Índice relativo de Calidad Televisiva Período septiembre – octubre 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice relativo de Calidad Televisiva 2010.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Índice relativo de Calidad Televisiva Período setiembre - octubre 2009.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Uno 1.
5 1 3 Los números
NUMBERS
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
72 54 Los Números
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Índice relativo de Calidad Televisiva Período julio-agosto 2007.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Uno 1.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
LOS NÚMEROS.
Cero 0 Uno 1 Dos 2 Tres 3 Cuatro 4 Cinco 5 Seis 6.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Uno 1.
0 cero. 0 cero quince 1 1 uno catorce.
Los Numeros.
TPR4 – Part II Preparing for your own story….
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Estadística Administrativa II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Índice relativo de Calidad Televisiva Período noviembre-diciembre 2007.
Transcripción de la presentación:

Índice relativo de Calidad Televisiva Período septiembre – octubre 2010

2 Septiembre-Octubre 2010 Contenidos Página Modelo de análisis 3 Principales conclusiones 6 Resultados generales 8 Evolución bimestral 17 Resultados por canales 19 Resultados por canales: resumen comparativo 30 Resultados por dimensiones y variables 32

Modelo de análisis

4 Modelo y contenidos del índice

5 Evolución del índice El modelo del índice aplicado desde su primera medición, en marzo de 2006, se mantuvo sin modificaciones hasta fines de El mismo fue validado por medio de los análisis y pruebas realizadas durante tres años. Como en todo indicador, ya sea por la evolución de la realidad bajo estudio o por la experiencia en la aplicación, es factible realizar ajustes periódicamente. A partir del año 2009 se modificaron los puntajes de dos variables: variedad y adecuación a la realidad. La variedad es una dimensión comúnmente alcanzada por los canales y cede 10 puntos a valores (que ahora pasa a medir 35 puntos). La importancia de la variable valores nos supuso redimensionarla en función de su frecuencia y no sólo como relación valores/disvalores. Así, la variable adecuación a la realidad pasa a medir 60 puntos en lugar de los 50 puntos originales. A partir de la medición de marzo de 2009 la dimensión variedad, reduce su peso relativo, pasando a pesar 10 puntos en lugar de 20, sobre los 100 puntos totales. Esos 10 puntos los cede a la variable valores, dentro de la dimensión adecuación a la realidad, la cual, como consecuencia de esta modificación, pesa 60 puntos en su conjunto, en lugar de los 50 puntos del modelo original.

Principales conclusiones

7 Septiembre-Octubre 2010 Principales conclusiones Siguiendo la tendencia del corriente año, el índice bimestral de setiembre- octubre se ubica en una meseta, con 64,1 puntos. Canal 7, que en el bimestre anterior había alcanzado el mejor puntaje comparado con los demás canales y estaba en el grupo que sobrepasaba los 70 puntos, cedió su lugar al obtener 63 puntos. Telefé en cambio continúa en el grupo que lidera la calificación con 80,7 puntos, el valor más alto de todos los canales en lo que va del año y con un crecimiento de 10 puntos sobre su puntaje del bimestre anterior. Registra en prácticamente todas las variables valores cercanos el máximo puntaje. Le queda espacio de mejora en presentador/actuaciones (4,64 sobre 6 puntos posibles) y en valores/disvalores (19,95 sobre 35). Le sigue Canal 13 en segundo lugar, con 71 puntos, cercanos al valor anterior. Canal 9 continúa recuperando valor, esta vez con 60 puntos. América, con su menor puntaje del año, obtiene menos de la mitad de los puntos posibles: 47.

Resultados generales

* En 2009 se modifica el peso relativo de las dimensiones, disminuyendo el peso de variedad desde 20% a 10% e incrementando adecuación a la realidad de 50% a 60%, otorgando en su interior 35% a la variable valores. 9 Evolución general del índice de calidad *

10 Índice General de Calidad Televisiva: canales de aire privados PRIME TIME LUNES A VIERNES 20 A 24 HS PROMEDIO CUATRO CANALES DE AIRE (América, Canal 9, Telefé, Canal 13 ) Promedio General: puntos

Canal puntos Telefé80.67 puntos 11 América47.08 puntos Canal puntos Índice de Calidad por Canal: canales de aire privados

12 Índice de Calidad por Canal: canales de aire privados

13 PRIME TIME LUNES A VIERNES 20 A 24 HS PROMEDIO CINCO CANALES DE AIRE (América, Canal 7, Canal 9, Telefé, Canal 13 ) Promedio General: puntos Índice General de Calidad Televisiva: canales de aire con TV pública

Canal puntos Canal puntos 14 América47.08 puntos Canal puntos Telefé80.67 puntos Índice de Calidad por Canal: canales de aire con TV pública

15 Índice de Calidad por Canal: canales de aire con TV pública

Evolución bimestral

17 Evolución del índice por canal * En 2009 se modifica el peso relativo de las dimensiones, disminuyendo el peso de variedad desde 20% a 10% e incrementando adecuación a la realidad de 50% a 60%, otorgando en su interior 35% a la variable valores.

Resultados por canal

19 Índice por canal PROGRAMAS RELEVADOS: América Noticias 2da. edición RSM Animales sueltos Un mundo perfecto

20 Índice por canal

21 PROGRAMAS RELEVADOS: Acuarela do amor Telenueve 2da. edición El capo Bendita TV Duro de domar Índice por canal

22 Índice por canal

23 PROGRAMAS RELEVADOS: Índice por canal Visión 7 Visión 7 Medianoche Los amados Los hombres de Paco Fútbol para todos Peter Capusotto y sus videos

24 Índice por canal

25 PROGRAMAS RELEVADOS: Telenoche Malparida Showmatch Para vestir santos Policías en acción Índice por canal

26 Índice por canal

27 PROGRAMAS RELEVADOS: Telefé Noticias Justo a tiempo Caín & Abel Clase turista Lo que el tiempo nos dejó Película Protagonistas únicos Algo habrán hecho Índice por canal

28 Índice por canal

Resultados por canal: resumen comparativo

30 Índice de calidad por canal:comparativo (en % sobre el puntaje máximo de la dimensión) América Máximo: Obtenido: 0 25, ,08 Puntaje Canal 13 Máximo: Obtenido::10 28, ,22 Canal 9 Máximo: Puntaje Canal 7 Máximo: Obtenido: 5 23,77 32,89 61,67 Puntaje Telefé Máximo: Obtenido:10 28,63 42,04 80,67 Puntaje Obtenido: ,22 59,97

Resultados por dimensiones y variables

32 Índice de calidad por dimensión y canal Variedad (máximo 10)Calidad técnica (máximo 30) Adecuación a la realidad (máximo 60)

33 Índice de calidad por variables: calidad técnica Escenografía (máximo 6)Iluminación (máximo 6)Actuaciones (máximo 6) Sonido (máximo 6)Encuadre/ Cámara (máximo 6)

34 Índice de calidad por variables: adecuación a la realidad Lenguaje (máximo 12.5)Verosimilitud (máximo 12.5) Valores-disvalores (máximo 35)

35 Contacto Por mail: Teléfono: (int. 8331) – Gisela Pasik