1 MORATORIA 2009. 2  Decreto Nº 3140/2008  Resolución Nº 112/2007  Resolución complementaria del Decreto Nº 3140/2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
Advertisements

Expositor: Marco Reynoso Guzmán
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Primero 01.
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Tercero 01.
EL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT
Verificación de Obligaciones de Impresión de Documentos
REGLAMENTO DE AHORRO PROGRAMADO
Devoluciones a través del Formato Electrónico (FED)
Condonación de multas y recargos de acuerdo al articulo 16, apartado C, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011.
Este Programa se creó a través de la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal Asimismo, la norma señala que SERVIR,
Opinión del Cumplimiento de Obligaciones
LIQUIDACION PRIMARIA DE GRANOS. R.G. Nº 3419/12
MORATORIA 2009 INSTRUCTIVO Ingreso al Sistema Uso del Simulador de Cálculo y Adhesión a Moratoria.
1 MORATORIA 2009 NORMAS INTERNAS Formularios informatizados de presentación obligatoria Formularios informatizados que emite el sistema Inicio de trámite.
Sistema de Cuentas Tributarias Sistema de Cuentas Tributarias Marzo 2008.
Ley Título II – Capítulo I Regularización del empleo no registrado.
REGISTRACIÓN DE CONTRATOS Y/O 1116/B O C
Dirección General de Rentas – Dirección General de Catastro Régimen Especial de Declaración Voluntaria de Mejoras Normas de Aplicación: Ley N° Decreto.
TITULOS VALORES ESPECIFICOS
R. Javier Gonzales Concepción
ASIMET Abril 2005 Paula Osorio Abogado
ARBANet DDJJ Anual Provincia de Buenos Aires- 05 de Marzo 2009 SEGRC.
Crédito Personal con Cobranza Delegada
Activación de Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo Autor: Dr. Daniel G. Pérez.
Titulo de Crédito Hipotecario Negociable
1 MORATORIA 2009 NORMATIVA  Decreto Nº 3140/2008  Resolución Nº 112/2007  Resolución complementaria del Decreto Nº 3140/2008.
Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Destinatarios de Pago Dto 002-MHF-2005 Circular 0003-TGP-05 Son todas las persona físicas o jurídicas que tenga derecho a percibir sumas de dinero por.
1. ORDENANZA SUBVENCIONES ORDENANZA SUBVENCIONES Una Subvención Municipal, se define como toda cantidad de dinero, otorgada discrecionalmente por la Municipalidad.
EL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL (FOGASA)
SOLICITUDES DE CRÉDITO ICETEX ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNAB
Fernando Carreto Barragán 5to semestre.  CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES. Con la realización de su primera compra a crédito quedará perfeccionado.
DEVOLUCIONES AUTOMÁTICAS Fecha: 08/02/ CRITERIOS PARA DEVOLUCIONES AUTOMATICAS CRITERIOS 1.- Es una facilidad administrativa para el contribuyente.
BASE DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN 1 INTEGRACIÓN DE MATRICES DE RIESGO (Aduana –Impositiva-Seguridad Social) ENCUENTRO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS.
H. Irigoyen 35, Lobería, Prov. de Buenos Aires | Tel: (02261) – /0804/0578 |
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
Presentación Código Fiscal de la Federación
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
C.P.C. Jaime Aguirre Villalobos, M.I.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez RÉGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS Buenos Aires, Junio de 2009.
ACUERDO FISCAL Información básica.  Personas declaradas en quiebra  Querellados o denunciados penalmente por delitos tributarios con sentencia.
CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES. PLAZO. El contrato tendrá vigencia a partir de la fecha de la primera compra financiada y hasta el 31 de Diciembre.
Régimen de Factura Electrónica-RG 2485 Incorporados por Notificacion – RG 2904 Proced. especial- C.A.E.A RG 2904 Exportadores – RG 2758 Proveedores del.
Art. CCI 1998 NormaArt. CCI 2010Norma 4 (1)“La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al presente Reglamento deberá dirigir su demanda de arbitraje.
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
REGÍMENES DE INFORMACIÓN
Condiciones de Crédito
Personas Jurídicas Sociedad de Responsabilidad Limitada - El capital se divide en CUOTAS (de igual valor); los socios limitan su responsabilidad de la.
SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS.
Concesión administrativa
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
1 LEY RG (AFIP) 2576 B.O. 16/03/ Aclara el art. 1° la inclusión de las obligaciones correspondientes al régimen de trabajadores autónomos.
JORNADA DE PREVENCIÓN SOBRE LAS CONDICIONES LABORALES EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Diciembre de 2013.
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
Gestores 2015 Trámites Catastrales
SII – RESOLUCIÓN 05/2015 Permite usar comprobantes de tarjetas de crédito o débito como boletas de compra-venta.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL MARCO LEGAL El Artículo 3 del Código de Seguridad Social, de 14 de diciembre de 1956, determina que el Seguro Social tiene.
DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDEBIDOS O PAGOS EN EXCESO Guatemala, febrero 2013.
Resumen Plan de Pagos AFIP RG 3806/15. RG (AFIP) N° 3806 Plan Especial de Facilidades de Pago CONCEPTOS ALCANZADOS:  Obligaciones impositivas y de los.
Enero 2013 DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS PROCEDIMIENTOS DE NOTA DE CREDITO Y DEVOLUCIONES.
Solicitud de CUIT y Adhesión Para ser contribuyente del MONOTRIBUTO, deberá tener: Número de CUIT Clave Fiscal.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Sistema Integrado de Mutuales Horacio Paolantonio y Asociados.
Ley Código Procesal Laboral La Prueba Pericial Artículos 76 al 83.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

1 MORATORIA 2009

2  Decreto Nº 3140/2008  Resolución Nº 112/2007  Resolución complementaria del Decreto Nº 3140/2008

3 Decreto Nº 3140/2008

4  90 días contados a partir de la publicación del Decreto  Fecha de Publicación 02/02/2009  Vencimiento: 31/05/2009

5  DEUDAS COMPRENDIDAS Y EXCLUIDAS

6  Multas impuestas en cualquier estado de trámite administrativo de cobro, o en juicios de apremio, incluso con sentencia firme y/o liquidación aprobada  Convenios vigentes, incumplidos, vencidos o caducos  Infraccionados sin resolución firme de multa

7  Deudas de los infractores o responsables respecto de los cuales se haya dictado sentencia penal condenatoria, por delitos que tengan conexión con el incumplimiento de las obligaciones que se pretenden regularizar, en atención a lo preceptado en el artículo 21 del Código Civil Argentino

8  CONDICIÓN PARA FORMULAR EL ACOGIMIENTO

9  El deudor o responsable deberá reconocer el importe de la deuda  Declarar su domicilio fiscal Capítulo 2 inciso 2.1 Decreto Nº 3140/08

10  REDUCCIÓN DE INTERESES Y BONIFICACIONES  DETERMINACIÓN DEL MONTO CONSOLIDADO

11  La reducción de intereses y la aplicación de bonificaciones previstos en el presente régimen, en ningún caso implicarán una reducción del importe de la multa que originó la deuda  La actualización se calcula al último día del mes anterior a la fecha del acogimiento

12 Multas 3.2 b) y c) Multa 50% intereses Monto consolidado = Importe original multa + 50% de los intereses de actualización Convenios con cuotas pagas 3.3.a) b) c)d)e)f)g) Multa 50% int. (Cuotas pagas 50% int.) Monto consolidado = Importe original multa + 50% de los intereses de actualización( - importe pagado por cuotas + 50% de los intereses de actualización) Infraccionados sin resolución firme 3.4 a),b) c) Monto consolidado = Será fijado en el mínimo de la escala prevista debiendo el infractor prestar conformidad.

13  En ningún caso el monto a consolidar, podrá ser superior al monto resultante de aplicar lo dispuesto por sentencia judicial o a la liquidación aprobada judicialmente con intereses a la fecha fijada como acogimiento

14  Si efectuada la reliquidación del convenio, no surgiera monto consolidado de deuda a regularizar o refinanciar, el acogimiento al presente régimen liberará al deudor o responsable del saldo de deuda del convenio de pago original, careciendo los interesados del derecho a repetir o reclamar suma alguna motivada en cualquier concepto

15 INFRACCIONES SIN RESOLUCIÓN FIRME  Reconocimiento de la infracción por el infractor o responsable  La Autoridad de Aplicación determinará en el mínimo de la escala prevista para el tipo en la normativa aplicable, debiendo el infractor o responsable prestar conformidad  Resolución del Subsecretario de Trabajo.

16  MODALIDADES DE PAGO

17  Contado: Bonificación adicional del 40% sobre los intereses  Hasta 3 cuotas: Bonificación adicional del 20% sobre intereses  Más de 3 cuotas (convenios): Anticipo y hasta 36 cuotas Modalidades de pago - Bonificaciones

18  Anticipo del 10% sobre el monto consolidado  Saldo en hasta 36 cuotas iguales y consecutivas, de capital e intereses  Cuota mínima $ 200,00  Tasa aplicable 12% anual sobre saldos  Falta de pago de la cuota en tiempo y forma, devengara desde su vencimiento hasta la fecha del efectivo pago un interés punitorio del 24% anual

19  ACOGIMIENTO. BENEFICIOS. TRAMITE.

20  CONTADO: Se produce el acogimiento y los beneficios cuando se acrediten los pagos en la cuenta del Ministerio de Trabajo

21  La presentación del acogimiento al régimen importa el reconocimiento expreso e irrevocable de la deuda e implica el allanamiento a la pretensión fiscal  El firmante se compromete a su pago en las condiciones requeridas  Las notificaciones efectuadas en el domicilio consignado serán válidas y vinculantes

22  Deudas con medidas judiciales trabadas, el deudor o responsable, previo pago de la totalidad de los honorarios del apoderado del Ministerio de Trabajo, o de Fiscalía de Estado, en el caso del supuesto previsto en le punto 5.5 de la Resolución del Ministerio de Trabajo Nº 112/07, podrá peticionar :

23  El levantamiento de la inhibición general de bienes ofreciendo sustituirla por un bien mueble o inmueble registrable de su titularidad, al efecto deberá acompañar los respectivos certificados de dominio, valuación fiscal y tasación efectuada por Martillero Público

24  El levantamiento del embargo trabado sobre un bien mueble o inmueble registrable de su titularidad, ofreciendo sustituirlo por otro que satisfaga el crédito fiscal, al efecto deberá acompañar los respectivos certificados de dominio, valuación fiscal y tasación efectuada por Martillero Público

25 DEBERÁ INFORMARSE AL DEUDOR:  Debe estar cancelada totalmente la deuda en cualquier modalidad de pago  Depositar el 10% del monto del acogimiento de la deuda en la cuenta corriente de Fiscalía de Estado  Presentar los comprobantes de pagos a los fines que el Departamento de Apremios pueda iniciar el tramite de levantamiento de la medida

26  El plan de pagos se otorgará a pedido de parte interesada en la forma y condiciones establecidas en el Decreto Nº 3140/08 y normas complementarias  Se formulará bajo responsabilidad del peticionante  La Autoridad de Aplicación tiene la facultad de verificar con posterioridad las condiciones de procedencia del régimen

27  Los interesados en formalizar su acogimiento a los beneficios del Decreto Nº 3140/08, deberán presentar en la Delegación Regional del Ministerio de Trabajo o en Sede Central los formularios de acogimiento completos, en las condiciones y términos que fija el Ministerio de Trabajo

28 Deudores cuyas deudas se encuentren en etapa de cobro judicial, deberán agregar la siguiente documentación:  Comprobantes de pago de la tasa de justicia y sobretasa, calculados sobre el monto del acogimiento  Comprobante de pago de los honorarios y aportes del apoderado del Ministerio de Trabajo, o convenio de pago hasta 6 cuotas y monto mínimo de $ 200 por cada una

29  ACOGIMIENTO. LIQUIDACIÓN CUOTA MÍNIMA

30  El vencimiento de la boleta de pago para la cancelación de la deuda regularizada al contado, en un solo pago, se producirá a los 15 días corridos contados desde la fecha de su emisión

31  El vencimiento del primer pago para la modalidad de cancelación en 3 pagos se producirá a los 15 días corridos contados desde la fecha de emisión de la boleta de pago  Las cuotas siguientes vencerán los días 10 de los meses subsiguientes

32  El vencimiento del anticipo (10%), se producirá a los 15 días corridos contados desde la fecha de emisión de la boleta de pago  Los pagos restantes vencerán en forma mensual y consecutiva el día 10 de cada mes, o el inmediato posterior hábil si aquel resultara inhábil y serán debitados del CBU presentado por el solicitante  El monto mínimo de la cuota no podrá ser inferior a la suma de $ 200

33  CAUSALES DE CADUCIDAD DEL REGIMEN. CONSECUENCIAS

34 La caducidad se producirá de pleno derecho y sin necesidad de interpelación alguna por:  Falta de pago al vencimiento del plazo previsto para la modalidad de cancelación de la deuda regularizada al contado  Falta de pago transcurridos 30 días corridos contados desde cualquiera de los vencimientos previstos al efecto, para la modalidad de cancelación de la deuda regularizada en 2 o 3 pagos  Falta de pago en tiempo y forma de 2 cuotas consecutivas o alternadas o la falta de pago de alguna cuota al cumplirse 60 días corridos desde el vencimiento de la última cuota del plan

35  Operada la caducidad, se perderán los beneficios acordados y los ingresos efectuados serán considerados como pagos a cuenta, de conformidad a lo establecido en el artículo 90 y concordantes del Código Fiscal (T.O y mods.), quedando habilitada, sin necesidad de intimación previa, la ejecución por la vía de apremio

36  Ingresando en la página Web del Ministerio de Trabajo. Se visualiza un icono denominado “Moratoria Decreto Nº 3140/2008”  Observa las distintas deudas que cada contribuyente mantiene con el Ministerio de Trabajo  Obtiene las distintas formas de Adhesión y Cancelación

37  Ingresado al Sistema de Moratoria, automáticamente solicita el ingreso del Nº de CUIT  Admitido el Nº de CUIT, se despliega en la pantalla la siguiente información:  DEUDAS POR:  MULTAS  MULTAS CON INHIBICION GENERAL DE BIENES  CONVENIOS INCUMPLIDOS  Deudas detalladas por cada expediente con los intereses conforme al Decreto Nº 3140/08 – Cap. 3 punto 3.3.a)  No incluye multas no identificadas por Nº de CUIT

38 DEUDAS A CONSOLIDAR CONVENIOS VIGENTES  Convenios detallados por expedientes con los intereses conforme el Decreto Nº 3140/08 Capítulo 3  Se visualiza los pagos efectuados con los intereses de acuerdo al Decreto Nº 3140/08 Capítulo 3 punto 3.3.d)

39 DEUDAS A CONSOLIDAR CON JUICIO DE APREMIO  Deudas detalladas por expediente y con los intereses a la fecha de consulta según Decreto Nº 3140/08 Capítulo 3 punto 3.3.a)  Juicios con sentencia – trámite personal -

40  Ingresando en el link “Moratoria” se despliega la segunda Pantalla  Detalle del importe de adhesión a la moratoria y su forma de pago:  Deudas originadas por:  MULTAS  MULTAS CON INHIBICION GENERAL DE BIENES  CONVENIOS INCUMPLIDOS  Convenios Vigentes  Multas en situación de apremios

41  Detalle de deuda  Forma de pago de los montos consolidados  Alternativas de pago:  CONTADO  EN 2 Y 3 CUOTAS  VER CUOTAS (Plan de más de 3 cuotas y hasta 36)

42  Formas de pago de los montos consolidados para distintas cuotas  Ingrese en el link “OTRAS”, puede elegir la cantidad de 4 a 36 cuotas  Como visualizar el Plan de Cuotas  Marcar el icono “CANTIDAD DE CUOTAS”  Luego ir al icono “VER CUOTAS”, se despliega automáticamente el plan

43  Por pago contado  Adhesión directa por parte del deudor por deudas de multas, inhibidas y convenios incumplidos  El solicitante entrando en el link “CONTADO” selecciona la emisión de:  Boleta de pago contado en 1 cuota  Primera boleta de pago en 2 o 3 cuotas. Solo acreditado el pago de la primer cuota, se podrá bajar las otras boletas

44  Pago contado convenio vigente  Para convenios vigentes el solicitante tiene la opción de:  Cancelar su deuda por Pago Contado  Generar las boletas en 2 o 3 cuotas

45  Pago contado deudas en apremio  El solicitante deberá acordar con el profesional el pago de los honorarios y cargas fiscales  Con los comprobantes de pago (honorarios y cargas fiscales), solicita la liberación en Sede Central y/o Delegaciones  Liberada, emite la boleta por sistema

46

47 Notificaciones  La notificación enviada posee código de barras para el pago  Indica deudas en situación de apremio, si las tiene

48  La deuda notificada se podrá cancelar hasta el ultimo día hábil del mes de febrero del 2009  Si de la notificación surgiera Deudas en Apremios las mismas se podrán regularizar por el presente régimen

49 Quién puede presentar el trámite  Titular: con DNI o Cédula de Identidad  Apoderado: con DNI, Cédula de Identidad. Poder realizado ante Escribano Público  Personas Jurídicas: con Acta de Asamblea, Estatuto, DNI o Cédula de Identidad de la autoridad máxima

50  Acreditación de identidad  Constancia de C.B.U. (emitida por el banco)  Constancia de C.U.I.T.  Recibo de pago de honorarios y cargas fiscales del apoderado, solo para deudas en apremios

51  Formulario de reconocimiento de deuda y solicitud de financiamiento  Lo emite directamente el Sistema, teniendo el beneficiario solamente que elegir la cantidad de cuotas. Se imprime directamente o en las Delegaciones y Sede  Deberá suscribir todas las hojas el solicitante y la firma deberá estar certificada por persona autorizada

52  Ingresar en el Link “FORMULARIOS”  Seleccionar el formulario correspondiente  En caso de no hacerlo directamente en la página Web, solicitarlo en la Delegación o Sede Central Formularios informatizados de presentación obligatoria

53  El personal de la delegación o Sede confecciona el expediente con la siguiente documentación:  Acreditación de identidad  Formulario de reconocimiento de deuda y solicitud de financiamiento debidamente firmados  Formulario de reconocimiento de infracción y solicitud de financiamiento  Constancia de C.B.U. (emitida por el banco)  Constancia de C.U.I.T.  Solicitud de adhesión de pago directo  Comprobantes de pago de cargas fiscales y honorarios del apoderado, solo para deudas con causa judicial

54  El personal de la Delegación o Sede agregará al expediente de solicitud de convenio:  Los expedientes que conforman la deuda a regularizar  En caso contrario deberá confeccionar un listado

55  El personal referente de cada una de las Delegaciones deberá remitir a la Coordinación de Multas y Cobranzas - Sector Cobranzas - el expediente con todos sus agregados y documentación presentada, con el fin de proceder a la emisión del Convenio de Pago con el plan de financiación solicitado

56 COORDINACION DE MULTAS Y COBRANZAS -SECTOR COBRANZAS-  Recibe el expediente de la Delegación  Verifica la documentación presentada  Emite el Convenio del plan de financiación

57 COORDINACION DE MULTAS Y COBRANZAS -SECTOR COBRANZAS-  Ingresa en el sitio Web el convenio solicitado notificando vía mail al referente de la Delegación Regional, a los efectos de continuar con la tramitación

58 DELEGACIÓN REGIONAL REFERENTE  Imprime desde la página Web el convenio de financiación enviado por la Coordinación de Multas y Cobranzas - Sector Cobranzas -  Requiere la firma del convenio de financiación al solicitante  El Delegado Regional certifica la firma del solicitante

59 DELEGACIÓN REGIONAL REFERENTE  Entrega una copia del convenio al Solicitante  Provee la boleta de depósito del anticipo

60 DELEGACIÓN REGIONAL REFERENTE  Remite copia firmada a la Coordinación de Multas y Cobranzas para el archivo en el expediente administrativo  Archiva la otra copia en Delegación

61 DELEGACIÓN REGIONAL REFERENTE  Informa al solicitante que acreditado el pago del anticipo, entra en vigencia el convenio  Comunica que vigente el convenio las cuotas se debitan automáticamente de la cuenta Bancaria correspondiente al CBU presentado

62  FORMULARIO DE SOLICITUD DE ADHESIÓN DE PAGO DIRECTO  Imprimir desde el sistema  Completar todos los campos  Suscribe el solicitante

63 PREGUNTAS