El Índice de Precios al Consumidor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

Tema 7. LOS DATOS MACROECONÓMICOS
Comparaciones Intertemporales de la renta
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
Microeconomía I Clase 11.
La medición del costo de la vida
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
IPC (En México conocido como INPC)
Las Variables Macroeconómicas
La inflación.
La medición del coste de la vida
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
METODOLOGIA DE FIJACION DE PRECIOS TOPE
SEGUNDA PARTE DIAGRAMA CIRCULAR. FLUJOS Y STOCKS.
Índice de Pache, Laspeyrees, IPC base 2006=100
4.3 Inflación y su clasificación
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Curso: Análisis Económico
La Canasta Básica en Perspectiva Histórica
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Los datos macroeconómicos
La tasa de inflación y su medición
NÚMEROS DE INDICE GRUPO 4: INTEGRANTES Karla Zepeda Doris Carbajal
Clase 02 IES 424 Macroeconomía
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Introducción al cálculo de inflación y Análisis del escenario actual 25 de octubre 2010.
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Economía: Microeconomía: Microeconomía: Es el estudio de la forma en la que los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre sí en.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Requerimientos de información para el cálculo del.
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
Conceptos básicos Macroeconomía I
1 3. Inflación Definiciones IPC: es un índice que mide cuánto varían los precios de los bienes y servicios más consumidos por la población. Estos productos.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Números Indices Concepto
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Introducción a la Economía
Inflación ¿Qué es? “Situación en la cual aumenta el nivel de precios promedio de todos los B y S en una economía” Implica pérdida del poder Adquisitivo.
Los Datos de la Macroeconomía
Medición del PBI.
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
71.06 – Estructura Económica Argentina 1 er Cuatrimestre 2005 Trabajo Práctico N° 1: Indicadores Económicos Ing. Juan José Texidó.
LIC. SANDRA M. PACHÓN PERALTA UPN ESTADÍSTICA
Las macromagnitudes: el PNB
LA INFLACION. INFLACION * Aumento general de los precios del mercado. * Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado.
¿Qué es demanda agregada?
Integrales dobles sobre regiones rectangulares
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
LIC. SANDRA M. PACHÓN PERALTA UPN ESTADÍSTICA
Copyright©2004 South-Western 24 La medición del coste de la vida.
Economía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
El Modelo de Dos Factores
Introducción a la Teoría del Consumidor
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
2. Los 10 Principios de la Economía
La conducta de los consumidores (B)
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
DEFLACTOR DE PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) INTEGRANTES: Estefanía Álvarez Lizbeth Llerena Pamela Sevilla Erika Villegas MACROECONOMIA.
INDICADORES ECONÓMICOS Nerea Chadid Balsebre Introducción a la Economía Ana Díaz Urzúa.
El IPC o Índice de Precios al Consumidor es un indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas con el fin de calcular mensualmente la.
Continuación del Tema 3. INDICES Se emplean para realizar comparaciones de las variaciones de cierto fenómeno a lo largo del tiempo y del espacio Se aplica.
CONTABILIDAD A PRECIOS CONSTANTES. Cuentas Nacionales a Precios Constantes El cómputo del producto e ingreso nacionales, así como de los distintos indicadores.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Transcripción de la presentación:

El Índice de Precios al Consumidor 3. El IPC Septiembre 2014

El Índice de precios al Consumidor El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un numero índice que mide los cambios en los precios de un numero determinado de Bienes y Servicios que conforman lo que se denomina la “cesta”, de acuerdo a una importancia especifica o “ peso” que se le asigna a cada componente de la cesta. Obviamente la validez del IPC dependerá no solo de la escogencia de los B &S que componen la cesta, sino de los “ pesos” específicos que se le asigne a cada componente de la misma Con el IPC se pretende medir el cambio en el costo de la vida de una familia típica, o dicho de otra forma, la mayor cantidad de dinero que dicha familia requerirá para mantener su nivel de vida 3. El IPC Septiembre 2014

El Índice de precios al Consumidor Procedimiento: Fijación de la Cesta: Consiste en determinar los B & S que son mas importantes para un consumidor típico y asignar los “ pesos” a cada uno de ellos Determinación de los Precios: Se buscan los precios para cada uno de los B&S de la cesta para cada uno de los periodos en estudio Calcular el valor de la cesta: Se valora la cesta usando los pesos y los pesos asignados y los precios buscados, para el periodo o periodos en estudio, se fija un año base donde el IPC = 100 Calcular el IPC: Se calcula el IPC así: 3. El IPC Septiembre 2014

El Índice de precios al Consumidor 5. A partir del computo del IPC se puede determinar la variación porcentual en los precios de la cesta entre diferentes períodos, lo que constituye una medida de la inflación en la economía, al menos a nivel del consumidor, y en referencia a los productos típicos que consume y a su importancia relativa. Para calcular la inflación apelamos a la siguiente formula: 𝜋 𝑡 = 𝐼𝑃𝐶 𝑡 − 𝐼𝑃𝐶 𝑡−1 𝐼𝑃𝐶 𝑡−1 ∗100 3. El IPC Septiembre 2014

El Índice de precios al Consumidor Ejemplo: Se determina una cesta de tres bienes: gastos de Vivienda, de Alimentación y de Transporte y se le asignan los siguientes pesos: 50%, 35% y 15% respectivamente. Se averiguan los gastos promedio de los hogares en los periodos en estudio ( años 2009, 2010 y 2011 y resultan en: 3. Calculamos el valor de la cesta para cada año: 2009 = (12.000 x 0,5 + 7.200 x 0,35 + 6.000 x 0,15)= 9.420 2010 = (15.000 x 0,5 + 9.000 x 0,35 + 7.000 x 0,15) = 11.700 2011 = (22.000 x 0,5 + 12.000 x 0,35 + 8.000 x 0,15) = 16.400 3. El IPC Septiembre 2014

El Índice de precios al Consumidor Ejemplo (cont.)……. 4. Se determina al año 2009 como año base y se calcula los IPC 𝑰𝑷𝑪 2009 = 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒆𝒔𝒕𝒂 2009 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒆𝒔𝒕𝒂 2009 𝒙 100= 9.420 9.420 𝒙 100=100,00 𝑰𝑷𝑪 2010 = 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒆𝒔𝒕𝒂 2010 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒆𝒔𝒕𝒂 2009 𝒙 100= 11.700 9.420 𝒙 100=124,20 𝑰𝑷𝑪 2011 = 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒆𝒔𝒕𝒂 2011 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒆𝒔𝒕𝒂 2009 𝒙 100= 16.400 9.420 𝒙 100=174,09 5. Se calculan los índices de inflación 𝜋 10−09 = 124,20−100,00 100 𝑥 100=24,20% 𝜋 11−10 = 174,09−124,20 124,20 𝑥 100=49,89% 3. El IPC Septiembre 2014

Deflactor IPC Diferencias entre el Deflactor del PIB y el IPC Mide todos los Bienes y Servicios del país No Incluye Importaciones Mide bienes "producidos" No considera cantidades, no pondera los valores relativos Subestima las variaciones que afectan al consumidor IPC Mide solo una "cesta " típica Incluye los bienes importados de la "cesta" Mide bienes "consumidos" Pondera las valoraciones relativas o cantidades Sobrestima la Inflación, sustitución, nuevos bienes , cambios en calidad 3. El IPC Septiembre 2014

Ejercicios 3. El IPC Septiembre 2014

3. El IPC Septiembre 2014

3. El IPC Septiembre 2014

3. El IPC Septiembre 2014