1,0 m 0,40 m Cultivo : Tomate Localidad: Salto Etc máx. : 6,5mm/día 0,80 m.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de Riego Automático
Advertisements

Corrección DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA
GREVSON INTERNATIONAL PIVOTE CENTRAL Y SISTEMA LATERAL
RIEGO POR ASPERSIÓN Ing.Agr.(M.Sc) Pablo Morales
PRÁCTICO de ASPERSIÓN.
TEMA 4. IMPULSIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN FUENTES. 4
Riego localizado Práctico.
VALVULAS DE PASO ANULAR
Parte 2. Uso de las funciones 1. 2 Uso de funciones explicado en base al tipo de funciones que leen una información y entregan una respuesta.
Locomoción, Fisiología del Buceo y Órganos de los Sentidos
PRESION M.Ed. Cecilia Fernández.
Formulario básico uniones_DMA 1q1213
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
CONDICIONES INICIALES t
Es la ubicación en la Hoja
Estática y Dinámica de Fluidos
CASA RURAL AUTOSUFICIENTE
Tubos Estructurales en Acero Inoxidable Ferrítico Stala 4003.
3.3 Pérdidas de carga (cont.)
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
Pedro L. Martínez de Bujo Vitoria 27 de Septiembre de 2009.
Surge al deformarse los cuerpos. Su valor absoluto es proporcional a la deformación. Está dirigida hacia la posición de equilibrio, en sentido contrario.
Aplicaciones Estaciones de bombeo
VIII. DISEÑO DE RIEGO POR CONDUCTO CERRADO.
Riego localizado Práctico. 150m 130m 180m
Medidas de resumen.
Ejercicio Se pide: tiempo de riego considerando una eficiencia de riego de 85%
San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Resuelve los siguientes problemas en base a lo visto en clase.
Cambio de unidades.
ABS PIRAÑAMAT 100 y 120 estación elevadora
Cálculo de pérdidas de carga
GEOMETRÍA E HIDRÁULICA DE PLATOS PERFORADOS
Ejemplos CALENER GT Autores : Jose M. Pinazo Víctor Soto Antonio García Arcadio García.
Ejercicios de Evaluación Si no tiene desarrollo matemático
Mecánica de fluídos Hidrodinámica.
CAPACITACION SISS REDES PUBLICAS - GRIFOS SISS - CUERPO DE BOMBEROS DE CHILE SEMINARIO DE GRIFOS CHILLÁN GERARDO SAMHAN ESCANDAR INGENIERO CIVIL.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS UPC ESTUDIOS PROFESIONALES PARA LA EMPRESA.
PRACTICAS HIGIENE INDUSTRIAL II
PROCESO DE INSTALACIÓN DE RIEGO
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
TEMAS: I. Objetivo general II. Obras elegibles III. Gastos elegibles IV. Valor del Apoyo V. Participantes VI. Selección de proyectos VII. Cronograma.
Mecánica de fluidos 7 Sistemas de tubería.
LIMITES EXACTOS..
Ejercicio 1 Riego localizado Práctico.
1 PROBLEMAS DE FLUIDOS. EXAMENES ANTERIORES. 2 Paciente sumergido Contrapeso Problema 2. Se quiere saber el porcentaje de grasa corporal de un paciente.
Problemas simples de tuberías
Manual del uso y aprovechamiento del Agua
Válvulas Polanco® ibapol.com.
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN PREDIMENSIONADOS
AGUA Y ENERGIA PARA LA CIUDAD
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO ESTATICO
3º PRÁCTICA E. HIDRICA - DELIMITACIÓN CUENCA - CÁLCULO PICO ESCURRIMIENTO - DISEÑO DE UN DESAGüE - DISEÑO TERRAZA DE DESAGüE CULTIVABLE.
La chimenea de una caldera es un tubo vertical de acero (DI = 61 cm y 2 mm de espesor) de 20 m de altura. A la base de la chimenea entra un caudal de humos.
DINAMICA DE FLUIDOS.
Proyección lateral.
DIRECCION DE PROYECTOS.
Diferentes Materiales a Nivel Mundial de Mangueras y Cintas de Goteo
PRECIOS MÁXIMOS Y PRECIOS MÍNIMOS Introducción a la Microeconomía. Tema 4. Mecanismos de intervención (I) Tutorial desarrollado por Francisco López ©
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
CONCEPTOS BASICOS BOMBAS CENTRIFUGAS BOMBA: Máquina para desplazar líquidos. Se basa en la forma más económica de transportar fluidos: Tuberías. Le da.
RIEGO POR MICROASPERSION. Que es un sistema por microaspersion El sistema de riego por microaspersión es un sistema de riego presurizado. Es una conocida.
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
Flujo de fluidos en tuberías
Coordenadas del Departamento de Vialidad y Geomática: Lat.: 12° 01’ 13’’ S Long.: 77° 02’ 36’’ W.
Un sistema de riego automático está compuesto de: FUENTE DE AGUA : Red general, pozo, grifo... TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN EMISORES: Difusores, Aspersores.

RIEGO POR ASPERSIÓN Ing.Agr.(M.Sc) Pablo Morales Asistente Unidad de Hidrología correo electrónico: UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD.
PERDIDA DE CARGAS LOCALES (FLUJO LAMINAR).
Transcripción de la presentación:

1,0 m 0,40 m Cultivo : Tomate Localidad: Salto Etc máx. : 6,5mm/día 0,80 m

Dirección de las filas 225m

Laterales de 70m, diám. DN 16 Goteros de 1,7 l/h a 0,30m Tuberías terciarias: 50m de longitud, DN 50 DI 44mm Emisor: Goteros TalDrip, incorporados de flujo turbulento, Q nominal, 1,7 l/h presión nominal, 10m. Categoría A Q= 0,59 x H 0,46

Terciaria PE DN 50 DI 44mm, 50m long. 50m--- 50/1,0m = 50 laterales Caudal: 50 x 0,11l/s = 5,5 l/s Hf (DW)= 13,21 CSM= 0,354 Hf= 13,21 x x0,354= 4,67m Lateral 70m, Hg: 0,6m 70/0,30= 233 goteros 233x1,7l/h=396l/h (0,11l/s) DN 16, DI 13,6mm Hf(DW)= 4,74m CSM: 0,353 Hf= 4,74x0,353=1,67m

Chequeo de presiones Lateral: P inicial = Pa + ¾ hf - hg/2 = (1,67) - 0.6/2= 10,95m P min = P max - t’hf = 10,95 – 0.71(1,67)= 9,76m P final = Pa – 0.25(hf) + hg/2 = 10 – 0.25* 1, /2 = 9,88m Calculo las presiones en la terciaria P inicio del lateral medio: 10,95 m10,95 Hg = 0 (terreno horizontal) P máx: 10,95+ ¾(4,67) = 14,45 m P final: 14,45 – 4,67 = 9,78 m Pmín. del sector = P final -  P lateral 9,78 – 1.19 = 8,59m  P lateral = 10,95 – 9,76= 1.19m

Pa: 10m 10,95m Pmin lat: 9,76m PMAX: 14,45m PMIN: 9,78m PMIN sector: 8,59m - 1,19m =  Plateral

Q= 0,59 x H 0,46 Q= 0,59 x 8,59 0,46 = 1,59 l/h