¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

Colegio Los Acacios ¡Hola amiguitos del 2º año!
LAS NARRACIONES POPULARES
Repaso de los elementos literarios
Partes del cuento Figuras geométricas Tipos de textos
TIPOS DE TEXTOS.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
El alacrán de fray Gómez
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Las Fábulas Dra. Mercedes del Fresno CTIF Madrid-Este.
Estilos narrativos.
Elementos de la literatura
TRABAJO DE LENGUA: LAS FÁBULAS.
Los Géneros Literarios
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
TICS II PROFESORA:BRENDA TORRES ALUMNA:JOCELYN LUCERO LLANOS GRUPO:205.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°1 “La Leyenda”
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Prof: Julia Moreno Nacimento
Textos narrativos.
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
La fábula Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter.
La Literatura Jonathan Yepez. Historia ●A los empiezos de la literatura en la edad media la mayoría de lo que se escribía era en latín. ●Pero poco a poco.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
LA LEYENDA.
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 1 (I parte)
Cuentos folklóricos o fábulas
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Tema 6.
GÉNERO NARRATIVO.
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
El cuento.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Lenguaje y comunicación
LA LITERATURA.
PROFESORA :ARACELI MARTINEZ PARADA
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Género épico.
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
Tipos de Textos.
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I parte)
Géneros Literarios Definición: Las categorías utilizadas para agrupar los diferentes tipos de obras literarias, tales como la no-ficción, la ficción y.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
La fábula y la epopeya.
La fábula Prof. Estrella Durán L..
NARRATIVA EN LA EDUCACION
LA LEYENDA.
La fábula Literatura I.
La Fábula Cristian C. Rueda B..
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
MITOS Y LEYENDAS.
Mitos y leyendas.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
Mitos y Leyendas Explicación breve y Evaluación.
Origen La fábula nació en las antiguas culturas de Oriente, concretamente en la India, y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar a los hijos.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
La Leyenda.
Historieta & fabulas. Historieta  Una historieta o cómic es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto,1 así como al medio de comunicación.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
La fábula Prof. Estrella Durán L.. Definición Género: pueden estar escritas en verso o en prosa.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
LA FÁBULA.
Textos narrativos.
Transcripción de la presentación:

¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Su finalidad es didáctica.

pueden estar escritas en verso o en prosa. Suelen ser historias breves. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales. Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados. Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, la mentira…). La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.

El padre y sus dos hijas Un padre tenía dos hijas. Una casó con un hortelano y la otra con un fabricante de ladrillos. Al cabo de un tiempo fue a visitar a la casada con el hortelano, y le preguntó sobre su situación. Ella dijo:  -Todo está de maravilla conmigo, pero sí tengo un deseo especial: que llueva todos los días con abundancia para que así las plantas tengan siempre suficiente agua.  Pocos días después visitó a su otra hija, también preguntándole sobre su estado. Y ella le dijo:  -No tengo quejas, solamente un deseo especial: que los días se mantengan secos, sin lluvia, con sol brillante, para que así los ladrillos sequen y endurezcan muy bien.  El padre meditó: si una desea lluvia, y la otra tiempo seco, ¿a cual de las dos le adjunto mis deseos? No trates nunca de complacer y quedar bien con todo el mundo. Te será imposible.  

LA LEYENDA Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos, generalmente quiere hacerse pasar por verdadera, ligada a un elemento de la realidad. Se transmite de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia tiene, añadidos o modificaciones. Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído») SUS CARACTERISTICAS Personajes y eventos exagerados. Son usualmente transmitidas por tradición. Se centran en personas reales y en los logros conseguidos por estas. Son historias de ficción que alguna vez fueron reales. En el caso de que el personaje principal fuera una persona real, no es tal y como se cuenta en la historia. Son historias del género narrativo.