Percibiendo el Mundo. POSITIVO NEGATIVO AMOR POR EL HIJO Adolescente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
Advertisements

Comunidad de matrimonios
RETRATO DE FAMILIA..
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
NUESTRA AUTOESTIMA Kathleen Cullen.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA LOURDES
Auto-concepto y Auto-estima
Promoción de la resiliencia en los niños
¿Que es educación sexual?
COLEGIO HISPANO AMERICANO
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Colegio Los Robles Reunión de Padres SECUNDARIA 2014 Bienvenidos.
FAMILIA Y VALORES.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
5 Principios para ser mejores Padres (Parte 1)
Educación Afectiva y Sexual en la Escuela Proyecto: Aquí estoy y yo puedo.
Universidad del Turabo Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Liderato y Desarrollo Comunitario MSPA 608.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Sexualidad responsable
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
Plática final para padres y madres de preescolar
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
El Camino Hacia La Edad Adulta
Estimulación Temprana
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
COMUNICACIÓN PADRES - HIJOS Los padres constituyen modelos muy importantes y significativos para los hijos(as). Moldean su comportamiento a través de.
Un amigo.
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
CONSIDERACIONES SOBRE LA AUTOESTIMA
Dr. Antonio Eduardo Arias WEB MÉDICA ARGENTINA
El ciclo vital familiar
Adolescencia y discapacidad
Fortaleciendo la Resiliencia en personas en situación de Desastre Marisa Torres, médico Rina González, enfermera Marzo 2010 Pontificia Universidad Católica.
¿Qué es la autoestima? ¿De qué depende? ¿Cómo desarrollarla y fortalecerla? ¿En qué medida nos afecta?
Área Afectiva-Social.
I.T.I. FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SECCIÓN PRIMARIA. ORIENTACION ESCOLAR
Desarrollo socioemocional
Erick Erickson y el ciclo vital
La adolescencia, una etapa de la vida
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
Universidad Nacional Experimental Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Mairen Rosales C.I: Prof. Alcides Rivero. M-2 Barinas, Julio de 2011.
LA FAMILIA.
PROGRAMA DE LIDERAZGO PARA ADOLESCENTES
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Afrontamiento y Gestión Emocional.
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
Para resolver la presente guía deberás de apoyarte de tu libro y cuaderno SEGUNDO GRADO.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Psicología infantil Es el estudio del comportamiento del niño, desde su etapa del nacimiento hasta su adolescencia. Pasando por distintas etapas, tales.
MITOS Y CREENCIAS.
FAMILIA Y VALORES.
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Pero.... ¿QUÉ ES ESO DE LAS EMOCIONES?
Elementos funcionales de una Familia
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
En el niño y el adolescente
ANÁLISIS FODA Programa Propedéutico
AMOR FAMILIAR. AYUDEMOS A NUESTROS NIÑOS A DESARROLLAR SU TALENTO NATURAL.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Transcripción de la presentación:

Percibiendo el Mundo

POSITIVO NEGATIVO

AMOR POR EL HIJO Adolescente

Cuidados con limites

AUTOESTIMA: “Uno de los indicadores del grado de salud familiar, lo constituye la capacidad de los miembros de la familia para expresar verbal y/o no verbalmente sus afectos” La autoestima se nutre a través del amor que le demuestran sus padres, desde sus primeros años de vida, lo que dará seguridad para enfrentar situaciones difíciles a lo largo de las diferentes etapas de su desarrollo. En el adolescente la autoestima es una experiencia íntima es el resultado de los pensamientos, sentimientos y sensaciones sobre sí mismo que ha formado a lo largo de su vida y en las cuales en gran medida ha participado la familia sobre todo los padres o adultos con quienes convive. De ello dependerá el nivel de autoestima que presente el adolescente:

PODER | HACER TENERSER