Ali Cárdenas M Desarrollo EconómicoAbril 20152. La Historia y el Desarrollo Económico1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mercado de Valores en Panamá Presentación para la X Asamblea General ACSDA Panamá, 22 de febrero de 2008 Roberto Brenes P. Vicepresidente Ejecutivo.
Advertisements

V CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Riqueza: ¿Qué es y cómo se mide?
MERCANTILISMO.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
PRINCIPALES ESTRATEGIAS
LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Desigualdades Regionales en Desarrollo Social de América Latina
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Crecimiento Demográfico
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
“Impulsores de una transformación en el desarrollo”
Publicidad y promoción internacionales
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
MERCADO LABORAL Y REFORMAS EN BOLIVIA Beatriz Muriel H. L. Carlos Jemio.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Instituciones y desarrollo regional en Colombia: El caso del café
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
P ALACIOS – M ARTÍNEZ (P ALAMARTI ) P LANTACIÓN DE T ECA Integrantes: José Quirós Joseph Dumani Alfredo Palacios.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
Informe Nacional de Competitividad
Progreso humano en un mundo diverso
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
Pensamiento Sistémico Fernando Arenas Contexto Perspectiva Aprendizaje – Modelos Mentales Totalidades Relaciones Complejidad Incertidumbre Complementariedad.
Guillermo Perry, Omar Arias, Humberto López
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
POSTER TEMPLATE BY: s.com Un enfoque macroeconómico del manejo del gasto público y la protección social: el caso Uruguayo en el.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Capítulo 3 ¿Por qué y cómo crecen los países? saladehistoria.com.
Capítulo 2 Determinantes del crecimiento y ciclos económicos
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
¿Por qué fracasan los países?
Crecimiento-desarrollo en México colonial-siglo XIX
¿POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES? Las teorías que no funcionan Sobre el libro del mismo titulo de DARON ACEMOGLU y JAMES A. ROBINSON, Ed. Deusto, 2012 Prof.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
¿POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES? Las teorías que no funcionan Sobre el libro del mismo titulo de DARON ACEMOGLU y JAMES A. ROBINSON, Ed. Deusto, 2012 Prof.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Políticas de empleo para superar la pobreza
Ali Cárdenas M. Desarrollo Económico Geografía, Dotaciones y Desarrollo Abril, Geografía, Dotaciones y Desarrollo1.
Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Las Tres Hipótesis Comprobaciones Empíricas Abril Las 3 Hipótesis- Resultados1.
Principios y Conceptos
Ali Cárdenas M Desarrollo Económico La Historia como Determinante DIGRESION El problema de la Convergencia 2B.La Historia como determinante DIGRESIONAbril,
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,

Índice Departamental de Competitividad 2015 Consejo Privado de Competitividad Saul Pineda Hoyos – Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
EL NEXO ENTRE AGUA, SANEAMIENTO Y LA ECONOMÍA Gustavo Perochena Economista – Banco Mundial Un trabajo en progreso.
Profesora: Clarimar Pulido
Individual’s religiosity enhances trust: Latin American evidence for the puzzle Pablo Brañas-Garza Máximo Rossi Dayna Zaclicever.
Transcripción de la presentación:

Ali Cárdenas M Desarrollo EconómicoAbril La Historia y el Desarrollo Económico1

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico ¿De que se trata?  ¿Es el desarrollo a largo plazo ( o la falta de) una herencia?  ¿Hasta que punto?  Que factores determinan la transmisión histórica (Canales)  ¿Cómo medir la influencia de la historia en el DLP?  ¿Hasta que punto se puede establecer una causalidad? 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril 20152

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Corrientes de investigación 1.Engerman y Sokoloff : Dominio Colonial Dotación de Factores 2. Acemoglu et. al. Instituciones Originales 3. La Porta et. al Instituciones Legales Originales 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril DLP Instituciones actuales DLP Protección de derechos DLP

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico La Porta et. al.  Relación entre el sistema legal original de la colonia y los derechos de propiedad y el desarrollo financiero  Common Law  Otros estudios 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril Mejor Protección Mejores y mas grandes Mercados Financieros Sistema Legal -Contratos -Crecimiento -Regulación Laboral

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico La Porta et. al.  Berkowitz y Clay 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril Sistemas legales menos Independientes, Menor calidad de tribunales Constituciones menos estables Limitaciones: Estrategia de estimación ( MCO) sin embargo han demostrado robustez en la inclusión de otros factores (clima, tamaño, etc) Estados de USA Colonizados por España, Francia o Mexico

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Acemoglu, Johnson y Robinson  Influencia del tipo de colonialismo en las instituciones originales y el desarrollo económico actual  Hipótesis: Menor mortalidad de colonos( mejor ambiente sanitario) implica mejores instituciones originales de protección derechos de propiedad ( visión de colonia a LP)  Estimación del las instituciones originales (tasa de mortalidad) en las instituciones actuales y el ingreso per cápita 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril 20156

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Acemoglu, Johnson y Robinson  ESTIMACIONES DE PRIMERA ETAPA: FUERTE CORRELACION NEGATIVA ENTRE TASA DE MORTALIDAD Y CALIDAD DE INSTITUCIONES ACUALES  ESTIMACIONES DE SEGUNDA ETAPA: FUERTE CORRELACION POSITIVA ENTRE INSTITUCIONES ACUALES E INGRESO PER CAPITA 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril 20157

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Melisa Dell y las Mitas  Permitió expandir el estudio de Acemoglu al focalizarse en extensiones geográficas ms determinadas  MITAS, sistema de producción en base a trabajo forzado, instituido por los incas y adoptado por los españoles  Distritos MITA: 32% menos de consumo actualmente en comparación con los distritos originalmente NO MITA  Menores niveles de educación y de infraestructura vial 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril 20158

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Acemoglu et al vs. Dell, Banerjee y Iyer LOS CANALES DE TRANSMISION  Para Acemoglu: el canal de transmisión es la persistencia de las instituciones  Para Dell: La acumulación de riqueza y poder qué permitían las instituciones originales que retraducían en mayor dotación de bienes públicos  Banerjee, Iyer: El canal de transmisión es mas sutil, se basa en las costumbres de buenas practicas que se heredan no en las instituciones puesto que desaparecieron 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril 20159

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Engerman y Sokoloff DOTACIONES ORIGINALES  A mayores dotaciones de tierras con cosechas transables globalmente, se promueve el latifundismo y el trabajo esclavo  Esto genera grandes desigualdades políticas y económicas, que generan instituciones proteccionistas de la elite y adversas al desarrollo  Hipótesis operativa: Esclavitud y desigualdad en la tenencia de tierras en la colonia implican menor desarrollo económico actual 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Engerman y Sokoloff DOTACIONES ORIGINALES  E & S efectuaron estudios mayormente cualitativos  Otros trataron de cuantificar esos estudios, usando estrategias d estimación mas complejas (VI)  Se encentro una relación negativa entre la esclavitud del pasado y algunas medidas de desarrollo económico en USA y América Latina 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Engerman y Sokoloff DOTACIONES ORIGINALES  Otros estudios (Nunn): fuerte correlación positiva entre esclavitud y desigualdad en la tenencia de tierras actual  Consistente con la relación entre esclavitud y desigualdad económica original  Pero no se logro comprobar la relación entre la desigualdad económica original y la actual. Aunque los condados y estados con mayores niveles de desigualdad de tierras en 1860 también tienen mayores niveles de desigualdad hoy, tales condados y estados no presentan menores niveles de ingreso hoy en día. 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Evidencias Contrarias a Engerman y Sokoloff  Acemoglu (2008) estudio de Cundinamarca Relación positiva entre la desigualdad de la tenencia de la tierra y el desarrollo económico actual usando como proxy la matricula escolar (primaria y secundaría) Adicionalmente relación negativa entre desigualdad económica original y desigualdad política actual 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Evidencias Contrarias a Engerman y Sokoloff  Dell (2008) estudio de Bolivia y Perú Distritos MITA menos latifundistas por tanto menos desigualdad de tenencia de tierras Menos latifundistas ( MITA) menos capacidad de lobbying por tanto menos dotación de bienes públicos,( infraestructuras viales, educativas, etc.) Por tanto a menor desigualdad menor desarrollo actual 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Otros estudios  Hulillery (2008) Comparación de distritos vecino de la antiguas colonias francesas de África Occidental. Estrategia de regresión discontinua. Analizo los niveles de inversión colonial en infraestructura, educación y salud con los niveles actuales. RELACION POSITIVA  Berger (2008) Comparación de Nigeria Norte y Sur ( diferentes sistemas impositivos) en el desarrollo económico actual medido por la tasa de vacunación. Norte recaudación impositiva ( Poll Tax) menor tasa de vacunación que el Sur (Aranceles) 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril

Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Ejemplo de los efectos de la estrategia de estimación  Iyer (2007) Estudio los efectos de la dominación colonial directa vs. indirecta basándose en India durante la Doctrina Lapse (no reconocimiento de hijos adoptivos como herederos de gobernantes locales) y su efecto sobre la inversión y productividad agrícola actual MCO: efecto positivo entre dominación directa y desarrollo económico actual VI: No hay diferencia significativa en el desarrollo económico actual entre aquellos distritos con dominación directa y aquellos con dominación indirecta 2. La Historia y el Desarrollo EconómicoAbril