Capítulo 41 Depuración SECCIÓN VII FISIOLOGÍA RENAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
Advertisements

SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR
FISIOLOGÍA INTEGRATIVA
Capítulo 47 Regulación del equilibrio acidobásico
SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR
SECCIÓN I INTRODUCCIÓN
Capítulo 44 Procesos renales básicos para sodio, cloruro y agua
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 46 Regulación del equilibrio de potasio
Capítulo 71 Hipoxia e hiperbaria
Capítulo 70 Control de la temperatura corporal
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Capítulo 39 Funciones, procesos básicos y anatomía renales
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Capítulo 45 Regulación de la excreción de sodio y agua
Capítulo 54 Motilidad intestinal
Capítulo 62 Adenohipófisis
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 40 Flujo sanguíneo renal y filtración glomerular
Capítulo 56 Formación, secreción y almacenamiento de bilis
Capítulo 36 Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Capítulo 67 Aparato reproductor masculino
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 50 Secreción gástrica
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Capítulo 51 Secreciones pancreática y salival
Capítulo 38 Control de la respiración
Capítulo 43 Manejo renal de sustancias orgánicas
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Capítulo 42 Mecanismos de transporte tubular
Capítulo 48 Regulación del equilibrio de calcio y fosfato
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 55 Anatomía funcional del hígado y el sistema biliar
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
Capítulo 59 Asimilación de lípidos
Capítulo 53 Aspectos inmunitarios y ecológicos de la mucosa intestinal
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
Capítulo 37 Regulación acido-básica y causas de hipoxia
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
PARTE II CAPÍTULO 10 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Alumno: Balbuena Carrillo, Juan Osvaldo ASESOR: Dr. Luis Alberto García González GPO IV-3.
S ECCIÓN I. B ASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FISIOLOGÍA MÉDICA Capítulo 4. Tejido excitable: nervios.
Principales vías de transporte para sodio y cloruro en el extremo ascendente grueso. El principal transportador en el extremo ascendente grueso es el simportador.
A-C) Red de resistencia en serie
Composición iónica del jugo pancreático en función de su tasa de flujo
Movimiento de alimento a través de la faringe y la parte superior del esófago durante la deglución. a) La lengua empuja el bolo alimenticio hacia la parte.
Aminoácidos que ocurren de manera natural organizados con base en sus propiedades fisicoquímicas. Los residuos que están en cuadros son aminoácidos esenciales.
Comparación de las características morfológicas de las capas epiteliales del intestino delgado y el colon. (Modificada con autorización de Barrett KE:
Ciclo cardiaco —hemicardio izquierdo
Estructura del páncreas
Defectos comunes del sistema óptico del ojo
Mecanismo de resorción de calcio en el túbulo contorneado distal, que es el principal sitio para la resorción regulada. El Ca entra por medio de canales.
Un modelo de la forma en que pueden influir la actividad alternante del tronco encefálico y las neuronas hipotalámicas en los distintos estados de conciencia.
La excreción de iones hidrógeno sobre fosfato filtrado
Transcripción de la presentación:

Capítulo 41 Depuración SECCIÓN VII FISIOLOGÍA RENAL

FIGURA 41-1 Deducción de la fórmula básica de depuración FIGURA 41-1 Deducción de la fórmula básica de depuración. Con el tiempo, la sustancia X (puntos) se elimina del plasma (cuadros grandes), y se coloca en la orina (cuadros pequeños) y se excreta. La cantidad de X eliminada del plasma durante ese tiempo (Cx × Px) debe ser igual a la cantidad excretada (V × Ux) en ese mismo tiempo, como se muestra en las ecuaciones (1) y (2). Mediante reordenamiento (ecuación [3]), se resuelve para la depuración de X.

FIGURA 41-2 Manejo renal de la inulina FIGURA 41-2 Manejo renal de la inulina. Toda la inulina filtrada es excretada. Puesto que el volumen de plasma depurado de inulina es el volumen filtrado, la depuración de inulina es igual a la GFR. (Modifi cada con autorización de Widmaier EP, Raff H, Strang KT: Vander’s Human Physiology, 11th ed. McGraw-Hill, 2008.)

FIGURA 41-3 Relación de estado estable entre la creatinina plasmática y la GFR para una persona con producción normal de creatinina. Cuando la GFR es baja, la creatinina plasmática aumenta hasta cifras altas, lo que hace de la creatinina plasmática un indicador conveniente de la GFR. (Modifi cada con autorización de Eaton DC, Pooler JP: Vander’s Renal Physiology, 7th ed. New York, NY: Lange Medical Books/McGraw-Hill, Medical Pub. Division, 2009.)