PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Balance General / Cuentas Reales
Advertisements

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
La cuenta Es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo,
UNIDAD III LA CUENTA Es la unidad básica de la contabilidad que se utiliza para registrar y resumir las transacciones efectuadas por una empresa. Álvarez.
UNIDAD IV LA CUENTA.
LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
Activo = Pasivo + Capital Contable
Asientos y estados financieros.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo = Pasivo + Capital Contable
MA.F. CYNTHIA PRIETO PALMEROS
Estado de Situación Financiera
¿QUE ES UN BALANCE GENERAL?
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
CONTABILIDAD PARA MICROEMPRESARIOS
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Dirección económico financiera
ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
MARCO CONCEPTUAL SITUACIÓN FINANCIERA SITUACIÓN FINANCIERA Es la medición de la situación de los activos, pasivos y el patrimonio. Es la medición de la.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
El patrimonio y las cuentas de la empresa
LAS CUENTAS.
Mapas conceptuales Sharon córdoba Juan camilo Rendón Daniela Latorre liceo mixto la milagrosa grado: decimo Santiago de Cali 23 de abril del 2015.
LAS CUENTAS.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI RUACS.
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO INGRESOS COSTOS Y GASTOS
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Ciclo de elaboración de los estados financieros
LIBRO DIARIO sirve para recoger día a día o por totales mensuales (como máximo) las operaciones de la empresa siempre que el detalle diario aparezca.
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
LIBROS CONTABLES LUISA FERNANDA GALLEGO 11B.
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
María Camila Osorio Berrio 11ºB
Estados Financieros Básicos
Libros contables Libro diario:
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
El CUADRO DE CUENTAS.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
Materia: CONTABILIDAD I
MARÍA CLARA PEREZ GUTIERREZ 11B
Relación entre los estados financieros
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
El balance de situación
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
C.P.C. ROSALYN CONDORI MEDINA
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
TODO HECHO CONTABLE DEBE DER REGISTRADO DOBLEMENTE. SI CON CANTIDADES IGUALES SE VERIFICAN OPERACIONES IGUALES, LOS RESULTADOS SERAN IGUALES. LA ECUACION.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Transcripción de la presentación:

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL El plan de cuentas comprende todas las cuentas que han de ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una empresa y poder reflejar sus operaciones. El PCGE esta sujeto a cambios o modificación de cuentas.

BASE LEGAL DEL PCGE Resolución Nº 041-2008-EF/94 (25.10.2008) Consejo Normativo de Contabilidad Aprueba el uso obligatorio del Plan Contable General Empresarial, el mismo que entrará en vigencia a partir del 01 de enero del año 2010

Resolución N° 042-2009-EF/94 (14.11.2009) Consejo Normativo de Contabilidad Difiere el uso obligatorio del Plan Contable General Empresarial, que en su Artículo Único, señala: “Difiérase el uso obligatorio del Plan Contable General Empresarial hasta el 01 de enero del año 2011, con aplicación optativa en el año 2010.”

CUENTA CONTABLE Es el nombre convencional que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que diariamente realiza una empresa. Las cuentas constituyen la unidad básica del sistema contable, a partir de las cuales se inicia el proceso de elaboración de los estados financieros.

LA ECUACIÓN CONTABLE ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO Esta sencilla igualdad es la base de toda la Teoría de la Contabilidad. Se le denomina balance y expresa el equilibrio constante de los dos términos de la ecuación ACTIVOS El lado de los activos nos muestra los recursos que posee la empresa. PASIVOS Y PATRIMONIO El lado de pasivos y patrimonio nos dice quién suministró estos recursos al negocio y cuánto fue suministrado por cada grupo

LA ECUACIÓN CONTABLE Ejemplo: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO Activos = S/.1,500.00 Pasivos = S/. 500.00 Patrimonio = ? Respuesta = S/. 1,000.00

OBJETIVOS DEL PCGE Acumulación de información acorde con estructura de códigos según NIIF´S. Proporcionar a las empresas códigos contables que permitan un análisis adecuado de las transacciones y reflejan la real situación financiera de la empresa. Permite el control de organismos supervisores y de SUNAT al estandarizar la información.

Partes de la cuenta DEBE: Es la columna que se encuentra en la parte izquierda de asiento contable.   DEBE HABER SALDO HABER: Es la columna que se encuentra en la parte derecha de asiento contable.

Partes de la cuenta DEBE HABER anotar aquí anotar aquí   DEBE HABER   anotar aquí anotar aquí (izquierda) (derecha) es: es: Debitar Abonar Cargar Acreditar SALDO

Dinámica de las cuentas

Detalle de la estructura, descripción y dinámica de cuentas PCGE

Plan Contable General Empresarial Plan de cuentas Debe Cuentas de resultados Haber Cuentas de balance Patrimonio Ganancias Las Cuentas Partes De Las Cuentas Clasificación De Las Cuentas Pasivo Activo Pérdidas

ACTIVO: Son aquellos bienes o derechos de una empresa. Los activos son un recursos o bien económico con el cual se obtienen beneficios y se ordenan según el grado de liquidez: activo corriente y no corriente

ACTIVO CORRIENTE: Representan efectivo y los convertibles en efectivo, en un lapso no mayor de un año, o en el ciclo financiero a corto plazo. Dinero en efectivo y cuenta corriente Derechos de cobro Productos en almacén

ACTIVO NO CORRIENTE: Son los recursos propiedad de la empresa, que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con la finalidad de usarlos y no con la intención de venderlos, su principal característica es que permanecen e la entidad durante varios años.

PASIVO: El pasivo está formado por deudas y obligaciones que tienen las empresas con terceras personas. Cómo por ejemplo como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados.

PASIVO CORRIENTE: Contiene las obligaciones a corto plazo de la empresa, un periodo de vencimiento inferior a un año. Créditos comerciales otorgados por proveedores y acreedores Créditos bancarios Pagarés de empresa PASIVO NO CORRIENTE: Está representado por todas aquellas obligaciones cuyos vencimientos exceden al plazo establecido como corriente.

PATRIMONIO: El patrimonio es el dinero aportado por cada uno de los socios para la empresa, con el fin de abastecer recursos para poner en marcha proyectos de inversión. Este se fortalece durante el desarrollo de la vida económica, mediante el conjunto de superávit acumulados de las utilidades liquidas de cada ejercicio en calidad de reserva legal para cubrir los riesgos propios del negocio

GRACIAS