SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Advertisements

SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 34. Estructura y función del.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 33. Metabolismo de nucleóticos.
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 37. Síntesis de proteína y el.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 32. Nucleótidos.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN VI Temas especiales
Metabolismo celular.
Fuente de energía para las células
EVOLUCION.
Capítulo 19 Síndromes paraneoplásicos
Capítulo 8. Piel y tejido subcutáneo.
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO.
PARTE I CAPÍTULO 9 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Alumnas: Florencia Pérez
UNIDAD II:METABOLISMO.
PARTE I CAPÍTULO 6 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 59. U LTRASONIDO ENDOSCÓPICO EN PEDIATRÍA.
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 55. V IGILANCIA DEL P H Y LA IMPEDANCIA ESOFÁGICOS EN PEDIATRÍA.
Sección V. Capítulo 60. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
S ECCIÓN IV. E NFERMEDADES DE HÍGADO, VÍA BILIAR Y PÁNCREAS C APÍTULO 43. F IBROSIS QUÍSTICA.
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 57. E NDOSCOPIA TERAPÉUTICA EN PEDIATRÍA.
S ECCIÓN I. N UTRICIÓN C APÍTULO 12. T ALLA BAJA NUTRICIONAL.
PARTE II CAPÍTULO 13 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
S ECCIÓN III. G ASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA C APÍTULO 31. G ASTRITIS Y H ELICOBACTER PYLORI.
PARTE I CAPÍTULO 7 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
PARTE I CAPÍTULO 3 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR ÁCIDOS
TEMA 6 NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS.
PARTE II CAPÍTULO 10 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
TEMA 12: METABOLISMO CELULAR: INTRODUCCIÓN.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Fuente de energía para las células
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Metabolismo celular.
BIOENERGETICA.
ÁCIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Sección IV. Capítulo 44. Enfermedades de hígado, vía biliar y páncreas
Energía celular Objetivos:
S ECCIÓN I. N UTRICIÓN C APÍTULO 14. D ESNUTRICIÓN EN PAÍSES DESARROLLADOS.
S ECCIÓN III. G ASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA C APÍTULO 40. E NFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.
Progreso de la reacción
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
Joel R. Almodóvar Rivera. En este trabajo podrá ver una breve explicación de los siguientes conceptos: Lípidos, Proteínas, Carbohidratos, Homeostasis,
LA IMPORTANCIA DEL ATP FRANK MARISCAL JENNY ANDREA DAVID LEYER GUTIERREZ DEISY FLOREZ JAIRO CARDENAS.
El ATP puede hidrolizarse para formar ADP y Pi (ortofosfato) o AMP (monofosfato de adenosina) y PPi (pirofosfato). El último puede hidrolizarse subsiguientemente.
Producción y uso de fosfocreatina en músculos
SECCIÓN VI. Temas especiales C APÍTULO 44. Micronutrientes: vitaminas y minerales.
Transcripción de la presentación:

SECCIÓN II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos Capítulo 11. Bioenergética: la función del ATP

FIGURA 11–1 Acoplamiento de una reacción exergónica a una endergónica. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos Capítulo 11. Bioenergética: la función del ATP FIGURA 11–1 Acoplamiento de una reacción exergónica a una endergónica. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

deshidrogenación e hidrogenación por un transportador intermedio. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos Capítulo 11. Bioenergética: la función del ATP FIGURA 11–2 Acoplamiento de reacciones de deshidrogenación e hidrogenación por un transportador intermedio. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos Capítulo 11. Bioenergética: la función del ATP FIGURA 11–3 Transferencia de energía libre desde una reacción exergónica hacia una endergónica mediante un compuesto intermedio de alta energía (~E ). McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos Capítulo 11. Bioenergética: la función del ATP FIGURA 11–4 El trifosfato de adenosina (ATP) y el difosfato de adenosina mostrados como complejos de magnesio. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos Capítulo 11. Bioenergética: la función del ATP FIGURA 11–5 Estructura del ATP, ADP y AMP, que muestra la posición y el número de fosfatos de alta energía (~ P). McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

FIGURA 11–6 Cambio de energía libre en la hidrólisis de ATP a ADP. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos Capítulo 11. Bioenergética: la función del ATP FIGURA 11–6 Cambio de energía libre en la hidrólisis de ATP a ADP. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos Capítulo 11. Bioenergética: la función del ATP FIGURA 11–7 Papel del ciclo del ATP/ADP en la transferencia de fosfato. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos Capítulo 11. Bioenergética: la función del ATP FIGURA 11–8 Transferencia de fosfato de alta energía entre Atp y creatina. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

FIGURA 11–9 Ciclos del fosfato e intercambio de nucleótidos adenina. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos Capítulo 11. Bioenergética: la función del ATP FIGURA 11–9 Ciclos del fosfato e intercambio de nucleótidos adenina. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.