SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 63 Glándula tiroides
Advertisements

FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
FISIOLOGÍA INTEGRATIVA
Capítulo 47 Regulación del equilibrio acidobásico
SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR
SECCIÓN I INTRODUCCIÓN
Capítulo 44 Procesos renales básicos para sodio, cloruro y agua
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 46 Regulación del equilibrio de potasio
Capítulo 71 Hipoxia e hiperbaria
Capítulo 70 Control de la temperatura corporal
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Capítulo 39 Funciones, procesos básicos y anatomía renales
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Capítulo 45 Regulación de la excreción de sodio y agua
Capítulo 62 Adenohipófisis
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 40 Flujo sanguíneo renal y filtración glomerular
Capítulo 56 Formación, secreción y almacenamiento de bilis
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 61 Hipotálamo y adenohipófisis
Capítulo 36 Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 50 Secreción gástrica
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
Capítulo 51 Secreciones pancreática y salival
Capítulo 38 Control de la respiración
Capítulo 43 Manejo renal de sustancias orgánicas
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Capítulo 10 Sistema respiratorio Teresa I. Fortoul van der Goes
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Capítulo 42 Mecanismos de transporte tubular
Capítulo 48 Regulación del equilibrio de calcio y fosfato
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 55 Anatomía funcional del hígado y el sistema biliar
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
Capítulo 59 Asimilación de lípidos
Capítulo 53 Aspectos inmunitarios y ecológicos de la mucosa intestinal
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
Capítulo 37 Regulación acido-básica y causas de hipoxia
Capítulo 41 Depuración SECCIÓN VII FISIOLOGÍA RENAL.
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 10. Sistema respiratorio.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Capítulo 4 clase 3 Yinyer Manrique Montalvan Katty Bohorquez
Capítulo 4 clase 3 Yinyer Manrique Montalvan Katty Bohorquez
S ECCIÓN VI. F ISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN Capítulo 34. Introducción a la estructura y la mecánica pulmonar.
S ECCIÓN V. F ISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Capítulo 33. Circulación por regiones especiales.
S ECCIÓN VI. F ISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN Capítulo 35. Transporte de gas y pH.
S ECCIÓN I. B ASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FISIOLOGÍA MÉDICA Capítulo 4. Tejido excitable: nervios.
Músculos y movimiento en la respiración
Transición celular desde la zona conductora hasta el alveolo
Células importantes en el alveolo del adulto humano
Mediciones de volúmenes pulmonares y capacidades
Representación del quimiorreceptor central que muestra su relación con dióxido de carbono (CO2), y iones hidrógeno (H+) y iones bicarbonato (HCO3–) en.
Transcripción de la presentación:

SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 31 Función y estructura del sistema respiratorio SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 31. Función y estructura del sistema respiratorio FIGURA 31.1 Representación esquemática del intercambio de gases entre los tejidos del cuerpo y el ambiente. (Modificada con autorización de Levitzky MG: Pulmonary Physiology, 7th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2007.)

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 31. Función y estructura del sistema respiratorio FIGURA 31.2 Dibujo esquemático de las vías respiratorias superiores. (Reproducida con autorización de Proctor DF. Physiology of the upper airway. En: Fenn WO, Rahn H, eds. Handbook of Physiology, sec 3: Respiration. Vol. 1. Washington, DC: American Physiological Society; 1964:309-345.)

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 31. Función y estructura del sistema respiratorio FIGURA 31.3 Representación esquemática de las ramificaciones de las vías respiratorias en el pulmón del ser humano. (Reproducida con autorización de Weibel ER. Morphometry of the Human Lung. Berlin; Springer; 1963.)

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 31. Función y estructura del sistema respiratorio FIGURA 31.4 Micrografía electrónica de barrido de parénquima pulmonar del ser humano. A, alvéolo; S, tabiques alveolares; D, conducto alveolar; PK, poro de Kohn; PA, rama pequeña de la arteria pulmonar. (Reproducida con autorización de Fishman AP, Elias JA: Fishman’s Pulmonary Diseases and Disorders, 3rd ed. New York: McGraw-Hill, Health Professions Division, 1998.)

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 31. Función y estructura del sistema respiratorio FIGURA 31.5 Micrografía electrónica de barrido de la superficie y corte transversal de un tabique alveolar. Se observan capilares (C) seccionados en el primer plano, con eritrocitos (EC) dentro de ellos. A, alvéolo; D, conducto alveolar; PK, poro de Kohn; AR, entrada alveolar al conducto; *, fibras de tejido conjuntivo. El asterisco encerrado en un círculo está en una unión de tres tabiques. (Reproducida con autorización de Fishman AP, Elias JA: Fishman’s Pulmonary Diseases and Disorders, 3rd ed. New York: McGraw-Hill, Health Professions Division, 1998.)

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 31. Función y estructura del sistema respiratorio FIGURA 31.6 Micrografía electrónica de transmisión de un corte transversal de un capilar pulmonar. Un eritrocito (EC) se observa dentro del capilar. C, capilar; EN, célula endotelial capilar (nótese su núcleo grande); EP, célula epitelial alveolar; IN, espacio intersticial; BM, membrana basal; FB, prolongaciones de fibroblasto; 2, 3 y 4, vía de difusión a través de la barrera alvéolo-capilar, el plasma y el eritrocito, respectivamente. (Reproducida con autorización de Weibel, E.R.: Morphometric estimation of pulmonary diff usion capacity, I. Model and method. Respir Physiol 1970;11:54-75.)