¿Qué valor tiene el agua para nosotros?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Advertisements

El ciclo de agua.
Metereología Prudenci Vidal.
El agua en la vida 1.
CONTAMINACION DEL AGUA
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
La dinámica de la Hidrosfera
La Tierra: relieve, agua y climas.
El agua.
FASES DEL CICLO DEL AGUA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
LA TIERRA LITOSFERA, HIDROSFERA Y ATMÓSFERA uno sólido, la litosfera
ACCIÓN GEOLOGICA DEL VIENTO
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
Ciclo del agua Davalos Secundaria No 89.
El ciclo del agua.
El ciclo del agua.
Actividad Para hacer de a dos
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO.
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
El ciclo del agua.
La dinámica de la Hidrosfera
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
CAMINOS DEL AGUA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
HIDROLOGIA.
CLASIFICACIÓN DE DEPOSITOS DE AGUA SUBTERRANÉA
CICLO DEL AGUA Causas y Efectos de la Contaminación del Agua
CLASE #14 El agua en los desiertos Aguas subterráneas: su profundidad y accesibilidad Págs Reconocer la importancia de las aguas subterráneas.
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
La Tierra: relieve, agua y climas.
¿Què son los desiertos?.
Ciclo del Agua.
El ciclo del agua.
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Tema 6 conocimiento del medio
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
Conocemos el aire y el agua.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
CAMINOS DEL AGUA.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
el agua más salada y más fría BAJA
La dinámica de la Hidrósfera
La dinámica de la Hidrosfera
Tema 7: El agua.
Ciclo del Agua.
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
Grupo # 2 Delvi Mejía Espinal Juan Marcos Abad
Ciclo del Agua.
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
El Ciclo del Agua.
EL AGUA y sus componentes
El Ciclo del Agua 3º Educación Primaria.
El Ciclo del agua. Imagen:.
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Ciclo del Agua.
Hidrosfera.
HIDROSFERA Ciclo hidrológico. Balance hídrico. Evapotranspiración del agua incorporándola a la atmósfera. 1 Condensación del vapor de agua, que al ascender.
UNIDAD 1: GENERALIDADES
GEOGRAFIA CICLO DEL AGUA.
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
POR TIERRA, MAR Y AIRE Tema 3.
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
Ciclo del Agua.
Ciclo del agua Estela y Marina 3º B.
Transcripción de la presentación:

¿Qué valor tiene el agua para nosotros?

TEMA: EL AGUA Y EL DESIERTO OBJETIVO: Describir la importancia de las aguas subterráneas

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN NUESTRO PLANETA

DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES EN EL PLANETA

BIOMA DESIERTO Temperaturas superiores a 30°C Precipitaciones inferiores a 250mm anuales Largas estaciones secas y vientos fuertes

CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA PRECIPITACIÓN

CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA 1. EVAPORACIÓN Las aguas superficiales se calientan por acción del sol y se desplazan hacia la atmósfera en forma de vapor.

CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA PRECIPITACIÓN

CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA 2. CONDENSACIÓN El vapor de agua se enfría y forma las nubes.

CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA PRECIPITACIÓN

CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA 3. PRECIPITACIÓN Una vez formadas las nubes, se enfrían y se forman gotas de agua que caen en forma de lluvia

CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA PRECIPITACIÓN

4. FILTRACIÓN O INFILTRACIÓN CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA 4. FILTRACIÓN O INFILTRACIÓN El agua de la lluvia llega al suelo y una parte de ella penetra en la tierra, convirtiéndose en agua subterránea

CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA PRECIPITACIÓN

¿CÓMO SE FORMAN LOS ACUÍFEROS? Cuando el agua de la lluvia que llega al suelo es filtrada a través de sedimentos porosos que permiten su almacenamiento en las capas subterráneas.

¿CÓMO SE FORMAN LOS ACUÍFEROS?

¿QUÉ ES UN ACUÍFERO? Es un depósito de agua encerrado entre dos capas impermeables, donde por acción de la presión atmosférica , se produce un empuje del agua ríos, lagos, mares y oasis

¿QUÉ ES UN OASIS? Es una zona con vegetación y agua que se encuentra en medio de un desierto.

¿CÓMO SE FORMA UN OASIS? Cuando el agua de los acuíferos aflora a la superficie por acción de la presión atmosférica

USOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA Agricultura: técnica del riego por goteo

USOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA Agricultura: canalización de aguas marinas

USOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA Agricultura: reciclaje de aguas grises.