 GRUPO DE CÉLULAS QUE FORMAR LA CAPA EXTERNA DEL BLASTOCITO  PROVEE DE NUTRIENTES AL EMBRION  SU DESARROLLO ES PARTE IMPORTANTE EN LA PLACENTA  SU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase IV Implantación, primeras dos semanas de gestación
Advertisements

DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
C 2 ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
Clase de Anexos embrionarios y placenta.
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
2da. y 3ra. semana del desarrollo
Implantación, blastogénesis y placentación Embrión bilaminar
Placenta y liquido amniótico.
Circulación Materno-Fetal
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
ANEXOS EMBRIONARIOS.
Regulación del Sistema Reproductor.
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO
ORIGEN Y DESARROLLO DEL EMBARAZO: PLACENTA Y ANEXOS FETALES
PERIODOS DE DESARROLLO
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR
Ovulo-Espermatozoide Perpetuar la especie
FECUNDACION, SEGMENTACION
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
PLACENTA Embriología y Placentación
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS
Capitulo # 3 Implantación, Embriogénesis , Desarrollo Placentario
Desarrollo embrionario
Embrión.
Anexos Embrionarios En el primer mes de gestación, los seres humanos, como todos los vertebrados terrestres, tienen anexos embrionarios. Estos son varias.
Histología normal y fisiología de la placenta
ANEXOS EMBRIONARIOS.
LA PLACENTA.
Circulación fetal.
La Placenta: morfología y estructura
Embarazo y desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
FECUNDACION DEFINICION DURACION SECUENCIA RESULTADOS
FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
Nociones sobre reproducción humana
Desarrollo Embrionario
Embriología Médica.
Karin Rojas Herrera. Matrona.
MEMBRANAS FETALES Y PLACENTAS
Anexos embrionarios Sofía Filun V. 2°G.
Embriogénesis Temprana.
Del Cigoto al Embrión bilaminar.
Fecundación y Embarazo
DESARROLLO DEL EMBRION
Obstetricia Kevin Vargas DMS204 Profesor: Andres Gonzalez.
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
Villahermosa, Tabasco. A 9 de Septiembre
FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL CLASE Nº 10
Fisiología de la gestación y parto MV. ESP Ricardo Moreno Jerez.
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
SEGMENTACION DEL CIGOTO
Unidad 4: Sexualidad humana
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
La placenta.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
Transcripción de la presentación:

 GRUPO DE CÉLULAS QUE FORMAR LA CAPA EXTERNA DEL BLASTOCITO  PROVEE DE NUTRIENTES AL EMBRION  SU DESARROLLO ES PARTE IMPORTANTE EN LA PLACENTA  SU FORMACION SE DA DURANTE LA PRIMERA ETAPA DEL EMBARAZO  SON LAS PRIMERAS CÉLULAS QUE SE DIFERENCIAN.

ORIGINA INCREMENTO CELULAR DESPUES DE LAS DIVISIONES MITOTICAS POR LAS QUE PASA. CIGOTO ESTRUCTURA REDONDA COMPACTA CONSTITUIDA POR MAS DE DOCE CÉLULAS LLAMADAS BLASTOMEROS MORULA SE FORMA LA CAVIDAD DEL BLASTOCISTO POR LA APARICION DE UN LIQUIDO TIENE UNA CAPA DE CÉLULAS EXTERNA LLAMADA TROFOBLASTO BLASTOCISTO

Capa Localización Descripción Citotrofoblasto Capa interna Unicelular. Sincitiotrofoblasto Capa externa Capa gruesa carente de límites que crece en dirección al estroma del endometrio. Secreta hCG para sostener la secreción de progesterona y mantener el embarazo El trofoblasto prolifera y se diferencia en dos capas :

 POR MEDIO DEL TROFOBLASTO SE LOGRA LA IMPLANTACION DEL EMBRION AL ENDOMETRIO  MEMBRANA QUE REVISTA AL NEONATO AL NACER  SU PARTE EXTERNA SEGREGA LA HORMONA “HCG” (HORMONA GONODOTROFINA CORIONICA HUMANA)

Circulación de la placenta * Los cotiledones reciben sangre a través de las arterias espirales. * La luz de la arteria espiral es reducida. Esta presión impulsa la sangre hacia la profundidad de los espacios intervellosos y baña las abundantes vellosidades pequeñas del árbol velloso con sangre oxigenada. *La sangre retorna desde la lámina coriónica hacia la decidua, donde entra en las venas endometriales. *La sangre de los órganos intervellosos retorna hacia la circulación materna drenada a través de las venas endometriales.

ES DISCOIDE de Ø15-25 cm., 3cm. ESPESOR Y PESA gr. PLACENTA DE TERMINO

SUPERFICIE MATERNA DE LA PLACENTA Esta permanece en el útero asta ser arrojado por un sangrado Su apariencia se debe a los cationes

SUPERFICIE FETAL DE LA PLACENTA El cordón umbilical se une a el centro

El cordón umbilical cubierto por el amnios, que contiene 1 arteria y 2 venas