Planteamiento del problema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 15. Contraste de hipótesis: Planteamiento de las hipótesis
Advertisements

Tema 1. Marco general del análisis de datos
Mostrando evidencias.
Inferencia estadística
Creación del Dr. Esteban Morales. basado en apuntes de clases dictadas por W.M.Castle en U de Liverpool, enriquecido con experiencias del autor. Pruebas.
Pruebas de significancia para datos cualitativos
TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACION PRIMARIA
comprobación de lectura
ESTADISTICA INFERENCIAL
CALCULO DE PROBABILIDADES
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA CEA MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE
Conceptos básicos de inferencia
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El método científico y sus etapas
Probabilidades Primero Medio
Estadística Computacional Prof. Miguel González Velasco
Prueba de hipótesis Equivalencia entre la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza Valor de probabilidad Valor de probabilidad unilateral Prueba.
Introducción Probabilidad, estadística e inferencia científica
Unidad VI: PRUEBAS DE HIPOTESIS
1 Elecciones Presidenciales 2006: Análisis Estadístico de los Resultados Publicados por el PREP Noviembre 2006.
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
CLASE 3 - Probabilidad condicional Independencia de sucesos
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 CONTRASTE PARA LA MEDIA Tema 14.2 * 2º BCS.
Experimento Aleatorio Probabilidad de ocurrencia de un evento
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL CINCO CONDICIONES: (1) existe una serie de N ensayos; (2) en cada ensayo hay sólo dos posibles resultados (P [a favor] y Q [en contra]);
Control Estadístico de Procesos Introducción a la Probabilidad.
2. Probabilidad Dominar la fortuna
Hipótesis.
Juan Guillermo Ladino Jhonier Galves Francisco Sepulveda.
Inferencia Estadística
NOCIONES DE PROBABILIDAD MATEMÁTICAS PRIMER GRADO.
AUDITORIA INFORMATICA
Tema 14 DISTRIBUCIÓN Angel Prieto Benito
Análisis y diseño de experimentos
Matemáticas Acceso a CFGS
SIMULACIÓN MATEMÁTICAS TERCER GRADO.
Dr. José Guadalupe Ríos1 MUESTRA DE ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD Consiste en seleccionar al azar n productos, poniéndolos a funcionar hasta que fallan. Entonces.
ESTADISTICA II PARTE PRIMERA: PROBABILIDAD Y VARIABLES ALEATORIAS
SELECCIÓN DE LA MUESTRA LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
PROBABILIDAD INDICADOR DE LOGRO
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
Pruebas de hipótesis.
Módulo Mercadotecnia Clase 3 Ma. Teresa Jerez
Pruebas de hipótesis.
LAS TÉCNICAS TRABAJO 1 EDUARDO DE LA TORRE. ¿QUÉ ES TECNICA? La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimintos para obtener el resultado.
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA FUNDAMENTAL FACULTAD DE CIENCIAS.
CAPITULO 4 LA ENCUESTA SOCIAL
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
Capitulo 4 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones múltiples
Probabilidad y Estadística
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
1 2  La Teoría de la Probabilidad constituye la base o fundamento de la Estadística, ya que las ingerencias que hagamos sobre la población o poblaciones.
MUESTREO : Generalidades
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 530
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
Función Probabilidad DETERMINAR LA FUNCIÓN PROBABILIDAD Y SU GRÁFICA.
Concepto de Probabilidad
INFERENCIA ESTADÍSTICA
METODO CIENTIFICO El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos.
Metodología de la Investigación Cát. I
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
Introducción a la Estadística Inferencial con SPSS Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 INFERENCIA ESTADÍSTICA U.D. 13 * 2º BCS.
Estadística Inferencial
1 Estadística Aplicada Universidad Maimónides 2016 Clase 6 – Contraste de Hipótesis Pedro Elosegui.
TODOS LOS TRUCOS 1.
Transcripción de la presentación:

Planteamiento del problema ¿Está trucada esta moneda? Nos dicen que salen más caras que cruces. ¿Cómo podemos comprobarlo? Podemos diseñar un procedimiento para poner a prueba esta hipótesis: Se realizan 10 ensayos consistentes en tirar la moneda. Tomamos nota del número de caras Si la moneda está trucada, el número de caras debe ser mayor que el esperado por azar.

Hemos obtenido 8 caras en las 10 tiradas. Nuestros resultados Hemos obtenido 8 caras en las 10 tiradas.

Si no tuviésemos estadística inferencial... Hemos realizado el experimento y hemos obtenido 8 caras cuando esperábamos 5. Podríamos oír dos comentarios respecto de estos resultados: Sí está trucada, porque han salido más caras de las esperadas. No está trucada. Seguro que es casualidad. Y no sería posible llegar a una decisión. En cualquier caso, la estadística inferencial no habla de síes o noes, sino en términos probabilísticos. En realidad, no da una respuesta, sino que nos afirma hasta qué punto es probable una determinada respuesta.

La respuesta estadística La estadística únicamente nos da la probabilidad de determinados sucesos. El investigador elige sabiendo el riesgo que corre al elegir.