Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Tipos de investigación Hipótesis
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
CAPITULO 4 MARCO TEÓRICO.
Marco Teórico.
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Estructura y organización del programa
La investigación La construcción del conocimiento.
Fundamentación Básica
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR EL CLIMA ORGANIZACIONAL.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
EXPERIENCIA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
¿Cómo se construye el marco teórico
Cultura Organizacional
MARCO TEÓRICO.
Metodología de la investigación
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
UNIDAD DE TRABAJO: CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Metodología EN LA Investigación
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
ALEJANDRO GUAZA EDWARD OTERO
Amplitud de la revisión documental
Construir el Marco Teórico
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Marco Teórico El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación -es decir,
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
DISEÑO DE CARGOS.
La Fundamentación Teórica
UNIDAD DE TRABAJO: CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN “Marco Teórico ” MC. Lariza García Osuna MC. Lariza García Osuna.
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Evaluación y el currículum
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Definición del Tipo de investigación
Universidad De San Martín de Porres
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Válidas para el entendimiento del problema
Revisión de la literatura
Construcción del Marco “Veritas est adaequatio intellectus et rei”
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
¿Qué son las competencias?
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
MARCO TEÓRICO USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Proceso de investigación científica: Diseño de un perfil de investigación Nikolay Aguirre, Ph.D. Director del Programa de investigación: Biodiversidad,
Unidad II Comportamiento organizacional
Pregunta n 2 -objetivos de la investigación El marco teórico
MARCO TEÓRICO a. Concepto de Marco Teórico.
Métodos y diseño de la investigacion
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Cómo escribir un informe de investigación
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
y su diagnóstico en las organizaciones
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
Transcripción de la presentación:

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll PROCESO CUANTITATIVO: ETAPAS

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO (REVISIÓN DE LA LITERATURA)

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO. FUNDAMENTAL EN CUALQUIER ESTUDIO. BASE DE LAS DEDUCCIONES Y FUENTE DE HIPÓTESIS EN ESTUDIOS CUANTITATIVOS. NECESARIO EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS. SIN EMBARGO, DEBEMOS DESPRENDERNOS DE ÉSTE AL INDUCIR.

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO. AYUDA A PREVENIR ERRORES QUE SE HAN COMETIDO EN OTROS ESTUDIOS. ORIENTA SOBRE CÓMO HABRÁ DE REALIZARSE EL ESTUDIO. AMPLÍA EL HORIZONTE DEL ESTUDIO O GUÍA AL INVESTIGADOR PARA QUE SE CENTRE EN SU PROBLEMA.

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO. DOCUMENTAR LA NECESIDAD DE REALIZAR EL ESTUDIO. CONDUCE AL ESTABLECIMIENTO DE HIPÓTESIS O AFIRMACIONES. INSPIRA NUEVAS LÍNEAS Y ÁREAS DE INVESTIGACIÓN. PROVEE DE UN MARCO DE REFERENCIA PARA INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO.

PROCESO PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICO. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll PROCESO PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICO. DETECTAR LA BIBLIOGRAFÍA ADECUADA. EXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS EN LA LITERATURA OBTENER Y CONSULTAR LA BIBLIOGRAFÍA ADECUADA. ANALIZAR EL PANORAMA Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN. DESARROLLAR EL MARCO TEÓRICO.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll TIPOS DE FUENTES. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll PRIMARIAS. SECUNDARIAS. TERCIARIAS. FIN ÚLTIMO

FUENTES ESPECÍFICAS QUE NUTREN EL MARCO TEÓRICO. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll FUENTES ESPECÍFICAS QUE NUTREN EL MARCO TEÓRICO. FUENTES TRADICIONALES. BASES DE DATOS EN INTERNET. BUSCADORES EN INTERNET. PUBLICACIONES PERIÓDICAS. ¿QUÉ BASES DE DATOS USAN Y RECOMIENDAN?

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll BÚSQUEDA. PALABRAS CLAVE. EN ESPAÑOL E INGLÉS.

MARCO TEÓRICO: EJEMPLOS DE BASES DE DATOS. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO: EJEMPLOS DE BASES DE DATOS. PSYCHOLOGICAL ABSTRACTS Y PsycINFO. ERIC (THE EDUCATION RESOURCES INFORMATION CENTER). SOCIOLOGICAL ABSTRACTS. WILEY INTERSCIENCE.

MARCO TEÓRICO: EJEMPLOS DE BASES DE DATOS. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO: EJEMPLOS DE BASES DE DATOS. ABSTRACTED BUSINESS INFORMATION (ABI/INFORM). ACCOUNTING & TAX DATABASE. COMPREHENSIVE DISSERTATION INDEX (CDI)

MARCO TEÓRICO: PANORAMA. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll TEORÍA DESARROLLADA. VARIAS TEORÍAS DESARROLLADAS. PIEZAS DE TEORÍA O AFIRMACIONES. DESCUBRIMIENTOS INCIPIENTES O ÁREAS POCO EXPLORADAS.

ORGANIZACIÓN DEL MARCO TEÓRICO. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll ORGANIZACIÓN DEL MARCO TEÓRICO. ORGANIZACIÓN POR TEORÍA. ORGANIZACIÓN POR HIPÓTESIS. ORGANIZACIÓN POR MODELO. ORGANIZACIÓN CRONOLÓGICA. ORGANIZACIÓN POR PROPUESTAS.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll EJEMPLOS NEGATIVOS.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO. Ejemplo negativo: Efectos del contenido con elevada carga erótica y sexual en la televisión sobre la percepción de los adolescentes de sus relaciones de noviazgo. 1. Historia de la televisión. 1.1. Nace un nuevo invento. 1.2. Historia de la televisión en el mundo. 1.3. Historia de la televisión en México. 1.4. Programación televisiva para jóvenes. 2. El erotismo en la televisión. 3. Legislación en televisión. 3.1. Leyes que regulan a la televisión. 3.2. Criterios para clasificar contenidos en televisión.

MARCO TEÓRICO. Ejemplo negativo: Efectos del contenido... Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO. Ejemplo negativo: Efectos del contenido... 4. La televisión y el joven. 5. Los efectos de la televisión en una sociedad. 6. Los adolescentes. 6.1. ¿Quiénes son? 6.2. Etapas de su desarrollo. 6.3. La sexualidad en el adolescente. 6.4. Las actitudes del adolescente hacia el sexo de acuerdo con Erikson. 7. Efectos de la televisión sobre los adolescentes. 8. Efectos de la exposición a contenidos sexuales en los jóvenes.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO. Ejemplo negativo: El sentido de vida en el personal dedicado a la atención en desastres. 1. Viktor Frankl, el hombre. 1.1. Biografía. 1.2. Perfil. 1.3. Obras. 1.4. Aportaciones filosóficas. 2. Antecedentes sobre el sentido de vida. 3. La voluntad creadora 4. Los ejes del hombre. 5. La autoestima y el sentido de vida.

MARCO TEÓRICO. Ejemplo negativo: El sentido de vida … Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO. Ejemplo negativo: El sentido de vida … 6. Evaluación del sentido de vida. 7. Estudios sobre el sentido de vida. 7.1. El sentido de vida en estudiantes. 7.2. El sentido de vida en maestros. 7.3. El sentido de vida para enfermos. 7.4. El sentido de vida para médicos. 7.5. El sentido de vida en personal que atiende en casos de desastres. 8. El hombre, sus dimensiones espirituales. 9. Conclusiones.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO. Ejemplo negativo: Impacto del clima organizacional sobre la capacidad de innovación. 1. Las organizaciones. 1.1. Definiciones. 1.2. Sistemas y modelos de pensamiento administrativo y desarrollo organizacional. 1. 2. 1. Historia. 1. 2. 2. Panorama actual. 2. Variables que inciden en las organizaciones. 2. 1. Estructurales. 2. 2. Grupales. 2. 3. Individuales. 3. Innovación. 3.1. Definición. 3.2. Modelos para innovar.

MARCO TEÓRICO. Ejemplo negativo: Impacto del clima… Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO. Ejemplo negativo: Impacto del clima… 3. 3. Calidad e innovación. 4. Elementos que inciden en la innovación empresarial. 5. Incubación de empresas. 6. Clima organizacional. 6. 1. Definiciones. 6. 2. Dimensiones. 6. 3. Modelos. 7. Clima organizacional e innovación. 8. Clima organizacional y cultura organizacional.

MARCO TEÓRICO: ¿QUÉ BUSCAMOS? Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO: ¿QUÉ BUSCAMOS? TEORÍAS DEFINICIONES AFIRMACIONES O HIPÓTESIS DATOS CASOS INSTRUMENTOS MÉTODOS EJEMPLOS

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO: ¿DÓNDE? INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS ESPECÍFICOS SOBRE EL PLANTEAMIENTO TESTIMONIOS DE EXPERTOS (PARTICULARES Y GENERALES, PERO DE INSTITUCIONES) FOROS ENSAYOS, LIBROS Y DOCUMENTOS REFERIDOS AL TEMA RECIENTES CLÁSICOS PASADOS

MEJORA DE LOS EJEMPLOS ANTERIORES.  Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MEJORA DE LOS EJEMPLOS ANTERIORES. 

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO: EFECTOS DEL CONTENIDO CON ELEVADA CARGA ERÓTICA Y SEXUAL EN LA TELEVISIÓN SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS ADOLESCENTES DE SUS RELACIONES DE NOVIAZGO. 1.1. Estudios sobre los contenidos televisivos preferidos por los adolescentes. 1.2. Estudios sobre la cantidad de exposición de los adolescentes a los contenidos sexuales. 1.3. Estudios sobre los efectos que tienen los contenidos sexuales televisivos en los jóvenes. (Destacando los estudios específicos en torno a los efectos sobre la percepción de los adolescentes de sus relaciones de noviazgo).

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO: EL SENTIDO DE VIDA EN EL PERSONAL DEDICADO A LA ATENCIÓN EN DESASTRES. 1. Sentido de vida: Modelo concebido por Viktor Frankl. 1.1. Concepciones esenciales. 1.2. Vías del sentido de vida (valores de creación, valores de vivencia y valores de actitud. 1.3. Factores del sentido de vida (libertad, conciencia, responsabilidad...). 1.4. Áreas del sentido de vida (trabajo, pareja, familia....):

MARCO TEÓRICO: EL SENTIDO DE VIDA... Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO: EL SENTIDO DE VIDA... 2. Evaluación del sentido de vida. 2.1. Pruebas logoterapéuticas 2.2. Test del Propósito Vital: PIL (Crumbaugh y Maholick). 2.3. Prueba de Song (conciencia, responsabilidad...) 2.4. Escala de Vacío Existencial del MMPI. 2.5. Prueba de Lukas (Logotest). 2.6. Pruebas validadas en México (Instrumento Celaya de Núñez, Test UIA...) 2.7. Otras pruebas. (Test de Belfast, Cuestionario de Propósito Vital –LPQ-, Significado del Sufrimiento de Starck)

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO. 3. Estudios sobre el sentido de vida en el personal dedicado a la atención en desastres.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MARCO TEÓRICO. Impacto del clima organizacional sobre la capacidad de innovación. 1. Clima organizacional. 1.1. Definiciones. 1.2. Dimensiones. 1.3. Modelos. 1.4. Efectos. 2. Innovación. 2.1. Definición. 2.2. Causas que afectan la innovación. 3. Clima organizacional e innovación (estudios). BREVE

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll CONCEPTO DE TEORÍA. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll UNA TEORÍA ES UN CONJUNTO DE CONSTRUCTOS (CONCEPTOS) INTERRELACIONADOS, DEFINICIONES Y PROPOSICIONES QUE PRESENTAN UNA VISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS FENÓMENOS AL ESPECIFICAR LAS RELACIONES ENTRE VARIABLES, CON EL PROPÓSITO DE EXPLICAR Y PREDECIR LOS FENÓMENOS.

FUNCIONES DE LA TEORÍA I. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll EXPLICAR: DECIR POR QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO OCURRE UN FENÓMENO. SISTEMATIZAR O DAR ORDEN AL CONOCIMIENTO SOBRE UN FENÓMENO O UNA REALIDAD. PREDICCIÓN: REALIZAR INFERENCIAS SOBRE CÓMO SE VA A MANIFESTAR U OCURRIR UN FENÓMENO DADAS CIERTAS CONDICIONES.

CRITERIOS PARA EVALUAR UNA TEORÍA. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll CRITERIOS PARA EVALUAR UNA TEORÍA. CAPACIDAD DE DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN. CONSISTENCIA LÓGICA. PERSPECTIVA. INNOVACIÓN-INVENTIVA (FRUCTIFICACIÓN HEURÍSTICA). SENCILLEZ (PARSIMONIA) .

EJEMPLO DE MARCO TEÓRICO CON UN PLANTEAMIENTO. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll EJEMPLO DE MARCO TEÓRICO CON UN PLANTEAMIENTO.

TEMA: VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll TEMA: VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. OBJETIVO GENERAL: VALIDAR EN EL MEDIO LABORAL MEXICANO UN INSTRUMENTO QUE MIDA EL CLIMA ORGANIZACIONAL

VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. OBJETIVOS PARTICULARES: REVISAR LAS DEFINICIONES Y MODELOS QUE SE HAN GENERADO PARA CONCEPTUAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL. ANALIZAR LAS VARIABLES QUE HAN SIDO PROPUESTAS COMO DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.

VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. OBJETIVOS PARTICULARES: EVALUAR LAS DEFINICIONES OPERACIONALES E INSTRUMENTOS MÁS SIGNIFICATIVAS(OS) QUE HAN SIDO DESARROLLADAS(OS) PARA DIAGNOSTICAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL

VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: ¿CÓMO HA SIDO DEFINIDO Y CONCEPTUADO EL CLIMA ORGANIZACIONAL? ¿CUÁLES SON LAS VARIABLES O DIMENSIONES QUE DEBEN INCLUIRSE PARA MEDIR EL CLIMA LABORAL? ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA QUE DEBE TENER UN INSTRUMENTO PARA MEDIR EL CLIMA

REVISIÓN DE LA LITERATURA. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll DEFINICIONES Y MODELOS GENERADOS PARA CONCEPTUAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL. VARIABLES PROPUESTAS COMO DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. DEFINICIONES OPERACIONALES E INSTRUMENTOS PARA DIAGNOSTICAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL MÁS SIGNIFICATIVAS(OS) DESARROLLADAS(OS).

PRIMEROS ANTECEDENTES I. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll PRIMEROS ANTECEDENTES I. LEWIN, LIPPITT Y WHITE (1939): INTRODUCCIÓN DEL CONCEPTO “CLIMAS SOCIALES”. CORNELL (1955): DEFINICIÓN PIONERA DEL CLIMA COMO MEZCLA DE INTERPRETACIONES O PERCEPCIONES DE LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN SOBRE EL ENTORNO. GELLERMAN (1960): CONTEXTUALIZACIÓN COMO VARIABLE QUE DEBE SER ESTUDIADA.

PRIMEROS ANTECEDENTES II. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll HALPIN Y CROFTS (1963). DIMENSIONES: Desempeño. Obstáculos. Cohesión-moral-intimidad de grupo. Apertura de espíritu. Nivel afectivo-distante de la relación con la dirección. Importancia de la producción. Confianza. Consideración.

PRIMEROS ANTECEDENTES III. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll LIKERT (1967): TRASCENDENCIA DE LAS PERCEPCIONES EN EL MUNDO LABORAL. TIPOLOGÍA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL (SISTEMAS): I: AUTORITARIO-EXPLOTADOR. II: AUTORITARIO-PATERNALISTA. III: PARTICIPATIVO-CONSULTIVO . IV: PARTICIPATIVO EN GRUPO.

PRIMEROS ANTECEDENTES IV. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll LITWIN Y STRINGER (1968). INSTRUMENTO DESARROLLADO EN FUNCIÓN DE NUEVE DIMENSIONES: Estructura. Responsabilidad individual. Remuneración o recompensas. Desafío. Relaciones sociales. Cooperación. Estándares. Conflictos. Identidad o identificación.

SIMILITUDES DE LAS DEFINICIONES ANTECEDENTES I. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll SIMILITUDES DE LAS DEFINICIONES ANTECEDENTES I. EL CLIMA ORGANIZACIONAL SINTETIZA PERCEPCIONES SOBRE EL AMBIENTE LABORAL QUE RODEA AL TRABAJADOR O RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN A QUE PERTENECE.

SIMILITUDES DE LAS DEFINICIONES ANTECEDENTES II. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll SIMILITUDES DE LAS DEFINICIONES ANTECEDENTES II. EL CLIMA SE CONFIGURA A PARTIR DE VARIABLES SITUACIONALES Y ES PARTICULAR DE CADA ORGANIZACIÓN. ES EXTERIOR AL INDIVIDUO, PERO ÉSTE PUEDE PERCIBIR QUE ES UN AGENTE QUE CONTRIBUYE A SU NATURALEZA E INFLUIR EN ÉL. EL CLIMA ES DISTINTO A LA TAREA (TRABAJO), ESTO SIGNIFICA QUE PUEDEN OBSERVARSE DIFERENTES PERCEPCIONES DEL CLIMA EN INDIVIDUOS QUE EJECUTAN LA MISMA TAREA.

SIMILITUDES DE LAS DEFINICIONES ANTECEDENTES III. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll SIMILITUDES DE LAS DEFINICIONES ANTECEDENTES III. EL CLIMA ESTÁ DETERMINADO POR LAS CARACTERÍSTICAS, CONDUCTAS, APTITUDES Y EXPECTATIVAS DE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN; PERO TAMBIÉN POR LA REALIDAD SOCIAL Y CULTURAL DE LA ORGANIZACIÓN.

DISCUSIONES ANTECEDENTES I. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll ¿ES EL CLIMA UNA CUESTIÓN DE MEDICIÓN (Y POR CONSECUENCIA, DE DEFINICIÓN) DE CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIONALES O UN ASUNTO DE PERCEPCIONES? LA MAYORÍA DE LOS AUTORES COINCIDE EN QUE ES UN ASUNTO DE PERCEPCIONES.

DISCUSIONES ANTECEDENTES II. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll DISCUSIONES ANTECEDENTES II. DESDE LUEGO, PERCEPCIONES SOBRE CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS ORGANIZACIONALES.

DISCUSIONES ANTECEDENTES III. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll DISCUSIONES ANTECEDENTES III. EL CLIMA ORGANIZACIONAL NO ES UNA MEDIDA DE CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS ORGANIZACIONALES. TAMPOCO ES UNA CUESTIÓN DE ASPECTOS INDIVIDUALES: VALORES, ACTITUDES, NECESIDADES, INTERESES Y EXPECTATIVAS EN EL TRABAJO.

CONCEPCIONES ACTUALES I. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll CONCEPCIONES ACTUALES I. DOS ENFOQUES A DICHAS PERCEPCIONES: ESQUEMA COGNITIVO. PERCEPCIONES COMPARTIDAS.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll ESQUEMA COGNITIVO I. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll EL CLIMA: UNA SERIE DE REPRESENTACIONES CONSTRUCTIVAS DE LOS INDIVIDUOS (ESQUEMA COGNITIVO) DE SUS AMBIENTES DE TRABAJO CERCANOS. LA FORMA EN QUE LOS INDIVIDUOS LE ENCUENTRAN SENTIDO A TALES AMBIENTES.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll ESQUEMA COGNITIVO II. SIGNIFICADO PSICOLÓGICO E IMPORTANCIA PARA LA PERSONA. LAS PERCEPCIONES PSICOLÓGICAS DEL CLIMA HABILITAN Y ACTIVAN AL INDIVIDUO A INTERPRETAR LOS ACONTECIMIENTOS, PREDECIR POSIBLES RESULTADOS Y ANTICIPAR LA CONVENIENCIA DE SUS ACCIONES SUBSECUENTES.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll ESQUEMA COGNITIVO III. TALES REPRESENTACIONES SON UNA INTERPRETACIÓN DE LOS EVENTOS ORGANIZACIONALES Y ESTÁN BASADAS EN LAS ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO QUE POSEE EL INDIVIDUO.

PERCEPCIONES COMPARTIDAS. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll PERCEPCIONES COMPARTIDAS. LOS ATRIBUTOS Y EVENTOS ORGANIZACIONALES SON PERCIBIDOS INDIVIDUALMENTE Y COMPARTIDOS EN GRUPO. LA INTERACCIÓN MODIFICA TALES PERCEPCIONES.

CONCEPCIONES ACTUALES II. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll CONCEPCIONES ACTUALES II. EL CLIMA REFLEJA EL PROCESO DE ENCONTRAR “SENTIDO” AL TRABAJO, POR MEDIO DEL CUAL LOS MIEMBROS DE UN GRUPO ENTIENDEN CONJUNTAMENTE Y COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN. TALES INTERPRETACIONES SON PROPIAS DE UNA COLECTIVIDAD SOCIAL, YA QUE DICHOS MIEMBROS SE ENCUENTRAN LIGADOS INTRÍNSECAMENTE A PROCESOS DE INTERACCIÓN.

CONCEPCIONES ACTUALES III: CLIMA LOCAL Y ORGANIZACIONAL. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll CONCEPCIONES ACTUALES III: CLIMA LOCAL Y ORGANIZACIONAL.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll CONCEPCIONES ACTUALES IV: CONFUSIÓN RESPECTO AL CLIMA Y OTROS CONSTRUCTOS. CLIMA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL SATISFACCIÓN LABORAL CIUDADANÍA ORGANIZACIONAL

CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN. LAS PERCEPCIONES DEL CLIMA SON DESCRIPCIONES DE LOS EMPLEADOS DE SU AMBIENTE DE TRABAJO, MIENTRAS QUE LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO SE REFIERE A LAS EVALUACIONES O PONDERACIONES DE LOS EMPLEADOS RESPECTO A ESAS PERCEPCIONES.

CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN. LA SATISFACCIÓN LABORAL ES “PRODUCTO” DE UN PROCESO COGNITIVO QUE CONSISTE EN COMPARAR LO QUE SE DESEA Y LO QUE SE LOGRA. ESTE PRODUCTO ES UNA REACCIÓN AFECTIVA QUE PUEDE SER POSITIVA O NEGATIVA. LA SATISFACCIÓN SE TRADUCE EN EMOCIONES AFECTIVAS, MIENTRAS QUE EL CLIMA ORGANIZACIONAL ES UN CONJUNTO DE PERCEPCIONES.

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL . Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL . LA CULTURA ORGANIZACIONAL PUEDE DEFINIRSE COMO EL CONJUNTO DE NORMAS, VALORES, HÁBITOS, COSTUMBRES, TRADICIONES Y CREENCIAS SUBYACENTES DE LOS INDIVIDUOS QUE CONSTITUYEN UNA ORGANIZACIÓN. REPRESENTA EL MODO COMO VIVE UN GRUPO O SISTEMA ORGANIZACIONAL, TRANSMITIDO GENERACIONALMENTE DE MANERA CONSCIENTE O INCONSCIENTE.

DEFINICIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll DEFINICIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. CONJUNTO DE PERCEPCIONES COMPARTIDAS POR LOS EMPLEADOS RESPECTO A FACTORES DE SU ENTORNO LABORAL. EL CLIMA TIENE UN GRAN COMPONENTE DE COLECTIVIDAD (SENTIDO COLECTIVO).

CAUSAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll CAUSAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES. ESTRUCTURA. PROCESOS GRUPALES. MOTIVADORES EXTRÍNSECOS. PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN. COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL. FORMALIZACIÓN Y POLÍTICAS.

EFECTOS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll EFECTOS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. RESULTADOS INTERNOS: SATISFACCIÓN, MOTIVACIÓN, INVOLUCRAMIENTO EN EL TRABAJO, MORAL… RESULTADOS DEL DESEMPEÑO: PRODUCTIVIDAD, EFICACIA, CALIDAD... INNOVACIÓN. ACCIDENTABILIDAD. CIUDADANÍA ORGANIZACIONAL.

DIMENSIONES CONSIDERADAS MÁS FRECUENTEMENTE EN LOS ESTUDIOS DEL CLIMA. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll DIMENSIONES CONSIDERADAS MÁS FRECUENTEMENTE EN LOS ESTUDIOS DEL CLIMA. MORAL. DIRECCIÓN. COOPERACIÓN. DESEMPEÑO. RECOMPENSAS. AUTONOMÍA. ESTRUCTURA. INNOVACIÓN. COMUNICACIÓN. MOTIVACIÓN.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll MODELO MEDIATIZADOR. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll PERCEPCIONES PSICOLÓGICAS DEL CLIMA: TRABAJO. PAPEL O ROL. LÍDER. GRUPO DE ORGANIZACIÓN. ACTITUDES HACIA EL TRABAJO: SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO. INVOLUCRAMIENTO EN EL TRABAJO. COMPROMISO. MOTIVACIÓN DESEMPEÑO

PROCESO DE JUICIO COMÚN. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll PROCESO DE JUICIO COMÚN. PJC TRABAJO ORGANIZACIÓN PAPEL LÍDER TRABAJO EN EQUIPO

CONCLUSIONES AL MARCO TEÓRICO I. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll EL CLIMA ORGANIZACIONAL ES MULTIDIMENSIONAL. ES UN CONSTRUCTO QUE SE VE AFECTADO POR MÚLTIPLES CAUSAS, POR LO QUE ADQUIERE DIFERENTES CARACTERÍSTICAS Y CIRCUNSTANCIAS DE ORGANIZACIÓN EN ORGANIZACIÓN. LOS EFECTOS DEL CLIMA SOBRE EL RENDIMIENTO, LA PRODUCTIVIDAD O LA SATISFACCIÓN VIENEN A APOYAR MUY FRECUENTEMENTE, LA NATURALEZA MISMA DEL CLIMA Y SE SUMAN, EN CONSECUENCIA, A LAS CAUSAS.

CONCLUSIONES AL MARCO TEÓRICO II. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll CONCLUSIONES AL MARCO TEÓRICO II. EL CLIMA ES UN CONJUNTO DE PERCEPCIONES QUE SON RELATIVAMENTE PERMANENTES EN EL TIEMPO, SE DIFERENCIAN DE UN SISTEMA ORGANIZACIONAL A OTRO, Y DE UN DEPARTAMENTO A OTRO DENTRO DE UNA MISMA EMPRESA.

CONCLUSIONES AL MARCO TEÓRICO III. Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll DIFICULTADES METODOLÓGICAS: - DEFINIR LA NOCIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL. - MEDIR EL CLIMA EN DIFERENTES NIVELES DE ANÁLISIS. EL PROBLEMA ESENCIAL HA SIDO QUE SE CONFUNDEN NIVELES DE TEORÍA, MEDICIÓN Y ANÁLISIS. ESTO SE RESUELVE TOMANDO EN CUENTA UN MODELO QUE SEA SUSCEPTIBLE DE VERIFICACIÓN EMPÍRICA Y CONSIDERANDO LAS PERCEPCIONES INDIVIDUALES, PERO AGREGÁNDOLAS AL NIVEL DEL GRUPO Y LA ORGANIZACIÓN.

Hernández Sampieri (c) 2006. Derechos reservados McGraw-HIll EJERCICIO. BUSCAR 10 REFERENCIAS SOBRE EL PLANTEAMIENTO DESARROLLADO. ELABORAR EL ÍNDICE DEL MARCO TEÓRICO DEL PLANTEAMIENTO DESARROLLADO.