Presentacion del proyecto Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas Y Naturales  Bettiol, Nicolás  Vélez, Matías.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO DE DESARROLLO DEL SOFTWARE
Advertisements

La circunferencia y sus elementos
Centro de la circunferencia. Diámetro de la circunferencia.
EXAMENES PAU Junio.
EXAMENES PAU JULIO.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO
La circunferencia Es un polígono de infinitos lados. Los elementos de la circunferencia son 5. PAOLA.
Carrera: Licenciatura en Cs. de la Computación
Funciones. Programación, Algoritmos y Estructuras de Datos.
LA CIRCUNFERENCIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Objetivos Específicos. Visitar el Instituto Geográfico Militar al igual que el CMFT acantonados en la Provincia de Pichincha/Quito para observar su.
¿Donde debo Localizar los Centros de servicios? A partir de un mapa con velocidades (o tiempo) y un demanda estimada o real, esta herramienta ubica automáticamente.
TRAZADOS GEOMÉTRICOS TEMA 7
Metodologías Ágiles Sudoku.
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
Métodos Matemáticos de Especialidad Mecánica-Máquinas
Presentación del estado del arte
Modelo de Desarrollo XP
Profesor Guía : Sr. Alvaro Valencia M.
Unidad III Mecánica para la Automatización
Derivadas. Técnicas de derivación.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca.
Modelo de Análisis Centro ISYS Escuela de Computación
 Diego Alejandro rodríguez  Edward colmenares  Germán james  Adriana caballero.
Circunferencia y Círculo
La circunferencia y el círculo
Figuras planas.
Premio Sahuaro Luminoso
GePar Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas Y Naturales  Bettiol, Nicolás  Vélez, Matías  Varela, Manuel.
La circunferencia y el círculo
Circunferencia.
r · O Definición de circunferencia:
Circulo y circunferencia
Ciclos de vida ágiles.  Es una metodología ágil que plantea: ◦ Iteraciones cortas ◦ Entregables periódicos ◦ Colaboración con el cliente full time ◦
Programación Extrema eXtreme Programming (XP)
Visualización de flujo de fenómenos asociados a régimen transónico
Leonora Sistemas S.A. Sistema de Planificación y Control de Ventas (SIPCOV)‏ Patricia Albornoz Labrín.
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
Mecánica de los Fluidos Visualizaciones de flujo de interés ilustrativo práctico en la comprensión de la materia.
Grupo Naturalista Taller de Física de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.
Escuela Superior Politécnica del Ejército
Círculo y Circunferencia
DINAMICA DE FLUIDOS Equilibrio sólido de un líquido
Cognitens-WLS400M Análisis. 2 Cognitens-WLS400M  Comprender la función del Análisis en el proceso de medición.  Revisar y practicar las diferentes herramientas.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo 9 Septiembre 2009
AERODINAMICA F. Alcrudo Area de Mecánica de Fluidos
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Programación Extrema Leonardo Ramírez Z.. Contenido Motivación ¿Qué es Programación Extrema? La filosofía detrás de la Programación Extrema El proceso.
TRABAJO DE MÉTODOS MATEMÁTICOS SIMULACIÓN EN MATLAB
Ximena Romano – Doris Correa
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02 Resultados de la 1ª Iteración de Construcción.
Control de un vehículo aéreo no tripulado Daniel Garijo Verdejo Jesús Ismael López Pérez Isaac Pérez Estrada Fecha: Junio 2009 Proyecto de fin de curso.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
Figuras geométricas.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
“Plataformas petroleras offshore”
Figuras planas.
Roles de Open UP.
La circunferencia y el círculo Adrián Sánchez Asencio.
TEMA 10 FIGURAS PLANAS JUAN MARIN.
Método de torbellinos discretos
CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
FORMA DEL TRONCO Juan Manuel Cellini.
GEOMETRÍA FIGURAS GEOMÉTRICAS CUERPOS.
Taller de desarrollo de proyectos II Presentación Inicial.
Área Académica: Matemáticas Tema: Circunferencia Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga Periodo: Julio-Diciembre 2015.
CAD: VISTAS Y AXONOMETRIA DE PIEZA SIMPLE Ing. Guillermo Verger Sistemas de Representación.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA UNIDAD 13. Al terminar esta Unidad aplicarás las definiciones y los elementos que caracterizan a la circunferencia y a.
Generalidades y ángulos en la circunferencia
Transcripción de la presentación:

Presentacion del proyecto Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas Y Naturales  Bettiol, Nicolás  Vélez, Matías  Manuel “El mentira” Varela

GePar Se presentará una herramienta computacional para generar diseño de Geometrías de Vehículos Aéreos No Tripulados y visualización de resultados de simulaciones aerodinámicas

GePar Temas  Proceso de modelado  XP  GePar

PROCESO DE MODELADO

 La malla que representa la sábana vorticosa adherida al vehículo es generada a partir de ciertos parámetros geométricos generales, de información relativa a los perfiles alares, y de datos específicos de la malla.  La malla correspondiente a la configuración completa se obtiene manipulando de manera separada las distintas partes que componen el vehículo

PROCESO DE MODELADO Algunos de los parámetros geométricos:  xnfs: Posición de la raíz del ala delantera respecto de la nariz del UAV.  dn: Diámetro del fuselaje en la nariz.  dt: Diámetro del fuselaje en la parte trasera.  L: Longitud total del fuselaje.  Lt: Longitud de la parte trasera del fuselaje.  Ln: Longitud del morro.. Parámetros Geométricos

PROCESO DE MODELADO  Las alas del UAV son modeladas como superficies sin espesor que contienen las líneas medias de cuatro perfiles alares, que eventualmente pueden ser todos diferentes Para definir los cuatro perfiles alares que se utilizan en el UAV es necesario introducir las coordenadas del extradós y del intradós de los perfiles. Perfiles Alares

PROCESO DE MODELADO Es necesario, además, ingresar como datos de entrada algunos parámetros que permitan configurar la malla.  npc: Número de paneles por cuerda en las alas.  npf: Número de paneles sobre la semicircunferencia del fuselaje.  npm: Número de paneles a lo largo del morro.  npev: Número de paneles en la altura del empenaje vertical. Paneles

PROCESO DE MODELADO Es necesario, además, ingresar como datos de entrada algunos parámetros que permitan configurar la malla. Curvas de Referencias de Alas

PROCESO DE MODELADO Las curvas de referencia que sirven para establecer la geometría del fuselaje se construyen a partir de un arco de circunferencia de radio unitario formado por npf +1 nudos. En la Figura se muestra este arco de circunferencia en un ejemplo donde el parámetro npf es igual a 10 Curvas de Referencia de Fuselaje

PROCESO DE MODELADO Para construir el empenaje vertical se utilizan dos curvas de referencia que son de fácil definición. Curvas de Referencia del empenaje vertical

PROCESO DE MODELADO Zona de emisión de estelas El desprendimiento de la sábana vorticosa libre se realiza desde el borde de fuga de las alas delantera y trasera y desde la puntera del ala delantera externa.

XP

Prototipo arquitectónico Planificación de entregas Iteración Tests de aceptación Pequeñas entregas Historias de usuario Metáfora de sistema Prototipo requerimientos Estimación incierta Estimación confiable Plan de entregasVersión mas reciente Aprobación del cliente Escenarios de testeo Historias nuevas Velocidad del proyecto Próxima iteración bugs Un proyecto XP

XP Próxima iteraciónPlanificación de iteración Desarrollo Versión mas reciente Velocidad de proyecto Plan de iteración Plan de entregas Bugs Historias de usuario Tests de aceptación fallados Funcionalidades nuevas Corrección de bugs Día a día Historias nuevas, Velocidad de proyecto Aprender y comunicar Iteraciones

GePar

¿Cómo funciona? Parámetros Geométricos Archivos.DAT FUSELAGE.DAT HTAIL.DAT LS.DAT VTAIL.DAT Procesamiento UAV WAKE.TEC

CONCLUSION