NACIONAL FINANCIERA Santiago de Chile, 12-14 de noviembre de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Ec. Arturo Echevarría Presidente CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO.
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
Panel: Evolución y Perspectivas de los Esquemas/Sistemas de Garantía en Latinoamérica El Fondo Nacional de Garantías de Colombia Juan Carlos Durán XII.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Nacional Financiera, S.N.C.
Nacional Financiera, tu brazo derecho Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública.
Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública
7ª REUNION ANUAL DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Esquemas de financiamiento a empresas mexicanas para proyectos del sector energía. Nuevo León Febrero 16, 2001.
Historia Años Historia Años 2006.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Programa de Financiamiento al Sector Construcción
Evolución y retos sectoriales de la Banca de Fomento en México
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MICROCREDITO
Carlos. Cristina. Octavio.
14 de mayo de Programa de Apoyo Emergente para la Reactivación Económica de las Empresas.
Partiendo del cliente, fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, proporcionando financiamiento, capacitación y asistencia técnica, así como.
X Foro Nacional del Transporte de Mercancías
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
NACIONAL FINANCIERA, SNC
Seminario Internacional Promoción y Financiamiento a la Micro y Pequeña empresa y las mejores prácticas Bancarias de Chile Noviembre 2002.
BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES
Sistema de Fomento Empresarial MÉXICO EMPRENDE
Sistema de Fomento Empresarial
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
SIGUIENTEANTERIOR Consultoría Crédito Capacitación UN EJEMPLO DE COMO : UN EJEMPLO DE COMO :
LA GLOBALIZACIÓN COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS
Fondo Pyme 1.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA AUDITORÍA DE DESEMPEÑO.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos SubcomponenteGarantías GARANTIAS.
El Programa de Desarrollo de Intermediarios Financieros Especializados
Programa de Compras del Gobierno Federal. Transparencia y oportunidad en los pagos Compras a Pymes: 35% en el año 2012 Mejores condiciones de compra Mayor.
Soluciones Financieras del Estado de Querétaro PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Soluciones Financieras del Estado de Querétaro.
Cristián Solis de Ovando Lavín
El Programa de Garantías NAFINSA Evolucion. Programas en Marcha Financiamiento de Segundo piso Cadenas Productivas, Sector Público y Privado. Financiamiento.
SESIÓN LECTIVA 1 ESQUEMAS INNOVADORES PARA SUPERAR
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
Factoring y Oportunidades de Financiamiento
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
Cuando la equidad social empieza por el empleo Fondo de desarrollo Panel 2 : Fondos de capital social para las empresas de la población en pobreza con.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
Banorte en la Comunidad Gerónimo García Villarreal Xalapa, Veracruz Junio 16, 2006.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Instituto PYME.
“Administración de Riesgos en el Sector Agropecuario: Experiencia del FIRA” Lima, Perú. Mayo de 2008.
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE GARANTIAS EN MEXICO
Agosto 2007Coordinación General de Delegaciones Federales Secretaría de Economía ENERO 2010.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Marzo 2015.
Segmento Negocios.
Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN.
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
Cartagena de Indias, Colombia Octubre2013 “Uso de garantías en proyectos de agricultura y uso de la tierra”
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
FOGAPE: FACTORES DE ÉXITO DEL MODELO Cartagena,
Transcripción de la presentación:

NACIONAL FINANCIERA Santiago de Chile, de noviembre de 2007

Evolución Histórica Políticas Econ. e Ind. de Largo Plazo Nuevos canales (IFB e IFNB) Direccionamiento del Crédito Instrumento ejecutor de garantías de la Banca de Desarrollo Esquemas generadores de empleo Infraestructura. Viviendea Turismo Educación Atención de Desastres Naturales AccesoAl Crédito Bancario Arranque del Programa Restricción del crédito Productos bancarios limitados Programas específicos de Desarrollo para PYME Asignación de recursos fiscales a mejores condiciones (subasta). Participación de principales intermediarios Desarrollo de productos PYME Participación de Gobiernos Estatales Esquemas específicos Emergentes Textil Energía Software Tecnología Microcrédito Transporte Expansión Genérica del Crédito (PYME) Masificación del crédito Alianza NAFIN - SE Potenciación recursos fiscales Extensionismo financiero Producto PYME

Modelo de portafolios probado Metodología parametrizada de análisis Sistema estandarizado de operación Fondo de Garantía Patrimonio Propio para Respaldar Portafolios Seguimiento oportuno del riesgo Procesos de recuperación concertados Fondo de Contragarantía Contrato de Inversión por Aportación Convenio de Colaboración Reglamento Operativo Modelo Autosustentable Nos ha permitido integrar un modelo de garantías autosustentable

Con productos tradicionales.Con productos tradicionales. Requieren blindar su portafolioRequieren blindar su portafolio GobiernoEstatal Líneas garantizadas IFNB Arrendadoras Sofoles bancarias. Esquema Tradicional Garantía 50% y 70% Producto definido por el Banco Esquema Garantía PYME-SE Garantía hasta 75% Sin garantía hipotecaria y tasa topada Esquema Selección Productos (Subasta) Cobertura primeras pérdidas (4%) Nuevos portafolios Sin garantía hipotecaria Esquema Sectorial Ahorro de Energía Desarrollo Tecnológico Textil Obra Pública Educación Traje a la medida. Enfoque de Canal Instrumentar una oferta integral de garantías Instrumentar una oferta integral de garantías Portafolios masivosPortafolios masivos Producto PYMEProducto PYME Requerimiento de blindaje de portafolioRequerimiento de blindaje de portafolio Portafolios conocidosPortafolios conocidos Requerimiento de cobertura de pérdidaRequerimiento de cobertura de pérdida Intermediarios especializadosIntermediarios especializados Orientación de nicho de mercado.Orientación de nicho de mercado. Desarrollo del sectorDesarrollo del sector Efectos demostrativosEfectos demostrativos Nuevos canalesNuevos canales Nuevos intermediariosNuevos intermediarios Con requerimientos de fondeoCon requerimientos de fondeo

161 mdd AportacionesRecibidas 4,873 mdd CarteraRespaldada 30 veces PalancaPromedio FCFE Fondo de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial (8013) FGN Fondo de Garantía NAFIN (1148) 138 mdd Patrimonio 1,381 mdd Límite Máximo de Riesgo 71%Consumo45% Asociado a Contragarantías 21Intermediariosoperando 65ProductosMipyme 13,555 mdd CréditoOtorgado 290,406EmpresasApoyadas Modelo de Negocio en cifras Cifras a Agosto de 2007

Capacidad informática para cubrir expectativas de crecimiento del programa (Operar 450 mil garantías, actualmente registra 150 mil) Infraestructura robusta (administración y gestión) Operación electrónica al 100%. Acceso y operación simplificados. Proceso integral, ordenado y controlado. Respuesta oportuna a requerimientos de pago. Atención sistematizada. Oferta de garantías integrada y segmentada. Flujo de información vía electrónica (Internet) Manejo transparente de los recursos financieros. Soportado en la operación electrónica

Registro de Operaciones Soportado en la operación electrónica Consulta Resultados Control de Transacciones Alta de garantías Carga de saldos de cartera Cobro de comisiones Carga de calificación de cartera Pago de garantías Recuperación de créditos Consultas Información de posición

Portafolios Masivos Mejora condiciones de financiamiento Mejora condiciones de riesgo con IF Con una estrategia de direccionamiento segmentado NAFIN cuenta con un Programa de Garantías enfocado en cuatro productos: Crédito Pyme Micro Crédito Sectoriales Emergentes Esquemas Masivo Atención de micronegocios Segmento no atendido por la banca Ampliar cobertura Especializado. Segmentos de alto riesgo. Atiende prioridades de la política pública de fomento. Especializado. Atención expedita de desastres naturales o problemas coyunturales Operado por IF.

...asegurando las mejores condiciones de financiamiento... Crédito otorgado por 5,049 MDD atendiendo 140,314 empresas Productos empaquetados (financiamiento, capacitación y A.T.) Participación de toda la banca (21 IF y 65 productos PYME) Incorporación de nuevos canales (IFNB) Aportación de los gobiernos estatales (14 MDD y crédito por 2,329 MDD) Con esquemas innovadores que agreguen valor: direccionar el crédito al equipamiento de las PYMES Impulsar la Masividad en Crédito PYME...mediante la operación electrónica IFNB

Proceso de transformación PyMES a proveedores del Gobierno Federal ReclutamientoFormación GenerarRelacionesComercialesApoyo continuo a proveedores 35 % de Compras a PYMES en 2012 Capacitación: Cómo compra el Gobierno Autodiagnóstico e-learning Tips Análisis de mercado de acuerdo al producto que vende Licitaciones: Boletines electrónicos Red de asistencia técnica para armado de licitación Compras Menores: Directorios electrónicos Sistema de Adquisiciones por Internet 20% 80% Financiamiento: Factoraje Pedidos Obra Pública Equipamiento

Desarrollar esquemas masivos empaquetados: Microcrédito Créditos de 45 a 910 DLS Créditos de 910 DLS a 13,600 DLS Créditos de 13,600 DLS a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Micro empresas establecidas Grupos Solidarios, negocios no establecidos Atendidos por IF e IFNB Sin atención Atendidos por Microfinancieras Crédito Otorgado (mdd) Microempresarios

Apoyar en la continuidad a la obra. Dar liquidez durante el desarrollo de los proyectos. Para constructores mexicanos. Para el desarrollo de obra pública federal, estatal y municipal. Aprovechar sinergias del sector. Sectoriales: Programa de Obra Pública

Facilitar la búsqueda de empleo y mejorar condiciones de trabajo remunerado a mujeres jefas de familia y padres solos. Aumentar oferta de servicios de cuidado y atención infantil para la población en condición de pobreza o marginada. Sectoriales: Programa de Estancias Infantiles Apoyo a la apertura y operación de Estancias Infantiles que atiendan a población en zonas marginadas El Gobierno Federal a través SEDESOL apoya a las madres trabajadoras con el propósito de:

Un modelo de servicios integrados: Financiamiento Capacitación Asistencia Técnica Concepto FRANQUICIA, que incluye: Su estandarización Paquetes de Mobiliario y Equipo Manuales de administración Guias de operación del programa Homologación de procesos Microcrédito: Con Intermediarios financieros especializados Mediante el programa de garantías Nafin Para Estancias Infantiles donde el subsidio inicial no es suficiente En condiciones preferenciales de tasa y sin garantías. Programa de Cursos Especializados: Forma tu Microempresa y Estancia Infantil (Condición para abrir) Mujeres emprendedoras, mujeres empresarias ¿Qué hago con mi empresa familiar? ABC del crédito. Sectoriales: Programa de Estancias Infantiles

Aportantes iniciales Sector Privado Sector Público ESTUDIANTESESTUDIANTES Mercado objetivo Otros aportantes Universidades Asociaciones, Empresas, Fundaciones, etc. Estructuradores Potenciación. Transparencia. Estandarización de procesos. Información. Administración del riesgo. Estructuración del producto. Canales Sistema Nacional de Garantías SNG IFNBs Gobiernos Estatales y Municipales Programa apuntalado con alianzas para facilitar la vinculación al empleo Sectoriales: Programa de Financiamiento a la Educación

SECTORES ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS(Sectoriales) Resultado en Programas Sectoriales ya instrumentado 20 veces potenciación promedio potenciación promedio Cuero y Calzado 13 mdd 167 empresas Obra Pública 140 mdd 88 empresas Transporte 15 mdd 334 empresas Gasolineros 9 mdd 185 empresas Renovación de Taxis 16 mdd 2,734 empresas Software 4.5 mdd 23 empresas 4.5 mdd 23 empresas

Programa Emergente Permanente Hoy Nafinsa cuenta con un Programa Permanente de Apoyo en Caso de Desastres Naturales: Proactivo: Instrumentación rápida y respuesta oportuna. Estandarizado: Características definidas previamente Con Intermediarios listos para operar.

Estrategia de atención Centro de Atención Integral de Empresas Afectadas Participación Gobierno Federal, Estatal e Intermediarios Financieros Instalación de sucursal autónoma Oferta segmentada: Microcrédito y PYME Proceso de análisis, evaluación y autorización en sitio Equipo de oficina (teléfono, fax, scanner, PC, acceso paramétricos, etc.) Elaboración y firma de contratos en sitio Disposición ágil del crédito Garantía 100% NAFIN / Secretaría Economía

13,555 mdd de crédito otorgado 13,555 mdd de crédito otorgado 6,613 mdd de monto garantizado. Crecimiento del 106% en los últimos dos años 290,406 empresas apoyadas. 290,406 empresas apoyadas. 608,746 garantías otorgadas. En los últimos dos años, el apoyo a empresas ha crecido cerca de 7 veces. Evolución del Programa de Garantías 37% 50% 162% 200% 121,796Avance118% Cifras a Agosto de ,477Avance55%

50,000 <.300 mdd 5,919 7,654 12,745 17,964 53,916 56,445 63,276 80,361 11% 14% 20% 22% % Nafin<10 mdp e% Nafin < 1 mdd 5,166 6,507 11,000 15,918 33,855 27,367 25,354 42,996 37% 32% 24% 20% % Nafin< 900 mil udis e% Nafin 0 15,000 10% 2,859 3,273 6,620 10,598 10,647 11,612 16,716 21,229 50% 40% 28% 27% Nafin<1 mdp e% Nafin <.1 mdd Participación de Nafin en el mercado PYME Participación NAFIN con Garantía por Rango de Crédito Menos de 1 MDP 50% Menos de 900, 000 Udis 37% Menos de 10 MDP 22%

Programas en operación asociados a las aportaciones realizadas por la SE Apalancando los recursos cada vez más eficiente Cifras a Agosto de 2007

Conclusiones Desarrollar productos para PYMES con mejores condiciones. Incorporación de mas Intermediarios Financieros al mercado PYME Más crédito PYME potenciando eficientemente los recursos públicos. Masificar el crédito con la participación de toda la banca. Implantar esquemas sectoriales. Direccionar el crédito para atender segmentos y regiones prioritarias. El Programa de Garantías de NAFIN ha permitido:

NACIONAL FINANCIERA Santiago de Chile, de noviembre de 2007