Aunque el VIH/SIDA ha sido erradicado completamente de algunas regiones o países aun existe mayor influencia de este virus en algunos lugares especificos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2003 Organización Panamericana de la Salud Taller sobre coinfección TB/VIH San Pedro Sula, Honduras, agosto Pautas de vigilancia de VIH entre.
Advertisements

Psicología Social de la Salud
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2005 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Valoración de la capacidad de respuesta y nivel de desarrollo de los servicios de salud frente a la Pandemia de Influenza Dr. Hernán Montenegro Jefe de.
ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.
La Ficha Clínica.
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
TELEMEDICINA Y SIDA Programa de Enriquecimiento Educativo Autores:
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la educación básica ha incluido contenidos respecto al tema de salud, y, dadas las condiciones actuales de vida, ahora más.
CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON VIH UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IZTACALA CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODULO: ENFERMERÍA HOSPITALARIA.
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
Por: Laura López Ma. Camila Arbeláez. Algunos estudios han reportado que la CVRS es mayor entre los hombres C/ Según los gráficos se ha observado que.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador – El Salvador.
VIH-SIDA TODOS ESTAMOS EXPUESTOS
Situación del VIH/SIDA en Honduras
Lucha contra el VIH/SIDA Cambios, avances y retos Dr Jorge Saavedra 24 de Noviembre 2006.
Epidemia del cólera en República Dominicana primer año de experiencia Dirección General de Epidemiologia Raquel Pimentel de noviembre 2011.
Coinfección TB/VIH Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH /SIDA E ITS MORBILIDAD VIH/SIDA 2002 n En el 2002 se presentaron 192 caso VIH, y 187 casos SIDA. n La tasa para.
PANORAMA GENERAL DE LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA Dr. Antonio Eduardo Arias.
Prevención de la Tuberculosis
Programa de Lucha contra Hepatitis Virales Ley Provincial Nº /10/2003.
PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales.
MINISTERIO DE SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH y SIDA 2008.
El VIH/SIDA en América Latina Marzo Epidemiología Hasta fines del 2001 vivían con VIH/SIDA a nivel mundial, 40 millones de personas nivel mundial.
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
LEY ESPECIAL DEL VIH-SIDA Y SU REGLAMENTO
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE EN ARGENTINA Instituto.
EXCELENCIA NORMALISTA A.C. Área de Educación Sexual T R Í P T I C O I N F O R M A T I V O ¡ C O N Ó C E L O ! Excelencia Normalista A.C., a través de la.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Se estima que 33 millones de personas viven con VIH-SIDA en el mundo y, tan solo, 5 millones reciben un tratamiento médico. África se mantiene como la.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
POBLACION Y SALUD Dr. Gerardo García.
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Enfermedades con connotación social.
Ps. Carolina Castruccio
GÉNERO Y SALUD INDICADORES Y ANÁLISIS
El QFB frente a una epidemia.
¿QUE ES? Es una disciplina que se encarga de la protección de la salud de la población Su objetivo es la prevención de la enfermedad, la promoción de la.
EL SIDA REALIZADO POR: Lara Antón Amaia Bregón Lourdes Roca
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
ASPECTOS GENERALES DEL VIH Managua, Noviembre 2009.
PORTADORES DE DIGNIDAD
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
INFECCIÓN POR VIH AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida.
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
“Una prueba por la vida”: historia Rosario Test oral Rosario Test rápido Rosario Sta Fe 4 Pcias Sta Fe 11 Pcias
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
OIT Integrantes: Nuria Rojas Magali Gonzales Erica Muñoz.
Meta  Cognoscitivo: Que la población que reciba el módulo II, fortalezca en un 50 %  sus nociones sobre los antecedentes, la concepción y a quienes afectan 
Estela F. Manero 2015 Eje 4. Tamizaje, Cuidados /Atención y Tratamiento Capacitación Atención Primaria, impacto.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Docente: Dra. Susana Asport Terán Coordinadora: Dra. Jacqueline Cortez Gordillo Integrantes:Suntura Yujra Wilfredo Tarque Takeishi Taro Torrez Choque Lourdes.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
VIH SIDA, comportamiento sexual, consumo de tabaco y alcohol en mujeres de 15 a 49 años Lic. Salomón Hernández Conocimientos y percepciones.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
Trabajo Psicológico para Generar el Apego al Tratamiento en Personas con VIH/sida Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Transcripción de la presentación:

Aunque el VIH/SIDA ha sido erradicado completamente de algunas regiones o países aun existe mayor influencia de este virus en algunos lugares especificos como lo son según las ultimas estadísticas de la OMS las poblaciones mas vulnerables en las q aun se han presentado casos de VIH/SIDA principalmente son: en Bogotá, Barranquilla, Antioquia, Cartagena y valle, estos casos se presentan posiblemente por la falta de un buen manejo de la promoción y prevención y una total abarcacion de este tema en toda la población y también puede ser la falta de conocimientos acerca del tema por los habitantes de estos respectivos paises.

El SIDA, por sus connotaciones de enfermedad social y potencialmente mortal, sitúa a las personas que la padecen en situaciones peculiares, que son tributarias no sólo de un rápido diagnóstico y eficaz tratamiento, sino también de acompañamiento durante todo el proceso que dure la enfermedad. Los profesionales de la salud que traten con este tipo de pacientes no sólo deben conocer este hecho, sino que deben estar dispuestos a realizar este recorrido con paciencia, amor y profesionalidad.

Es importante que consideremos la evolución de la enfermedad respetando los aspectos, humanos, sociales y psicológicos que intervienen en la resistencia de las personas que viven con VIH al avance de la enfermedad, con un enfoque humano ante cualquier intervención Una de las verdades más básicas sobre el VIH es que el sexo, la edad, la raza y el estado socioeconómico no importan cuando se considera la vulnerabilidad al VIH. Cualquiera puede infectarse. La epidemia del VIH estará con nosotros por mucho tiempo. En este momento, no hay cura para el VIH/SIDA, pero sí hay medicamentos que han probado ser muy efectivos para que las personas VIH positivas vivan, sanas y por más tiempo.