AMIPCI Asociación Mexicana de Internet EQUIPO 2 Ernesto García Bernal Elia Saraí López Flores José Fernández Delgado Rigoberto González Cortez Minerva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERNET.
Advertisements

ESTUDIO AMIPCI 2009 Sobre hábitos de los Usuarios de Internet en México D.R.© ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, 2010 (AMIPCI). PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.
Los comentarios en Internet sobre las marcas influyen en la opinión del 60% de los mexicanos Camarillo Reyes Santa Isabel Clara Hernández Beatriz Palacios.
UNIDAD II EL CONSUMIDOR ON LINE El consumidor en internet M.C.E. Ana María Felipe Redondo.
DISCURSO DE KUNIO NAKAMURA Presidente de Matsushita Electric Industrial “SOCIEDAD DE LA UBICUIDAD- DIGITAL ENRIQUECIDA” IUT DOCTORADO EN EDUCACIÓN.
La Seguridad en el Internet
Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2003 Presetación para AMIPCI Ricardo Zermeño Director General Select
Skype.
Los jóvenes y los medios Fundación France Telecom España AEDE Santiago de Compostela Julio 2006.
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Millward Brown Integrantes: López Pavón Laura Verónica Lucio Salinas Carla Patricia Nute Marín.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
El uso de Twitter en la promoción y defensa de los derechos humanos. Martínez Aparicio Ulises Gabriel.
Millones de habitantes
CENSO ÑUÑOA 2002 POBLACIÓN – HOGARES - VIVIENDA INFORME SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN NOVIEMBRE DE 2003 FUENTE: INE.
Informe 2 Cine en México. ¿Hay una crisis en la asistencia de los públicos?
DATOS CURIOSOS SOBRE LA MIGRACIÓN EN MÉXICO
MÉXICO BANDERA ESCUDO UBICACIÓN GEOGRAFICA:  HABITANTES: En México habitan poco más de 112 millones de personas, por lo que se trata de la nación hispanohablante.
Tecnología 3G.
1 Comisión Nacional Mixta Junio de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
Aplicaciones combinadas de reconocimiento de voz y SMS en el call-center 2.0 Mundo Contact Comunicación en Evolución Martha Cepeda Directora.
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
MARCOS G. CHAVEZ ESQUIVEL
Carlos Castelbón García
ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS 2013 Aguilar Celeste / Alcántara Aidee / Rueda Zaira.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
México PRESENTAN ANÁLISIS: ALMA DELIA AVILA CARRILLO EDGAR BRICIO PEREZ JIMENEZ.
REDES SOCIALES. Redes Sociales Son sitios web diseñados para que las personas se conecten y se comuniquen entre sí, tales como MySpace y Facebook. Aparecen.
“Abriendo caminos hacia la excelencia” GRADO – 5 Lic
E STUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS Hermida Rodríguez Juan José.
AMIPCI Asociación Mexicana de Internet 8vo. Estudio sobre los hábitos de los internautas en México JUANA JIMENEZ VAZQUEZ MA. DE LA LUZ CARRERA BAHENA ARLENE.
 Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión organizacionales que se utilizan en la dirección y desarrollo del sistema y procesos de la misma.
medios de comunicacion
Alumnos: Espinosa Flores Guadalupe Galindo Sierra Diana López Hernández Evelyn Mendoza Albor Michel Villegas Cortés Betzy.
World Internet Project, México Departamento de Comunicación y Arte Digital Escuelade Ciencias Sociales y Humanidades Tecnológico de Monterrey,
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Sexta edición. Enero Elaborado por: IAB México/Televisa.com /MillwardBrown Muestra:1510.
Segun estudios de “Amipci”.  En el 2004 el total de usuarios era de un 53% para los hombres contra un 47% para las mujeres  De estos datos se calculo.
«Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet según AMIPCI en 2004, 2009 y , 2009 y 2014 » Debany Marcela Valdés Pérez Recursos.
Twitter Realizado por Sandra Aranda y Ana María Gallego.
ENERGIA SOLAR Calculo para la cantidad de paneles solares de un sistema fotovoltaico aislado.
ESTADÍSTICA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 2011 Yessica García Yadira Rodríguez Miriam Zamora Referencia:
COMPARACIÓN DE LOS HÁBITOS DE LOS USUARIOS DE INTERNET 2004, 2009 Y 2014 Marla Lisseth García Vargas Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias.
20.0 * Cifras en millones calculadas por el Ifetel. Con base en información del Inegi y la AMPICI. Se presento una cifra de millones de internautas.
10° Estudio Sobre Los Hábitos De Los Usuarios De Internet En México 2014 Itzel Franco Miguel Anguiano Marian Monteagudo Leticia Manzano.
7.-Calendario en Outlook
Universidad Autónoma de N.L Facultad de Ciencias de la Comunicación Comparación de “Hábitos de los usuarios de Internet en México” entre los años 2009.
En México, el 35 por ciento de las mujeres no llegan al orgasmo. 55 por ciento de la población masculina, entre 20 y 70 años de edad, sufre algún grado.
ESTUDIO 2013 DE HÁBITOS Y PERCEPCIONES DE LOS MEXICANOS SOBRE INTERNET Y DIVERSAS TECNOLOGÍAS ASOCIADAS EQUIPO 5 IVETT WENDY ÁLVAREZ SÁNCHEZ LAURA PEÑA.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: CRUZ TÉLLEZ MARCO ANTONIO HERNÁNDEZ ARISMENDIZ JOEL LÓPEZ BLANCAS PASTOR TRUJILLO MARTÍNEZ RAMÓN 10° ESTUDIOS SOBRE LOS HÁBITOS.
Elaborado por Grupo Radar, Septiembre Abuelos en el mundo digital.
Octavio Islas REDES SOCIALES La comprensión de las redes sociales como nuestras extensiones
Tenemos la mayor audiencia ProdigyMSN es la red líder en servicios de información y comunicación online en México. Alcanza a más del 80% de los ínternautas.
Violencia hacia las mujeres y las tecnologías de información y comunicación.
MICROSOFT OUTLOOK.
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ASESORA: MTRA. AURORA GISELA LOPEZ GARCIA PRODUCTO.
Estado actual del consumo de Internet y tipos de usuarios Contexto Internacional y nacional Prof. David Covarrubias Departamento de Desarrollo Social Universidad.
Hábitos del uso del internet AMIPCI José Arturo Salinas Martínez.
1 El internet es adquirido ya en todas partes: en la oficina, en eventos, en restaurantes, etc. Gracias al Smartphone. Ambos sexos están de 50% a 50% de.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
INMIGRANTES CON LA CRISIS EN ESPAÑA La mayor í a de personas encuestadas son de Marruecos y Senegal. El porcentaje de hombres es superior al de mujeres.
Recursos Digitales Isamar Magdalena Cruz Cortés Grupo C10 Catedrático: Carlos A. Rodríguez Salazar.
Twitter Realizado por Sandra Aranda y Ana María Gallego.
Hábitos del uso del internet en México – César Antonio López Reyna. Grupo: C10.
VIDEO Y REFLEXIÓN.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
 Los medios de comunicación son instrumentos utilizados para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual.
Tus datos personales en Internet En Internet, como en el mundo físico, nuestra actividad deja un rastro. Además de los datos personales que aportamos.
ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LOS INTERNAUTAS EN MÉXICO 2013
Transcripción de la presentación:

AMIPCI Asociación Mexicana de Internet EQUIPO 2 Ernesto García Bernal Elia Saraí López Flores José Fernández Delgado Rigoberto González Cortez Minerva Camacho Zambrano Martha Beatriz Alemán García

CONCLUSIONES En el 2010 el número de internautas alcanzó los 34.9 millones. De cada 100 viviendas en México 29 poseen una computadora, 21 tiene Internet, es decir un 70%. En 10 años se ha triplicado la posesión de computadoras en los hogares mexicanos, por arriba de la TV y la Radio. El servicio de Internet en los hogares tiene una mayor penetración en ciudades con más de 100,000 habitantes. El hogar de sigue siendo el principal lugar de acceso a Internet, seguido de los sitios públicos y el trabajo, Veracruz cuenta con 7.6 millones de mexicanos, el cuál lo sitúa como la 3era. Entidad con mayor población. De cada 100 viviendas en Veracruz 20 cuentan con computadora y 14 con servicio de Internet contratado, para un total de 1.8 millones de Internautas en el estado.

En cuanto al Perfil del Internauta el 51% son hombres y el 49% mujeres. Las entidades con mayor número de internautas son el Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz y Nuevo León. Los dispositivos más utilizados son la Laptop y la PC. El tiempo promedio de conexión es de 3 horas y 32 minutos, 11 minutos más que en el Dentro de las principales actividades del Internauta Mexicano están el Enviar y Recibir correos electrónicos, Mensajes Instantáneos, contactar amigos Familiares por medio de Redes Sociales y buscar/leer Noticias tanto nacionales como internacionales. El 61% de los entrevistados accesa a Redes Sociales, 6 de cada 10 lo hacen diariamente. Los principales usos que se les dan a las redes sociales son para comunicarse con familiares y amigos, seguimiento de actividades y noticias además de conocer y relacionarse con otras personas.