Los desastres naturales en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INEE Red Interagencial para Educación en Situaciones de Emergencia
Advertisements

EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
5.- LAS CATÁSTROFES CATÁSTROFE: ACONTECIMIENTO QUE RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE SUCESOS EXCEPCIONALES – NATURALES Y HUMANO – CON UNA POBLACIÓN VULNERABLE.
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
SESIÓN 1: ESTIMACIÓN DE RIESGO Programa Urbano – desco Marzo 2011.
Fenómenos y Desastres naturales
DESASTRES DE “INCENDIOS”
1 Situaciones complejas de regulación ambiental Ivan Lanegra Lima, 10 de agosto de 2010.
María Angélica Ramírez Hurtado
Riesgos Geológicos: Natalia Pecino Fernández 1ºB.
Desastres Naturales.
Catástrofes naturales Gestión sostenible del planeta: Catástrofes naturales.
Desastres Naturales.
Vulnerabilidad a la sequia y evaluación de riesgo United Nations Convention to Combat Desertification Heitor Matallo Programme officer for Latin America.
Relación entre la física & el medio Ambiente
PREVENCION DE DESASTRES
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
Continuación unidad 2: Materia y energía Prof. Jean F Ruiz Calderon Revsado 25/ago/2014.
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
¿Qué hacer ante una emergencia?
VII Plan de acción DIPECHO
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Recomendaciones para insertar pie de página 21/07/ Indeci, 2011.
Fenómenos Naturales.
Integrantes Margoth Deilin Fanny
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
Unidad 9: El Paisaje Natural y su Transformación por la Acción Humana. Temas: - Problemas Ambientales - Riesgos Naturales y su Protección Páginas 58 y.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
DESASTRES NATURALES EN MEXICO
Modulo II Las amenazas de la escuela en su entorno Las amenazas naturales geologías Hidrometereoló gicas o climáticas Las amenazas socio –naturales Las.
ANA CRISTINA RUIZ GUTIÉRREZ
Integrantes: FELIPE CASTILLO HERNANDES NANCY DE LCRUZ ENCARNACION SEGURA JAIR GIOVANI VILLARINO DOMINGUEZ.
Desastres naturales en México.
El calentamiento Global
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
PROFESORA . MIRTHA VERGARA GOMEZ
MANEJO DE DESASTRES.
Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable Canal Sur, Agua que Haz de Temer.
LOS DESASTRES NATURALES
CONTAMINACION AMBIENTAL
TECNICAS APLICADAS EN SINIESTROS
catástrofes naturales
Consecuencias del impacto ambiental. Introducción… La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una agresión mundial contra el medio ambiente de una magnitud.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
Foto: Pedrini, María URBANIDAD Y NATURALEZA AUTOR: PEDRINI, MARÍA.
1 TALLER DE DESASTRES NATURALES Peligros Naturales Asociados a la Actividad Volcánica Profesor Ricardo Thiele.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Protección civil.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas,[cita requerida] ocasionadas por eventos o fenómenos naturales.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Escuela: Roberto Cantillano Vindas Integrantes: David Keith Bonilla Geovanni Alvarez Campos Sección: 4-5.
TEMA: LA CONTAMINANCION GRADO:1 GRUPO:E MAESTRO:CUETO TOLEDO MATERIA:GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO.
Escuela: Roberto Cantillano Vindas Integrantes: Fernanda Salas y Jimena Angulo Sección: 4-5.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
OSVALDO SÁEZ RODRÍGUEZ BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado # Estudiante
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

Los desastres naturales en México Sunem Avisag Anaya Villalpando. Matricula 43956 Grupo 301

¿Que es un Desastre natural? Un desastre natural es aquel fenómeno que excede un nivel determinado de normalidad y ocurre a afectar en un espacio y tiempo limitado que causa trastornos en los patrones normales de vida, ocasiona pérdidas humanas, materiales, y económicas debido a su impacto sobre poblaciones, propiedades, instalaciones y en el medio ambiente. ¿Que es un Desastre natural?

Tipos de desastres naturales que ocurren en México Dadas las condiciones del clima, existen específicos desastres naturales para cada zona o área del mundo; En México se presentan los siguientes tipos de desastres: Sequias, Inundaciones, Tsunamis y terremotos.

Conclusión Los desastres naturales que existen en cualquier parte del mundo algunas veces son causados por el mismo hombre ya que atribuimos a la contaminación del planeta y este reacciona de esta manera, lo que podemos hacer es crear conciencia de este hecho y prepararnos para cualquier otro acontecimiento natural que en estos casos involucra desastre.

Fuentes http://www.google.com.mx/search?hl=es-419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw http://www.desarrollosostenible.es/los-desastres-naturales-mas-comunes.html http://pparis.wordpress.com/2008/02/28/%C2%BFque-es-un-desastre-natural