1 Acercándonos al Sur 2009 Acción Humanitaria y Programas de Desarrollo 14 de marzo de 2009. Centro Pignatelli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Soluciones a las desigualdades del desarrollo
Advertisements

Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Instituto Universitario Internacional de Toluca
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
DESARROLLO DEL MILENIO
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
FECHA MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE DEL 20012
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
COF / CPN Julio 21, 2003 Actividades del Banco Interamericano de Desarrollo y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Objetivos del Milenio y su cumplimiento
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: la agenda de las próximas décadas En septiembre del 2000, los jefes de estado y representantes gubernamentales.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Congreso de la República del Perú
LA CRISIS AMBIENTAL Julio de 2010.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002.
AVANCE DE LOS ODM - BUCARAMANGA 2012
LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Juan A. Gimeno UNED – Economistas sin Fronteras FORO SOCIAL CHAMINADE 26 de abril de 2005.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Desarrollo sostenible y cambio climático
Políticas Internacionales de Salud
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
Isaías Chang Urriola Consultor: Gestión Ambiental, Desarrollo Sostenible e Información Geoespacial   Contenidos: I. Conociendo DevInfo: Introducción.
¿Qué es la pobreza? El Banco Mundial considera como pobre al que vive con menos de un dólar o dos dólares al día.
Cristian Cabrera Marincioni
Capítulo 11 La Política Social
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Erradicar la pobreza extrema y el hambre Educación universal Igualdad entre.
Diagnóstico socioeconómico
El Norte nos induce al consumismo, al derroche de recursos, prisas, estrés, soledad… En el Sur hay hambre, explotación y un mar de dudas de si habrá “un.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
17 de Octubre DIA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACION DE LA POBREZA
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
Realidad y Perspectivas para el Desarrollo del Sector de Agua Potable y saneamiento en la Subregión Andina Taller Internacional, Lima. Marzo 22 y 23 de.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO

“QUE LA POBREZA EXTREMA Y LA HAMBRUNA SEAN COSAS DEL PASADO”
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Participa en la elaboración de una Guía Juvenil sobre los Objetivos del Desarrollo del Milenio Participar es muy fácil, necesitamos dibujos, poemas, ilustraciones,
“en estas elecciones, hazte un transparente” Democracia participativa/ Elecciones 2011 GlobalEd Peru ASOCIACION CIVIL TRANSPARENCIA.
Organización Panamericana de la Salud La Cooperación Técnica de la OPS/OMS en el Ecuador “Su Evaluación y Programación conjunta” 4 de Febrero 2010, Quito-Ecuador.
Transcripción de la presentación:

1 Acercándonos al Sur 2009 Acción Humanitaria y Programas de Desarrollo 14 de marzo de Centro Pignatelli

2 I. Por qué trabajar en situaciones de crisis II. Los por qués, cómos, cuándos y para qués: - Acción Humanitaria - Programas de Desarrollo III. Imágenes para trabajar en grupos IV. Retos presentes y futuros de la cooperación internacional

3 I. Por qué trabajar en situaciones de crisis ¿Qué consideramos Crisis? Hacia un nuevo concepto: vulnerabilidad Cooperación internacional

4 Cada hora que pasa y sin acaparar la atención de los medios, mueren más de niños Compromiso de la comunidad internacional - ¿Quién es la comunidad internacional? -Informe del PNUD del año Objetivos de Desarrollo del Milenio

5 Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre

6 Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Velar por que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

7 Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para 2015

8 Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

9 Objetivo 5: Mejorar la salud materna Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

10 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

11 Objetivo 7:Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

12

13 Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. Lograr una buena gestión de los asuntos públicos y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. Acceso libre de aranceles y cupos para las exportaciones de los países menos adelantados, programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME) y la cancelación de la deuda bilateral oficial y la concesión de una asistencia oficial para el desarrollo más generosa a los países que hayan mostrado su determinación de reducir la pobreza Atender a las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones

14

15 l Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en porcentaje, y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100. estadísticoitalianoCorrado Gini coeficienteporcentaje Aunque el coeficiente de Gini se utiliza sobre todo para medir la desigualdad en los ingresos, también puede utilizarse para medir la desigualdad en la riqueza. Este uso requiere que nadie disponga de una riqueza neta negativa.

16 Asistencia internacional: aumentar la cantidad y mejorar la calidad Objetivos de la ONU: -Llegar a un 0,7%en el Enfrentar el problema de la insostenibilidad de la deuda -Financiación plurianual -Condicionalidad de la ayuda???

17 Comercio y Desarrollo Humano Elementos de referencia para evaluar la Ronda de Doha: -Recortes en los apoyos a la agricultura del Norte -Prohibición de los subsidios a las exportaciones -Recortes en las barreras a las exportaciones del Sur -Proteger el desarrollo humano

18 Conflictos armados: obstáculo para el progreso La pobreza, las crisis sociales y los conflictos civiles constituyen un componente medular de la amenaza a la seguridad mundial. Requisitos para reducir esta amenaza: -Nuevo trato respecto de la asistencia -Mayor transparencia en la gestión de recursos -Terminar con el flujo de armas pequeñas -Construir capacidad regional -Construir coherencia internacional

19

20

21 Programas de Desarrollo y Acción Humanitaria -Compromiso de los gobiernos (ONU) -La cooperación no es trabajo de los militares -Para que llegue a los más vulnerables (ONGs) -Intervención: 1. Situación de pobreza-vulnerabilidad: -Detección de las causas -Definición proyectos -Empoderamiento comunidad -Fin proyectos *Transversalidad!!: -Campañas de presión en el Norte -Campañas en el Sur -Educación para el desarrollo -Sensibilización -…

22 Programas de Desarrollo y Acción Humanitaria 2. Situación de conflicto-vulnerabilidad: -Fase I (Conflicto) -Prevención -Detección de riesgos -Denuncia violación derechos humanos -Trabajo medio ambiental -Campañas: Armas -Fase II (Inicio de la violencia) -Acción Humanitaria Urgente -Peticiones políticas en el Sur -Peticiones internacionales -Denuncia violación derechos humanos -Fase III (Alto el fuego) -Reconstrucción, reconciliación, resolución -Desplazados, refugiados, reasentamientos -Denuncia violación derechos humanos

23

24

25

26

27

28

29

30

31 Programa Banco de Agua de Etiopía 1.Problemática de base 2.Sostenibilidad del proyecto 3.Aspectos relevantes del programa 4.Forma de participación de la comunidad 5.Proyectos transversales que se dan o deberían darse en el futuro

32 Retos de presente y de futuro 1.Programas más amplios 2.Introducir la visión y el estilo del Sur 3.Trabajar por los derechos de las personas 4.Construir ciudadanía en el Sur y en el Norte 5.Escuela de líderes