Enfermedades laborales “musculares”
descripción Son lesiones de músculos, tendones, nervios y articulaciones que se localizan con más frecuencia en el cuello, espalda, hombros, codos, puños y manos. El síntoma predominante es el dolor, asociado a inflamación, pérdida de fuerzas y dificultad o imposibilidad para realizar algunos movimientos. Este grupo de enfermedades se da con gran frecuencia en trabajos que requieren una actividad física importante.
Causas y factores de riesgo Ritmo alto de trabajo Falta de pausas Trabajo monótono y repetitivo Horarios
Personas expuestas Tejedores. Pintores. Músicos. Carniceros, Trabajadores del caucho y vulcanizado. Deportistas. dibujantes Mecánicos montadores. Cajeras de supermercado. Trabajadores de la industria textil y confección.
Prevención y medidas para reducir el riesgo Evitar la exposición a movimientos repetidos. Si no se puede evitar, evaluar los riesgos y tomar las medidas preventivas necesarias para reducir los riesgos. Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos y las medidas preventivas adoptadas. Investigar todo daño producido a la salud de los trabajadores, incluidos los Accidentes de Trabajo por sobreesfuerzos y las Enfermedades Profesionales músculo-esqueléticas, y aplicar las medidas correctoras necesarias. Realizar una vigilancia específica de la salud de los trabajadores expuestos a riesgo para prevenir la aparición de lesiones
CLAUDIA LOPEZ MARTINEZ gracias CLAUDIA LOPEZ MARTINEZ