Investigación para el fortalecimiento de la gobernanza subnacional y el desarrollo territorial M. Ignacia Fernández G. Programa Ciudadanía y Gestión Pública.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
Avances, logros y perspectivas del gremio municipal en El Salvador y Centroamérica Historia de la tierra.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
PLAN DE TRABAJO PARA LA ATRACCIÓN DE IED EN REGIONES
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO Nuevos elementos, contenidos y debates en relación con el proceso de las Agencias de Desarrollo. Buenos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
TALLER 4: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE VINCULAN CON EL SECTOR PRODUCTIVO MESA N°2 Expositor: Pedro Ángeles Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Articulación de Actores para un Nuevo Ciclo de Descentralización: Estado del Arte y Desafíos para la Investigación Egon Montecinos, Profesor Investigador.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Programa Ciudadanía y Gestión Pública
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
El sistema de planificación y evaluación: Experiencia de evaluación integral en OCEBA. Jornada de evaluación final La Plata, 22 de octubre de 2007.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Misión y Visión noviembre, 2011.
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS REGIONES Ernesto Herrera Becerra Congresista de la República II Conferencia Internacional PROMOCIÓN.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
Taller latinoamericano sobre sistemas productivos locales SEBRAE, CEPAL, GTZ 5 y 6 de agosto de 2004.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.
Plan de Comunicaci ó n para la Descentralizaci ó n en Salud 2006 Oficina General de Comunicaciones Unidad de Descentralización del Ministerio de Salud.
Ministerio de Educación Nacional
GRUPO N° NECESIDADES Y PREOCUPACIONES Generación y aplicación de una política pública de gestión del riesgo Los funcionarios públicos lo asumen.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Gobernabilidad sistémica y Gestión por Resultados ILPES III CURSO-SEMINARIO Políticas Presupuestarias y Gestión Pública por Resultados Dr. Christian.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Desarrollo de Capacidades e Incidencia Programa Dinámicas Territoriales Rurales.
FINANCIAR EL DESARROLLO LOCAL DESAFÍOS A LA INNOVACIÓN FINANCIERO- INSTITUCIONAL Summer COMUNIDAD Y DESARROLLO LOCAL Construir estrategias de.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
PROSPECTIVA TERRITORIAL Construir alternativas que permitan un acercamiento progresivo al futuro deseado. SARA PAOLA CARRASCAL HIGUERA COD 8108.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
TALLER EL TRABAJO: FACTOR CLAVE DE INCLUSION SOCIAL Y ECONOMICA Reseña de conclusiones.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Transcripción de la presentación:

Investigación para el fortalecimiento de la gobernanza subnacional y el desarrollo territorial M. Ignacia Fernández G. Programa Ciudadanía y Gestión Pública 8 de enero de 2010

Convicciones iniciales Lo regional versus lo local Descentralización territorial (heterogeneidad) versus funcional (modernización del Estado) Democratización y desarrollo endógeno: ¿por qué interesan tanto los actores? Necesidad de vincular los “procesos reales” con las “políticas formales” de descentralización

Investigación Académica Estrategia Contribuir con argumentos empíricamente fundados acerca del aporte de la descentralización al desarrollo y la democratización, a un necesario debate que permita posicionar el tema en la agenda (académica, centros de estudio y opinión pública en general)

Investigación Académica Estudios Posibles Racionalidad en la toma de decisiones de política pública en materia de descentralización (experiencia comparada latinoamericana) Actor empresarial: disposiciones e incentivos a la descentralización Restricciones y oportunidades que ofrece la institucionalidad y la política pública para el surgimiento de procesos de articulación

Investigación Aplicada Estrategia Apoyar el desarrollo de procesos emergentes de gobernanza, dentro del esquema político institucional existente (y su evolución político- legislativa)

Investigación Aplicada Estudios y Acciones Posibles Diseño y transferencia de herramientas que contribuyan a la articulación de actores, al control social sobre la gestión pública regional, al fortalecimiento de las capacidades de centros de estudio e investigación regional  Observatorio de políticas públicas con impacto regional  Fondo para el financiamiento de políticas públicas regionales  Modelos “concertados” de gestión regional  Control social sobre la inversión pública