Teoría General de Sistemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subsistema de Metas y Valores
Advertisements

Teoría Genética de Werner
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
TEORIA DE SISTEMAS CONCEPTOS GENERALES
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
Desarrollo organizacional como Sistema
GENERALES SOBRE SISTEMAS
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL (S I G)
Problemas resueltos del Teorema Fundamental del Cálculo
Estructura y organización del programa
Las bases del Enfoque de Sistemas: TGS.
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
Isomorfismos existentes entre sistemas de distinta naturaleza.
Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Profesor: José Antonio Riascos G
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
LECCIÓN 1 La termodinámica El sistema termodinámico Estados y procesos
Organización Empresarial
TEORIA DE SISTEMAS Beatriz Eugenia Gómez Grajales Contadora Publica.
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
TEMA 1. “EL MEDIO AMBIENTE COMO SISTEMA”.
Enfoque cibernético o sistémico
Unidad 4 Conceptos de sistema
IDENTIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES, SUS PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL Emerson Varela.
TEORIA SISTÉMICA Y CONTINGENCIAL
Introducción a la Teoría General de Sistemas
TEORÍA CIBERNÉTICA Qué es la Cibernética?
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
EL CAOS Y LA COMPLEJIDAD
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
EL CONCEPTO DE SISTEMA DE MANEJO Y SUS IMPLICACIONES
¿QUE ES LA TEORIA GENERAL DE SISTEMA?. ORIGEN Idea desarrollada por L. Von Bertalanffy en Un grupo conformado sólo por personas que tenían inquietudes.
EL ENFOQUE SISTÉMICO: UNA NUEVA MANERA DE VER, ANALIZAR Y DECIDIR
CIPA: MAYKOL PERDOMO LUZ EVELYN MUÑOZ LUIS ALFONSO RAMÍREZ.
ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS APLICADOS A LA ADMINISTRACION.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Sistema EMPRESA y su entorno MEDIOAMBIENTAL
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
Unidad I: Fundamentos de la Ingeniería de Sistemas
Enfoque de los sistemas
INTEGRANTES: ALEJANDRO, ARISMIR, ADRIANA,, YESSENIA, NEYLA, YUSMILA, JONATHAN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
PARADIGMAS EMERGENTES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
TEORÍA DE SISTEMAS: Son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de sistemas. La teoría de sistemas cubre el aspecto completo de.
TEORIA DE SISTEMAS.
 Las características o el comportamiento de cada elemento tiene efecto sobre las propiedades o comportamiento del conjunto tomado como un todo 
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
Cibernética (Norbert Weiner) Teoría Clásica de Sistemas Informática y simulación (Turing incluído) Teoría de Compartimentos Teoría de Conjuntos.
Bases del Diagnóstico. Plataforma Cuestionario ¿Qué aproximación hacer a la realidad? ¿Cómo hacer un buen diagnóstico? ¿Qué técnicas seleccionar para.
Para empezar… Una organización busca… El Continuum… Los paradigmas… Los sistemas en la organización… Madurez organizacional… Una organización busca…
Problemática Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y sobre el desarrollo de iguales.
Arnold Osorio Dpto. de Antropología Universidad Nacional de Chile
Heurística. Los procesos que se llevan a cabo en el cerebro pueden ser analizados, a un nivel de abstacción dado, como procesos computacionales de algún.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
UN ENFOQUE ALTERNATIVO PARA EL ANÁLISIS DE LAS ORG.
DEFINICION Y CLASES DEL SISTEMA Es el método en donde nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia de acción.
La Empresa y los Sistemas Ciclo Sept. Dic La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo. El sistema total.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS EN LA INVESTIGACION
MEDIO AMBIENTE Laisha Zaack Carrillo A Enfoques BiológicoQuímicoSocialFísico Relacionados.
Transcripción de la presentación:

Teoría General de Sistemas

Indice Antecedentes históricos Teoría general de sistemas La noción de sistema El enfoque de sistemas ¿Qué es un sistema? Clasificación de los sistemas Formas de percibir un sistema Rasgos característicos de los sistemas Propiedades de los sistemas abiertos

Antecedentes históricos Visión de orden cósmico de Aristóteles "el todo es más que la suma de sus partes” Concepción elementalista y mecanicista “el movimiento está determinado por la naturaleza del objeto que se mueve o por una tendencia natural de ésta a adquirir una posición final” Concepción matemático positivista la realidad se percibe como una cadena de relaciones causales o de causa efecto, regida incluso por leyes matemáticas

Antecedentes históricos (continuación) Método reduccionista (Descartes) propone la “división de cada una de las dificultades con que tropieza la inteligencia al investigar la verdad en tantas partes como fuere necesario para resolverla”

Teoría general de sistemas Comienza en la década del 30 biología, psicología y las ciencias sociales Los sistemas tienen propiedades comunes Semejanza: las variables que determinan a uno son de la misma naturaleza física que las que determinan al otro (geometría, cinemática o termodinámica) Analogía: expresada normalmente a través de ecuaciones algebraicas o diferenciales Isomorfismos: elementos vínculos y relaciones en un sistema se manifiestan en una correlación unívoca con los elementos vínculos y relaciones en otro

Teoría general de sistemas (continuación) Homomorfismo: “... es una especie de traducción sistemática abreviada . El original no solo se traduce, sino que se abrevia de forma que lo que se obtiene después de esta traducción es sistemáticamente igual al original. Se pierden sutilezas, pero todo lo que está en el original está en la traducción”

Teoría general de sistemas (continuación) Sociedad de investigación de los sistemas generales 1. Investigar el isomorfismo de conceptos en varios campos y promover la transferencia 2. Favorecer el desarrollo de modelos teóricos en aquellos campos en los que falte 3. Reducir la duplicidad de esfuerzo en campos distintos 4. Promover la unidad de la ciencia mejorando la comunicación entre especialistas

La noción de sistema Todo sistema se caracteriza por poseer una estructura interna que determina sus propiedades fundamentales Características de los sistemas 1. Ser un complejo integral de elementos interconectados en donde los vínculos entre estos elementos están dados 2. Formar una unidad espacial con el medio interactuando como un todo con el mundo que lo circunda 3. Disponer de elementos tales que cada uno de ellos se considera indivisible 4. Mostrar un comportamiento tal que en su evolución a través del tiempo este complejo se considera un mismo todo si entre sus elementos en los distintos intervalos temporales es posible establecer una correspondencia univalente

La noción de sistema (continuación) 4. Mostrar un comportamiento tal que en su evolución a través del tiempo este complejo se considera un mismo todo si entre sus elementos en los distintos intervalos temporales es posible establecer una correspondencia univalente 5. Ser un elemento de un todo de orden superior con todas las propiedades enunciadas 6. Contar con elementos que aparecen como todos de un orden inferior que también poseen estas propiedades “Todo lo anterior significa que al referenciar un sistema lo que se hacer es separar los rasgos que diferencian lo sistémico de lo no sistémico, en donde esta diferenciación la lleva a cabo el sujeto, por lo tanto, el sistema es un fragmento de la realidad objetiva, un corte hecho por el sujeto consciente, con el fin de lograr determinados objetivos”

El enfoque de sistemas

¿Qué es un sistema? Ashby: “un conjunto de variables que el observador selecciona desde aquellas disponibles desde una máquina real” Von Bertalanffy: “ un complejo de elementos interactuantes f1, f2, ... , fn” Fageb: “un conjunto de objetos con las relaciones entre los objetos y entre los atributos” Hall: un conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos

Clasificación de los sistemas Los sistemas se clasifican de acuerdo a: complejidad determinismo relación con su entorno origen

Clasificación de los sistemas (continuación) Boulding (complejidad) 1. Estructuras estáticas o marco de referencia 2. Sistemas dinámicos simples 3. Sistemas con mecanismos de control o cibernéticos 4. Sistemas abiertos autosostenidos 5. Sistemas genético sociales 6. Sistemas de nivel animal 7. Sistemas de nivel humano 8. Organizaciones sociales 9. Sistemas Trascendentales

Clasificación de los sistemas (continuación) Akkoff (determinismo) 1. Simples determinísticos 2. Simples probabilísticios 3. Complejos determinísitcos 4. Complejos probabilísticos 5. Excesivamente complejos y determinísticos 6. Excesivamante complejos y probabilísiticos

Clasificación de los sistemas (continuación) (origen) 1. Físicos (Reales y conceptuales) 2. Abstractos 3. Limitados 4. Ilimitados 5. Discretos 6. Contínuos 7. Híbridos

Clasificación de los sistemas (continuación) (origen) 1. Artificiales 2. Naturales

Clasificación de los sistemas (continuación) (Relación con su medio ambiente) 1. Cerrados 2. Abiertos

Clasificación de los sistemas (continuación) (Complejidad) 1. Dinámicos simples 2. Complejos Descriptivos 3. Excesivamente complejos

Formas de percibir un sistema Estrucutural 1. Un límite 2. Elementos Componentes 3. Depósitos 4. Una red de comunicación

Formas de percibir un sistema (continuación) Funcional 1. Flujos de energía 2. Válvulas 3. Retardos 4. Bucles de retroalimentación

Rasgos característicos de los sistemas 1. Totalidad: sinergia 2. Interacción: las interacciones pueden modificar el comportamiento e incluso la naturaleza de los elementos Supuestos i. Elementos que puedan encontrarse ii. Condiciones de Encuentro iii. Obedecer a restricciones o determinaciones vinculadas a la naturaleza de los elementos 3. Sinergia

Rasgos característicos de los sistemas (continuación) 4. Recursividad 5. Entropía Neguentropía 6. Límites del sistema 7. Cajas negras 8. Jerarquía i. Permiten su formación, a partir de subsistemas elementales simples ii. Son económicos desde el punto de vista de la información iii. Permiten la especialización funcional

Propiedades de los sistemas abiertos Metas y control Estabilidad Sistemas viables y estabilidad Homeostásis y adaptación (homo: lo mismo, histashal: permanecer) Ultraestabilidad y regulación

Propiedades de los sistemas abiertos (continuación) Retroalimenación Equifinalidad Cierre organizacional