GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones en el sistema locomotor
Advertisements

TIPOS - CLASIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN
Fracturas de tibia y platillos tibiales
Prevención y tratamiento de lesiones deportivas
Fracturas De Cadera Ortopedia V AÑO UCR
Musculo Esquelético.
Alma Lorena Silva Graciano
Clasificación de las Fracturas
FRACTURAS EXPUESTAS Emergencia traumatológica.
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS
Generalidades en ortopedia
Lesiones Músculo Esqueléticas
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física
FX EXPUESTA Y SME. COMPARTIMENTAL
TIPOS DE LESIONES Fracturas Desgarros Esguinces Luxaciones CAUSAS:
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
ARTICULACIONES POSTERIORES: Todas las 12 costillas se articulan con las 12 vértebras toráxicas a través de dos articulaciones para cada costilla y se.
Fracturas de la Clavícula.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
Esquince TFA Grado II Nombre : Emerson Pinochet Internado Kinex
Contusiones.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Fracturas Generalidades
PRINCIPIOS GENERALES DE LAS FRACTURAS
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Lesiones Osteoarticulares
FRACTURA EN NIÑOS Mgter. Percy Valdivia Lazo de la Vega
ATENCIÓN DE URGENCIA EN UN NIÑO/A CON TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEAL Y MUSCULOESQUELETICO Paula Vega Profesor Auxiliar Escuela Enfermería UC.
FRACTURAS EN EL NIÑO DR.EDGARDO VALLEJOS SÁNCHEZ
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
FRACTURA DE ESCÁPULA.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
VALORACION DE ENFERMERIA EN TRAUMATOLOGIA
Señale la respuesta falsa respecto a las lesiones tarsometatarsianas:
Fracturas Esguinces Desgarros Luxaciones
LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
Esguinces.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES LUXACIONES DEL SEMILUNAR
LESION Es un daño que ocurre en el cuerpo, término general que se refiere al daño causado por accidentes.
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
FRACTURAS.
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
Trauma de extremidades
Por: Walter Andrés Giraldo Suarez.. Grado: 9°D Equipo: equipo N°5.
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
Las lesiones.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
ANATOMÍA Y LESIONES DE LA RODILLA
Transcripción de la presentación:

GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES

Definición Se llama fractura a la rotura o solución de continuidad de un hueso.

CLASIFICACIÓN Se pueden clasificar según: forma, etiología, mecanismo de producción, estabilidad, etc.

CLASIFICACIÓN GENERAL Fx CERRADAS Fx ABIERTAS O EXPUESTAS

1. Cerradas: La fractura no se comunica con el exterior por lo tanto no atraviesa la piel. Piel – cerrada Sin riesgo de infección Hemorragia interna.

2. Abiertas o expuesta: El sitio de la fractura presenta una comunicación con el exterior (herida abierta). Este tipo de fracturas pueden complicarse con infecciones.

ABIERTAS DE DENTRO A FUERA Fx ABIERTAS ABIERTAS DE DENTRO A FUERA ABIERTAS DE FUERA A DENTRO

SEGÚN LOCALIZACIÓN Diafisiaria Metafisiaria Epifisiaria Intraarticular Fractura-luxación

RELACION DE LOS FRAGMENTOS ENTRE SI Sin desplazamiento Con desplazamiento: lateral, angulada, rotación, cabalgado, impactada

SEGÚN SU CONFIGURACIÓN LINEALES TRANSVERSAL OBLICUA ESPIRAL CONMINUTAS SEGMENTARÍAS PERDIDA OSEA

Clasificación de las Fracturas

Transversas La línea de la fractura se encuentra formando un ángulo de 90° con el ángulo longitudinal del hueso. TENSIÓN

OBLICUAS La línea de fractura atraviesa el hueso formando un ángulo de 45° con respecto al eje longitudinal. Presentan tendencia a deslizarse a menos que las superficies queden trabadas. ANGULACIÓN

ESPIRAL La línea de fractura atraviesa en espiral el hueso formando una disposición oblicua de las superficies. ROTACIÓN

FRACTURA DE TRAZO CAPILAR O FISURA

FRACTURA EN TALLO VERDE

CONMINUTAS

CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA TRAUMATISMO TRAUMATISMO BRUSCO EN HUESO SANO ESTRÉS ESTRÉS REPETIDO SOBRE LA ZONA BAILARINA DE BALLET (TIBIA) TOSEDOR CRÓNICO (COSTILLAS BAJAS) PATOLOGÍA CARCINOMA METASTÁTICOS OSTEOPOROSIS INFECCIÓN OSTEOMIELITIS

ESGUINCES

DEFINICIÓN Es un tipo de lesión articular específica producida por la distensión brusca de un ligamento con desgarro leve incompleto ó rotura completa del mismo

ESGUINCES GRADO I

ESGUINCE GRADO II

ESGUINCE GRADO II

DIAGNÓSTICO 1. En la exploración, el médico observa la tumefacción y la deformidad anatómica 2. La palpación sistemática identificará el punto de máximo dolor y la posibilidad de crepitación, fluctuación de un hematoma o el desplazamiento de fragmentos si hay fractura

DIAGNÓSTICO 3. Prueba de la inversión forzada. 4. Es recomendable una exploración radiográfica cuando existan dudas, aunque sean mínimas, de fractura ósea.

TRATAMIENTO Reposo: mantener la articulación inmóvil. Compresión: Evita que haya una mayor inflamación del tejido. Hielo: colocar abundante hielo en la articulación durante 15 min. cada 4 horas los primeros 3 días, el frio desinflama los tejidos, disminuye el edema y hace que se reabsorba el hematoma. Elevación: mantener constantemente la pierna en elevación hace se disminuya el edema

LUXACION

42

GRACIAS!!!!