ORIGEN DE LA VIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERENCIA Y EVOLUCIÓN.
Advertisements

La evolución del hombre Los Homínidos
Panspermia y Origen de la vida
Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
¿Los seres vivos han sido creados por Dios?
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
TEORIAS EVOLUTIVAS DIVERSIDAD BIOLÓGICA: 22 Mayo
EL ESCENARIO: ¿DÓNDE? Hace 5 millones de años África no era como hoy.
Marta Gutiérrez del Campo
Homínidos.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Teorias del origen de la vida
El origen de la vida en el pensamiento antiguo
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
Origen de la vida y evolución de las especies
Evolución según Lamarck y Darwin
ENRIQUE LUCIA LOBERA DANIEL GARCÍA ESQUÉS 1ºBTO
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
Fijismo y creacionismo
2.1. ¿Qué es la vida? ¿Cómo surge la vida?
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
Evolución de los homínidos
Unidad: Origen de la vida y evolución
TEORÍAS.
Origen de los Hominidos. Evolucion de los Hominidos Gorilla Pan Homo 5 – 7 mya.
TEORIA DE PANSPERMIA La teoría de panspermia ` plantea el origen cósmico de la vida. Es posible que la vida se originara en algún lugar del universo y.
TEMA 8 “ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES”
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
Unidad 3: Origen y Evolución de los Seres Vivos
El origen de la vida la tierra
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
Unidad 3 : “Origen y evolución de los seres vivos”.
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
ORIGEN DE LA VIDA.
TEMA 5 EVOLUCIÓN.
Origen y evolución de los seres vivos
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
El Origen De La Vida IES. VICTORIA KENT Participantes:
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología
HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
1.
Teorias del origen de la vida
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
ORIGEN DE LA VIDA ¿Por qué somos todos los seres vivos tan similares?
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
2. La teoría de la evolución y el origen del ser humano
2.1.- CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y.
TRABAJO DE CMC Origen y evolución de la vida. Participan : Esther Novoa. Ana Isabel Panes. Michelle Rengifo Félix. Celia manzano.
EVOLUCIÓN Miss Marcela Saavedra A. Programa de Estudio 8°básicos
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJÓN
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Introducción a la Evolución
El origen y la evolución de la vida Unidad ¿Qué es la vida? La vida es un sistema que se vale de un entorno para conseguir su reproducción y.
Tema 3 : Origen y evolución de la vida
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN HUMANA “Sólo hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana” A. Einstein.
Profesor : William Villafane Historia 1° secundaria.
Línea del tiempo Oparin y haldane Spallanzani XVII IX Svante Arrhenius
Transcripción de la presentación:

ORIGEN DE LA VIDA

PRIMERAS TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

TALES DE MILETO Tales defendía que el origen de la vida era el agua

ANAXIMANDRO La sustancia original era algo con capacidad de generar todas las cosas, que llamó apeirón.

ANAXÍMENES El aire es el origen de todo, por su compresión surge el agua de las nubes y de estas el fuego con sus rayos. Se condensa y surge la Tierra y los seres vivos.

HERACLITO Propone al fuego como origen de todo.

EMPEDOCLES Propone la mezcla de los cuatro elementos ( agua, aire, fuego y tierra) como origen de la vida.

ANAXAGORAS Combate la idea de los cuatro elementos y propone la existencia de un gran número de partículas pequeñas animadas por una razón cósmica que forman la materia.

DEMÓCRITO La vida es el resultado de la organización de átomos, se considera el primer materialista.

ARISTÓTELES. GENERACIÓN ESPONTÁNEA

LEYENDAS. GENERACIÓN ESPONTANEA

VAN HELMONT

REDI

Redi demuestra que en los tarros en los que no pueden pasar moscas, aunque pase el aire, no aparecen larvas y después moscas; por tanto rechaza la generación espontánea.

NEEDHAM. SPALLANZANI. Nedeham intentó demostrar el error de la generación espontánea al esterilizar una muestra y cerrarla con un tapón. No lo consiguió ya que el tapón de corcho no cerraba herméticamente. Spallanzani consigue cerrar herméticamente y no se formó vida.

VAN LEEUWENHOEK Construye el primer microscopio y demuestra la existencia de seres microscópicos.

PASTEUR Utilizando matraces de cuello de cisne demuestra definitivamente el error de la generación espontánea, ya que aun pudiendo pasar el aire al interior del matraz, las bacterias se quedan en los recodos y no llegan al interior y no se forma vida, sólo en aquellos que entran los microorganismos se desarrolla la vida.

ORIGEN QUÍMICO DE LA VIDA

TEORÍA DE OPARÍN Los gases presentes en la atmósfera primitiva se acumularon en mares primitivos al ser arrastrados por el agua al descender la temperatura. Como no había O2, no se formó la capa de ozono y pudo entrar la radiación UV para aportar energía y formar compuestos más complejos; tampoco se dio la combustión de moléculas orgánicas.. En la sopa primitiva las moléculas se organizaron formando una envuelta y surgieron los coacervados o prebiontes.

Cuando ese prebionte es capaz de realizar las funciones vitales se transforma en un ser vivo unicelular y primitivo.

OTRAS TEORÍAS Fox defiende que la vida pudo formarse en tierra firme originándose microsferas. En fuentes hidrotermales con los gases procedentes de las fumarolas y la energía procedente del interior de la Tierra. Por génesis mineral a partir de un caldo de cultivo sobre una superficie de arcillas que actúan como biocatalizadores.

EXPERIMENTO DE MILLER Demuestra a partir de los gases de la atmósfera primitiva y con energía procedente de descargas eléctricas la formación de una sopa prebiótica que contenía aminoácidos.

TEORÍA DE LA PANSPERMIA Proponen que la vida en la Tierra proceden del espacio exterior, que pudo llegar en el interior de meteoritos

TEORÍA DE LA BIOGÉNESIS

PRIMEROS SERES VIVOS Los primeros seres vivos eran procariontes (primitivos), anaerobios (no había oxígeno), heterótrofos ( se alimentaban de materia orgánica del medio). Al consumirse la materia orgánica, por mutaciones de los rayos UV surgieron los autótrofos primitivos, desparecen los heterótrofos primitivos y al aparecer una atmósfera con oxigeno y ozono se desarrollaron el resto de seres vivos.

ORGANIZACIÓN EUCARIONTE. Las células eucariontes surgen de la simbiosis de dos células procariontes que colaboran y al final una de ellas se transforma en un orgánulo. Esta teoría se acepta por la presencia de ADN, ARN, ribosomas y proteínas propias en mitocondrias y cloroplastos, que son restos de cuando fueron bacterias independientes.

TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA. MARGULIS

ORGANIZACIÓN PLURICELULAR El tamaño que puede alcanzar una célula es limitado y la relación superficie-volumen también. Al aumentar el tamaño, aumenta el volumen más en proporción a la superficie de intercambio. Se soluciona con la pluricelularidad.

TEORIAS FIJISTAS DE LA EVOLUCIÓN Los fijistas sostienen un modelo estático y los seres vivos no cambian desde su creación. Las especies han sido creadas tal y como las vemos. La presencia de fósiles supuso un problema para esta teoría y la teoría diluvista lo explica diciendo que desaparecieron en el diluvio. A partir de aquí los catastrofistas eexplican que grandes catástrofes pudieron provocar extinciones masivas.

CREACIONISMO. DISEÑO INTELIGENTE El creacionismo defiende que los seres vivos provienen de un acto de creación de un ser superior, con un propósito divino y las criaturas no tienen capacidad de evolucionar. Algunos admiten la evolución de los animales, pero no la del hombre. En los últimos años se ha querido modernizar con el diseño inteligente.

TEORÍAS EVOLUCIONISTAS Las claves fundamentales pare defender el evolucionismo son: - Las expediciones naturalistas del siglo XVIII y XIX que aumentan el catálogo y la variedad de especies. - Linneo clasificó y dio nombres a muchas especies. - La Tierra tiene más edad de lo que se pensaba. - Charles Lyell en su libro “Principios de geología” , describe una Tierra en continuo cambio.

TEORÍA DE LAMARK Ley del uso y del desuso Los organismos por la necesidad de adaptarse al ambiente, crean o desarrollan un órgano determinado o por la falta de uso se atrofia. Estos cambios se transmiten a la descendencia.

TEORÍA DE DARWIN ANTECEDENTES. - Viaje en el Beagle en el que pudo ver los cambios en el relieve y la gran variedad de seres vivos. - Libro de cabecera. Principios de geología de Lyell. - A su regreso a Londres leyó “El ensayo sobre la población”de Malthus. Si no hay alimento desaparecen las especies y las mejores sobreviven

DARWINISMO Las formas de vida no son estáticas, evolucionando y variando al azar. La selección natural elige a los que presentan una ventaja adaptativa, que son los que se reproducen y transmiten a la descendencia. Defiende una evolución lenta, gradual y continua.

TEORÍA DE DARWIN. DARWINISMO

LAMARKISMO. DARWINISMO

TEORÍA SINTÉTICA. NEODARWINISTA Darwin no fue capaz de explicar la causa de esa evolución y tampoco había suficientes restos fósiles intermedios ORÍGENES: - Redescubrimiento de las leyes de Mendel. - Descubrimiento de las mutaciones. - Aumento del registro fósil. - Uso de la estadística para hacer estudios y sacar conclusiones

NEODARWINISMO Defiende que son las mutaciones y la reproducción sexual las que proporcionan variaciones en los individuos. La selección natural actúa sobre las que permiten una mejor adaptación y elimina las otras. Es una evolución gradual, continua y microevolución( pequeños cambios e nivel de individuo, casi imperceptibles y con el tiempo provocan diferencias grandes y surgen nuevas especies).

TEORÍA DEL EQUILIBRIO PUNTEADO En la historia de la Tierra hay grandes periodos en los que las especies no cambian y otros periodos cortos que los que se producen muchos cambios y especies nuevas. Es una evolución a saltos( no gradual) y macroevolución ya que se produce a nivel de especie.

NEODARWINISMO Y EQUILIBRIO PUNTUADO

TEORIA NEUTRALISTA La mayoría de las mutaciones son neutras y su distribución es aleatoria, no dependiendo de la selección natural.. Es el azar el que hace variar las poblaciones y un gen mutado puede dispersarse sin tener ventajas.

TEORÍA DEL GEN EGOISTA. Lo único importante son los genes que luchan por la supervivencia para ser transportados de una generación a otro. Los eres vivos son el vehículo en el que se encuentran. Se mantienen los genes que consiguen transmitirse al mayor número de descendientes.

ESPECIACIÓN. Especie: Grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y producir individuos fértiles. Especiación: Proceso de formación de nuevas especies. - E. alopátrida: Dos grupos quedan aislados geográficamente por alguna barrera. Cada uno evoluciona en su entorno. Al desaparecer la barrera no se pueden reproducir y originar individuos fértiles. - E. simpátrida: Se producen mecanismos sin moverse del mismo entorno que pueden originar diferentes espcies( anatómicos, comportamiento, genéticos…)

ESPECIACIÓN

TIPOS DE ESPECIACIÓN

PRUEBAS TAXONÓMICAS

EVOLUCIÓN DE LOS PROSIMIOS

PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS

PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS

PRUEBAS ANATÓMICAS

P. ANATÓMICAS. ORGANOS HOMÓLOGOS

P. ANATÓMICAS. ÓRGANOS ANÁLOGOS

DIVERGENCIA EVOLUTIVA

PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

PRUEBAS BIOQUÍMICAS. CROMOSOMAS

P. BIOQUÍMICAS. PROTEINAS(CITOCROMOS)

P. BIOQUÍMICAS. HORMONAS(INSULINA)

P. BIOQUÍMICAS. ADN

AEDIPTHERUS RAMIDUS Es el resto más antiguo (4,4 m.a.), ardi (suelo) ramid (raiz). La estructura de la muñeca indica que subía a las ramas y caminaba erguido torpemente sólo distancias cortas. Su hábitat era la selva arbolada y húmeda Su capacidad craneal era de 350 cc, con cara de hocico prominente de aspecto simiesco y su alimentación vegetariana.

AUSTRALOPITHECUS. DISTRIBUCIÓN

AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS Australopithecus ( mono del sur) anam( lago). Entre 4,5 m.a. y 3,9 m.a. Alcanza el bipedismo, aunque mantiene los brazos largos para trepar. Presenta dimorfismo sexual en el tamaño corporal. El bipedismo deja las manos libre, amplia el campo de visión en la sabana y reduce la exposición solar favoreciendo la termorregulación. Tiene un inconveniente, ya que reduce el canal del parto y los niños deben nacer inmaduros.

AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS Proviene del norte de Etiopía, donde vive la tribu Afar. Entre 3,8 m.a, y 3 m.a. En 1974 se encuentra el esqueleto de una hembra que se llamó Lucy. Se calcula una antigüedad de 3,2 m.a., un metro de altura, 400 cc de capacidad craneal, rostro simiesco y caminaba erguido

En 1978 se encontraron las huellas de Laetoli (Tanzania), de 3,5 m En 1978 se encontraron las huellas de Laetoli (Tanzania), de 3,5 m.a, que muestran que el dedo pulgar se dirige hacia delante (no lateral como en los simios) para mejorar en impulso en el bipedismo

CRÁNEO DE AUSTRALOPITHECUS Su cráneo es aún simiesco, cara grande y saliente por el tamaño de los dientes, dominando potentes y grandes molares

EVOLUCIÓN DEL AUSTRALOPITHECUS Aparecen dos grupos y se denominan también Paranthropus (casi humanos): - Un grupo robusto que vive en la sabana arbustiva abierta y seca, que se alimenta de raíces y frutos secos. Su cráneo presenta mandíbula con potentes músculos masticadores que se apoyan en una cresta sagital. El A. aethipicus que evouciona a A. bosei y A. robustus. Su antigüedad va desde los 2,6 m.a, hasta 1,2 m.a. - Otro grupo gracilis, A. africanus que vive en la selva y sabana arbustiva y se alimenta de frutos. Tiene el cráneo mas globular Los Austalopithecus desaparecieron hace 1 m.a. pero compartieron Africa durante 1,5 m.a. con el género Homo

AUSTRALOPITHECUS GARHI En 1996 en Etiopía se encuentran unos restos de una antigüedad de 2,5 m.a. que denominaron garhi (sorpresa) Presentan brazos largos simiescos y piernas largas humanas. Junto a ellos restos de animales descarnados con instrumentos de piedra. Pueden ser el eslabón entre Australopithecus y homínidos

GENERO HOMO

EVOLUCIÓN DEL CRÁNEO AL G. HOMO

EVOLUCIÓN DE LA MANDÍBULA

EVOLUCIÓN AL BIPEDISMO

HOMO HÁBILIS En Olduvai (Tanzania) se encontraron unos restos de antigüedad entre 2,5 m.a. y 1,4 m.a , acompañados de instrumentos líticos que pudo fabricar.. Tenía una capacidad craneal entre 500 y 700 cc y alcanzaban 1,5 metros de altura, presentaba incisivos importantes para cortar restos de los huesos que dejaban los depredadores.

HOMO ERGASTER. HOMO ERECTUS Homo ergaster (trabajador) ( 2 m.a./1m.a.), vivió en el LagoTurkana (Kenia). Presenta una capacidad craneal entre 850/ 900 cc. Son muy altos y parecidos a los hombres posteriores. Parece que tenía capacidad de lenguaje, establece relaciones sociales y domina el fuego. Sale de Africa por primera vez. Cuando el homo ergaster sale de Africa se denomina Homo erectus (erguido)(1,8m.a./ 300.000 a.) Su capacidad craneal alcanza de 800/1300cc. Los restos más antiguos fuera de Africa el Homo georgianus localizado en Dmanisi(Georgia) de 1,6 m., de antigüedad.

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

HOMO ANTECESSOR En Atapuerca ( Burgos) se encuentran restos fósiles de 900.000/800.000 a. Alcanza 1.000/1.100 cc, eran altos, fuertes y de rostro moderno Se cree que surgió en Africa a partir del H ergaster. Emigró a Asia y Europa y evolucionó al H. heildebergensis. Los que quedaron en Africa evolucionaron al H rhodesiensis y luego al sapiens

HOMO HEIDELBERGENSIS Sus restos datan de 500.000/ 250.000 a. Capacidad craneal de 1300 cc Era carnívoro y cazador, utilizaba lascas para curtir la piel y trabajar la madera. Su comportamiento social le permitía cuidar ancianos y heridos y realizaba ritos funerarios

HOMO NEANDERTHAL Antigüedad DE 300.000 a. Esqueleto robusto, mas bajos con piernas y brazos cortos; adaptados a la dureza del medio. Capacidad craneal de 1.500 cc. Su cara presentaba una nariz grande y bulbosa.para calentar y humidificar el aire.

HOMO SAPIENS El grupo de Homo ergaster que permanece en Africa evoluciona al Homo rhodesiensis hace 600.000/ 160.00 que evoluciona a H.sapiens hace unos 200.000 a. presenta una capacidad craneal de 1.350 cc. Estructura ósea ligera, frente alta, arcos ciliares débiles, lenguaje verbal El Homo sapiens salió de Africa y se extendió por Asia y Europa donde se encontró con el Homo neanderthal.

https://www. youtube. com/watch https://www.youtube.com/watch?v=FhI8F-WKEjg (Origen de la vida, animación 8:23) https://www.youtube.com/watch?v=mKusnZ4I_8g ( proceso de homonización 57¨) https://www.youtube.com/watch?v=knMKUyfPDk8 (hominidos)

https://www.youtube.com/watch?v=83rArOhA2Uk ( Oparín y Miller) 9:55 http://www.youtube.com/watch?v=IDRwsP6hhVY (Evolución de hominidos) https://www.youtube.com/watch?v=83rArOhA2Uk ( Oparín y Miller) 9:55 https://www.youtube.com/watch?v=zBimCgCaXuw (Panspermia)