de los pasajeros del Aerobus.
Evacuación.
C.U.R.L.P. Asignatura: Catedrático 13 de Septiembre del 2013 Integrantes:
MANEJO SEGURO PARA GRUA HORQUILLA
FACTORES DE RIESGO IDENTIIFCADOS EN EL CENTRO DE ACOPIO B DE EMVARIAS
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
INGENIO LA GLORIA S.A Diciembre 2012.
Taller de Seguridad e Higiene
Fundación las golondrinas Gestión Humana
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
SENALIZACIÓN Y MAPEO DE RIESGO Ing. Cindy Zamora Zamora.
Combate y Extinción de Incendios
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
Consejo de Salud Ocupacional - Licda. Elizabeth Chinchilla Vargas
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Ingenio El Modelo Febrero 2011 E. González Sinergia en Competencias y Competitividad.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
PROGRAMACIÓN DEL MANTERIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO
DIAGNÓSTICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EQUIPO: CAÑAVERAL Socorro Tristán del Ángel Anabel Aguirre Tapia
Preparación a operadores para el transporte de cadáveres
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL.
Prevención de riesgos laborales
ENCUENTRO 29 DE OCTUBRE 2009 Higiene y Seguridad en Rellenos Sanitarios.
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
TRABAJOS EN ALTURAS 20xx EMPRESA: XX.
RIESGOS LOCATIVOS.
Conceptos Básicos ATANAEL GOMEZ ZARATE ANGELICA VELASQUEZ CUBIDES DIANA MILENA ROJAS ACERO MARILUZ ROA ANDREA MELO MORAN MARY.
Titulo I:De la protección del medio ambiente
Análisis Fisicoquímico (AGUA RESIDUAL) INFORME CNA Análisis Fisicoquímico (AGUA RESIDUAL) INFORME SSPSMA AGUA AIRE EVALUACIÓN Y EMISIÓN DE RUIDO SUELO.
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
Análisis sobre la seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento
Acacias, Meta. Noviembre 1 y 2 de 2006
1 LA SUBJETIVIDAD DE LOS TRABAJADORES/AS Valorar la experiencia y los conocimientos individuales y colectivos de los trabajadores/as Valorar la experiencia.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Taller “Estudio de Condiciones y Medio Ambiente del Traabjo Infantil en la Agricultura” 1 Organización Internacional del Trabajo Oficina de Países de la.
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
SAFEWORK. FACTOR DE RIESGOFUENTE GENERADORAPOSIBLES EFECTOSMEDIDAS DE CONTROL (Prevención y protección) EquipoAcción correctiva Plazo Riesgos Físicos.
INGENIO LA GLORIA, S. A.. SAFEWORK OBJETIVO SafeWork:  Trabajo Seguro: Ubicar las condiciones del medio ambiente del trabajo y aplicar la metodología.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
AREA MOLINOS. DESCRIPCIÓN: MOLER CAÑA DESFIBRADA.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
NIVEL AVANZADO– CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Transcripción de la presentación:

PERFIL DE RIESGOS DEL AREA DE BATEY DESCRIPCION DEL PROCESO INGENIO LA GLORIA DESCRIPCION DEL PROCESO Es el área donde se recibe, almacena y prepara la caña para ser alimentada a los molinos. La caña es transportada en camiones , son descargadas por medio de volteadores de rampa. De esta forma se alimenta la caña a conductores para su posterior preparación mediante cuchillas que reducen el tamaño de la caña para una mejor extracción en el área de molinos. El personal operativo consta den 15 personas por cada uno de los tres turnos en el área de batey, formado por choferes de camiones, macheteros, operador de volteadores, operador de mesas alimentadoras, el jefe de patio coordina el transito y estacionamiento de los transportistas. Las tareas de limpieza quedan a cargo de los peones de batey. Febrero 2010

EXPOSICION A RAYOS SOLARES RIESGOS FISICOS CONDUCTOR DE DUELAS DESFRIBADORA Y CUCHILLAS MEDIDAS DE CONTROL Elaborar estudio de ruido Dar seguimiento a las recomendaciones resultantes del estudio Determinación del EPP , adecuado Realizar estudios audio métricos Techado en el área de desfibradora Utilizar impermeables Aplicar programa de aislamiento térmico Utilizar camisas de manga larga Ubicar estaciones de hidratación EXPOSICION A RAYOS SOLARES Y LLUVIAS Se recomienda realizar un estudio de iluminación para determinar las condiciones durante la operación nocturna

RIESGO QUIMICO RESIDUOS PELIGROSOS LUBRICANTES MEDIDAS DE CONTROL Elaborar instrutivo o procedimento para El manejo de lubrificantes Capacitación en el manejo de sustancias peligrosas y resíduos peligrosos Uso de EPP

CAÑA DISPERSA EN EL AREA RIESGO BIOLOGICO CAÑA DISPERSA EN EL AREA MEDIDAS DE CONTROL Aplicar programa de orden y limpieza Señalización para evitar el consumo de alimentos Capacitación al personal en BPM´s RESTOS DE COMIDA

ESCALERAS EN MAL ESTADO Y SIN BARANDALES DE PROTECCION RIESGO SEGURIDAD ESCALERAS EN MAL ESTADO Y SIN BARANDALES DE PROTECCION MEDIDAS DE CONTROL Ejecutar el programa de mantenimiento integral. Elaborar y aplicar programa correctivo a escaleras, barandales pasillos y pisos para cumplimiento de la norma. Aplicación estricta del programa de recorridos de la CMU, para la detección temprana de condiciones inseguras.

RIESGOS MECANICO MESAS ALIMENTADORAS VOLTEADORES DE CAÑA MEDIDAS DE CONTROL Elaboración de estudios de riesgo Aplicación del programa de mantenimiento preventivo Seguimiento al plan de acción derivado del estudio de riesgo

INTALACION ELECTRICA PROVISIONAL RIESGO ELECTRICOS NEUTRO FLOTANTE INTALACION ELECTRICA PROVISIONAL MEDIDAS DE CONTROL Realizar estudio de riesgo potencial a las actividades de mantenimiento eléctrico. Aplicar procedimientos estrictos para el manejo de equipos eléctricos Aplicar señalización alusiva a la seguridad eléctrica Aplicar mantenimiento al sistema eléctrico.

EN SANITARIOS Y COMEDOR RIESGO SANITARIOS FALTA DE LIMPIEZA EN SANITARIOS Y COMEDOR Aplicación del programa de orden y limpieza Capacitación al personal en BPM’s Aplicación de verificación en áreas para el cumplimiento de BPM’s.

OPERACIÓN EN SITIO DE MESAS RIESGO ERGONOMICOS OPERACIÓN EN SITIO DE MESAS ALMENTADORAS MEDIDAS DE CONTROL Pausas de descanso durante el turno Gimnasia laboral Relevo puntual en el siguiente turno

RIESGO ECOLOGICOS Incendio o explosión RIESGO PSICOSOCIALES. MEDIDAS DE CONTROL plan de atención a emergencias documentado brigada de emergencias capacitación simulacros RIESGO PSICOSOCIALES. Personal laborando 8 horas diarias con ritmo de trabajo intenso durante la zafra., Plan integral de actividades que incluyan la familia, el trabajo y la salud mental y física.