SUBASTA INVERSA. Particularidades Definición. Bienes o servicios comunes. Labor del OSCE. Inclusión y exclusión de fichas. Obligatoriedad de la modalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de oferta: Fijación de precio y adjudicación de valores.
Advertisements

SISTEMA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL PERÚ
Aclaraciones de la Realización del Producto
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION Subasta Inversa
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección Oscar Herrera Giurfa.
MODALIDADES DE SELECCIÓN
Subasta Inversa.
SUBASTA INVERSA 1.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION
Convenio Marco 1.
MARCO GENERAL 1.
Introducción a las Compras Estatales
Fecha: 23 de Mayo de 2013 Lugar: Auditorio – MIDIS
Modulo de Gestión de Expediente Electrónico Solicitudes de Compras y Contrataciones SCC v2.
Compras públicas por vía electrónica
CONVENIO MARCO DE PRECIOS. Etapa de Programación PERÚ COMPRAS realiza diversos estudios de factibilidad, oportunidad y utilidad de un CM. Características:
Leonardo Acevedo Valencia 12 de abril de 2012
SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
LICITACION PUBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL Nº MTC/22 ADQUISICION DE PETROLEO D2 PARA LAS OBRAS DE MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES ZONALES.
CONTRACTUAL EJECUCIÓN Dr. Miguel Ángel Salas Macchiavello
VISION GENERAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN PERÚ
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
DIPLOMADO EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
MUNICIPIO DE MEDELLÍN CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.
MODALIDADES DE SELECCIÓN
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima 2012.
Qué y para qué contratas?
BASES ADMINISTRATIVAS  Definición. Aprobación. Características.  Condiciones Pre-existentes.  Prepublicaciones. Estandarización.
MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO. Modalidades de Selección Finalidad: Modernizar la gestión del Estado haciendo más eficientes las compras estatales, simplificando.
Como obtener el Certificado del RUP?
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
“LEY DE Contrataciones
Adquisición Anual de Medicamentos Sector Público (2006 ) Millones de soles % MINSA310’151, ESSALUD324’727, PNP 45’943, Ejército.
SEMINARIO TALLER EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
09 Junio 2015 Ministerio de Finanzas Publicas I NICIATIVA DE L EY 4462.
¿Quienes somos? Somos un grupo de compañeros que nos gusta la programación y tenemos la posibilidad y la ocasión de poder montar una empresa.
MODALIDAD DE PROCESO DE SELECCIÓN
SUBSECRETARIA DE INNOVACION TECNOLOGICA Y COMPRAS PUBLICAS.
CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Introducción
LEY ORGANICA DEL SNCP Esta Ley establece el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los principios y normas para regular los procedimientos.
Procesos de Adquisición y Arrendamiento del Sector Público
CASOS REFERENCIAL (PIE 2008) FASE PREPARATORIA FASE PRECONTRACTUAL INDICEVALOR Ejecución de obras ENTRE 0, Y 0, ENTRE $ 7.908,98 Y $ ,67.
PROCESOS DE SELECCIÓN Y MODALIDADES DE SELECCIÓN
Bases Administrativas y Factores de Evaluación (incluye modificaciones contenidas en la Ley Nro y D.S. Nro EF) DIPLOMADO ESPECIALIZADO.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN
PROCESO DE SELECCIÓN Y SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL PROCESO
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
Subasta Inversa.
Convenio Marco Medicamentos ChileCompra Salud
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN. ¿Qué son las Bases? ¿Qué son las Bases? Pautas y reglas de contratación Debe contemplar criterios objetivos Debe cumplir.
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento
Compra corporativa de medicamentos por la modalidad de subasta inversa
SUBASTA INVERSA PROCEDIMIENTO DINÁMICO
Noviembre 2013.
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima, 2012.
OPERACIONES DE LICITACIONES DELGADO ARAGON FERNANDO JAVIER.
CONTRATOS PLURIANUALES
ESTADISTICAS GESTIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA ANI. Diciembre 31 de 2015.
bonos NOHORA RAMIREZ LIEVANO MARIA ANGELICA REYES A.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
Nueva formulación del Principio de Selección Objetiva Separación del proponente y de la oferta para su evaluación Verificación del Proponente Pasa – No.
SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE MEDICAMENTOS. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (Artículo 2) Reglamento General de la Ley Orgánica.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Taller Sub regional Comunidad Andina y Conosur.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
RICG septiembre de 2012 caso de adquisición de medicamentos.
Transcripción de la presentación:

SUBASTA INVERSA

Particularidades Definición. Bienes o servicios comunes. Labor del OSCE. Inclusión y exclusión de fichas. Obligatoriedad de la modalidad. Características de la ficha: generales del bien o servicio, condición de la ficha, información técnica, documentos a presentarse, otras especificaciones. Comité Especial. Bases: dicha técnica y proforma del contrato. Plazos entre la convocatoria y la presentación de propuestas.

Particularidades Etapas en esta modalidad. Decremento mínimo. Ejemplo 1VR= 100 P1: 70 P2: 85 P3: 76 P4: 80 P5: 72 Como se aprecia, el P1 es quien ofertó el monto más bajo, por lo que pasaría al periodo de puja, al igual que P5 y P3, que fueron los que no ofertaron más del 10% de lo ofertado por P1. Por tanto, en este primer ejemplo pasarían al periodo de puja 3 postores.

Particularidades Segundo ejemplo: Se presentan 5 postores que han sido habilitados, ofertando los siguientes montos (se toma como valor referencial del proceso a 100): P1: 92 P2: 98 P3: 80 P4: 82 P5: 99 P3 ofertó el monto más bajo, por lo que pasaría al periodo de puja. El 10% del monto ofertado por P3 es 8, por lo que pasarán a puja todos aquellos postores que no ofertan mas del 10% del monto ofertado por P3, es decir 88 puntos, siendo P2 el único que cumple esa condición. En vista que sólo pasarían dos postores a la etapa de puja, según lo indicado en el artículo 2 del Reglamento de Subasta Inversa Presencial, en este caso se tomarán las 3 mejores ofertas económicas, por lo que además de P3 y P2, pasará P1. Si sólo hubiera 2 postores habilitados que pudieran pasar al periodo de puja, ésta se efectuaría con ellos.

Particularidades No se aplica la bonificación establecida en la Ley de Promoción del Desarrollo Productivo. Requisito previo para apelar.

Estadísticas A 11/08 se habían adjudicado 9,729 proceso bajo la modalidad de subasta inversa, de los cuales 8364 se llevaron a cabo de manera presencial y 1365 en forma electrónica. Los combustibles representaron el porcentaje mayor adjudicado (48.5%); seguido del rubro de materiales de construcción (27.7%) y de medicinas (12.5%). El valor adjudicado en la subasta inversa fue inferior en 4.2% la presencial y 3.6% la electrónica, cifras similares a las obtenidas en procesos regulares. El porcentaje obtenido se debe algunos procesos puntuales de gran envergadura, sin los cuales el porcentaje caería en un 2.3% en la subasta inversa presencial y 1.2% en la subasta inversa electrónica. A 9/08, fueron 1340 entidades estatales las que convocaron y adjudicaron la compra de bienes mediante el uso de la subasta inversa, de las cuales 1186 fueron presenciales y 63 electrónicas.