El dinero y sus funciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 EL DINERO.
Advertisements

DINERO Y SISTEMA FINANCIERO
Tema 12.- El dinero y la inflación
Esta presentación ha sido elaborada por F. Pérez y A
EL DINERO Y SUS FUNCIONES
EL SISITEMA FINANCIERO.
8.1. Concepto de dinero Dinero es cualquier bien que sirve como medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor. ¿Qué se considera dinero?
TEMA 12: LA RENTA MONETARIA
Tema 1. Dinero y oferta monetaria.
ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION
Oferta y política monetaria
12. El dinero y la política monetaria
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Intermediarios Financieros
IMPORTANCIA DEL DINERO EN EL SISTEMA ECONÓMICO.
TEMA 8 El dinero y el sistema financiero
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO
EL DINERO Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes.
IPC  Medición de la inflación e Intermediarios financieros
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
El dinero y los bancos comerciales
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Clase 06 IES 424 Macroeconomía
¿Qué es el dinero? Definición: Todo medio de pago aceptado como tal por una comunidad para realizar transacciones Funciones: Medio de cambio y de pago.
TEMA XVI EL DINERO.
Macroeconomía.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
EL SISTEMA FINANCIERO.
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
Macroeconomía I.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
¿Qué es el dinero? El dinero es cualquier mercancía u objeto que es aceptado generalmente como un medio de pago. Un medio de pago es un método para.
Dinero, inflación y tipo de cambio
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
MEDICION DEL DINERO Y LA OFERTA MONETARIA EN VENEZUELA (TEMA Nº 3) TEMA Nº 3.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Macroeconomía.
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
El dinero: origen y tipos de dinero.
El sistema financiero Es el conjunto de instituciones, mercados y activos financieros que canalizan el ahorro hacia la inversión. Sistema financiero Intermediarios.
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Los mercados financieros
Tema IX: El Sector Monetario
Naturaleza de las cuentas
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
Gestión de Tesorería.
TASA DE INTERES ENCAJE BANCARIO OFERTA MONETARIA.
El Dinero en la economía Gustavo Adolfo García Henao.
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
DINERO El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda.
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Tema 3. El dinero y sus funciones..
SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
La política económica (2). La política monetaria y
1 El sistema financiero 1. El dinero 2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero 4. Órganos del sistema financiero 5. Entidades bancarias públicas.
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
BLOQUE 5 | Aspectos financieros de la economía IES Sierra de Sta. Bárbara ECONOMÍA 1º BACHILLERATO ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA 1. EL DINERO 2.
EL DINERO TEMA 12.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
El dinero y sus funciones
Transcripción de la presentación:

Magnitudes macroeconómicas y economía financiera: El dinero y sus funciones

El dinero y sus funciones El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado a cambio de bienes y servicios. Cumple las siguientes funciones: Medio de cambio Depósito de valor Unidad de cuenta común

Evolución del concepto de dinero Trueque Consiste en el intercambio de unos bienes por otros, Dinero mercancía Es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía, por ejemplo los metales preciosos. Dinero papel Es aquel medio de pago que tiene escaso valor como mercancía, pero que mantiene su valor porque la gente confía en que el emisor responderá de él, podía ser convertible. Dinero fiduciario Es igual que el dinero papel, su valor también descansa en la confianza de que será aceptado como medio de pago, pero no necesita ser convertible. El dinero en la actualidad es fiduciario, no es convertible y su oferta está limitada

La demanda de dinero

Efectivo en circulación La oferta de dinero Es la cantidad de dinero que circula en una economía, incluye el dinero legal (determinado por el Banco Central Europeo) y el dinero bancario (depósitos). M1 Efectivo en circulación Depósitos a la vista M2 Depósitos a plazo hasta 2 años + Depósitos disponibles con preaviso de hasta 3 meses M3 Cesiones temporales + Participaciones en fondos del mercado monetario + Valores de hasta 2 años que no son acciones

Los bancos y la creación de dinero Los bancos son intermediarios financieros que captan el dinero de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que necesitan financiación. Los bancos pueden crear dinero, prestando el dinero de sus depositantes, aunque no todo, pues existe el coeficiente legal de caja. Así, los bancos crean dinero. Coeficiente legal de caja: porcentaje de dinero legal, determinado por el Banco Central, que los bancos deben mantener inactivo para atender a las posibles retiradas de fondos