Globalización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Globalización?
Advertisements

POR: Raymundo Pérez Flores
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Universidad y Sociedad
Empresas transnacionales
IDENTIDAD CULTURAL Y GLOBALIZACIÓN
Globalización: una aproximación desde la sociología
Globalización y economía mundial
LA GLOBALIZACIÓN.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
Globalización.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
IDENTIDADES CULTURALES Y HUMANAS
LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL CAPITAL
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
La Influencia de las Empresas Multinacionales en el Desarrollo Económico Kim Arts & Sebastian Hanke Sevilla 2003.
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
GLOBALIZACION PROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOCIEDADES ENTRE SI. UNA INTENSIFICACIÓN.
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
LA Globalización Arturo Vázquez.
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
La Función Del Capital Humano Ante La Globalización
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
LA GLOBALIZACIÓN Y LA APERTURA ECONÓMICA
Una primera crítica utiliza los puntos de vista de los teóricos de la globalización misma. Como se ha visto, estos se oponen a las barreras y trabas.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Alejandro Pulgarin Aguilar Tecnología Recuperación Año 2014.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
GLOBALIZACIÓN Proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de.
Alumno: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro Rodríguez Grado: 3ero Grupo: «A»
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Globalización.
Universidad Abierta y a Distancia de México CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO ACTIVIDAD 3. Antecedentes de Globalización ALUMNA: Ma. Edith Arrieta Hernandez.
GLOBALIZACION.
La Nueva Cultura Laboral representa un cambio positivo de mentalidad y de actitud en la forma de ver y realizar el trabajo. Busca erradicar algunos.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
MARKETING INTERNACIONAL.
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
Econ. Guido Macas Acosta.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
GLOBALIZACION EN LA HISTORIA. Propósitos 1.- Destacar como ha afectado la globalización en los diferentes ámbitos de la asignatura de Historia 2.- Que.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Obj.: Comprender la importancia de la globalización en la economía y su vinculación con los aspectos de la cotidianeidad que viven.
GLOBALIZACIÓN.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Unidad 2. Espacios económicos
Proceso de Globalización
PROBLEMA DEMOGRAFICO.
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
Globalización ¿Qué es? La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
 La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
La Globalización.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Transcripción de la presentación:

Globalización

¿Qué es la globalización?

Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo. Unifica mercados, sociedad y culturas a través de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Antecedentes

Guerra Fría El origen de la globalización se puede otorgar a la guerra fría donde con la caída de la URSS, se promueve la supresión de las barreras del libre comercio y junto con esto el aceptar el libre transito de capital y las mercancías.

Características

Transnacionalización de la economía Esta característica apela a que las diferentes empresas del mundo se instalaran o desaparecerán de un cierto lugar de acuerdo a su interés económico. El capital productivo atraviesa por un estado de expansión de fronteras.

Decisiones sobre una perspectiva global Dice relación con la toma de decisiones sobre un ámbito mundial. Se debe considerar las medidas y el desarrollo que en el resto de las empresas del mundo han operado.

Transformaciones

Conocimiento

La globalización entrega la noción de una sociedad centrada en el conocimiento. Abundante presencia de información a través de los medios de comunicación. Estas transformaciones constituyen la fuente fundamental para conformar un sistema social emergente.

Cultural

La globalización no tan solo se limita a la economía. Este proceso tiende a uniformar. Destruye todo aquel patrimonio colectivo estableciendo una cultura única. Con el paso de los años y los avances tecnológicos provoca la perdida de innumerables culturas locales.

Ventajas Crecimiento económico. Apertura cultural.

Desventajas Poder de las empresas multinacionales. Menos cobertura social. Mas deuda externa.

La globalización es uno de los mayores procesos que ha vivido la historia del hombre, implantando cambios tanto en economía, ámbitos sociales e incluso políticos. Lo que ha traído consecuencias agradables y poco gratas para el mundo. Sin embargo este brusco cambio no tiene vuelta atrás.

Fin