Programa Visual Basic Giuliano Woloszanowski 2B Pc: 24.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIFIGEBA DIBUJOS CON FIGURAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS
Advertisements

Nicole Chung. Ejercicio 1 Realizar una aplicación que genere los cinco números de la loto (esto es cinco números aleatorios entre 1 y 99 no repetidos)
Ejercitación Cálculo I
Ingresar dos valores correspondientes a la edad de una persona. Informar "La primera persona es mayor", "La segunda persona es mayor". C E1 E2 E1>E2 Si.
1 Intersecting chords in the interior of a circle Secants intersecting at a common exterior point. Tangents intersecting at a common exterior point Secant.
Visual basic Ignacio Romero 2ºB. C Calcular 5 número entre 1 y 99: A, B, C, D Diagrama ejercicio 1 A Si AB y AC y AD y AE Calcular denuevo si.
Transistor bipolar.
Ejercicio 4to. Bachillerato.
Programación visual basic 2do año B Sofía Di Buccio Computadora número 36.
Programación Visual Basic
Programación Visual Basic Pedro Boualy y Fran B 2ºB PC:28.
TEOREMA DE PITÁGORAS TEOREMA DE EUCLIDES.
La mediatriz de un segmento
Ángulos en la circunferencia C A AOB: central DCE : inscrito B
 Ingresar dos valores correspondientes a la edad de una persona. Informar "La primera persona es mayor", "La segunda persona es mayor". C E 1 E 2 E1>E2.
2ºB Nicole Chung Computadora nº: 30. C La 2da persona tiene la misma edad o es menor que la 1era Edad 1 F E 1 > E 2 Edad 2 La 1era persona es mayor que.
Promagación Visual Basic Federico Persichini. C E1 E2 E1>E2 La primera persona es mayor que la segunda La segunda tiene la misma edad o menor que la segunda.
CLASE 45.
CLASE 172 ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.
Sofía Di Buccio ºB Programación Visual Basic.
MATEMATICA BASICA I.
PREICFES 11 Primer taller Colegio Hispanoamericano Profesora: Lisbeth Alvarado.
Programa Visual Basic Giuliano Woloszanowski 2B Pc: 24.
DISTRIBUCIONES DE MUESTREO
Profesora: Luz María Jara Pereda
Matemáticas 2.º Bachillerato Combinatoria. Cálculo de probabilidades RESUMEN DE COMBINATORIA.
En la figura, ACB=EDB. a) Prueba que ΔABC  ΔEDB b) Si
Geometría de Proporción
Ejercitación para la evaluación Giuliano Woloszanowski 2B.
Clase # 2 de Matlab Presentado por: Oscar Danilo Montoya Giraldo Sistemas de Transmisión de Energía Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre de 2014.
Agostina Puente Diagnóstico. Ingresar el número entero que represente la edad en años de una persona. Mostrar un mensaje de error para informar si es.
PREICFES 11 Tercer taller Colegio Hispanoamericano Profesora: Lisbeth Alvarado.
Geometría de Proporción
DAG = BFE = CGF Ejercicio 1
CLASE 171 ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.
Programa Visual Basic Giuliano Woloszanowski 2B Pc: 24.
Geometría de Proporción
“Introduzca dos Valores Distintos”
CLASE 195. D F E A B C ( ( A B C ( ( CRITERIO PARA PROBAR QUE DOS TRIÁNGULOS SON SEMEJANTES Tener dos de sus ángulos interiores respectivamente iguales.
Unidad imaginaria i i = 1 2 AdiciónSustracción Forma binómica Z = a + b i a,b  .
Congruencia y semejanza de triángulos
La farmacia trabajará mediante: UN USUARIO Y CONTRASEÑA, que le será otorgado por el Contac Center de acuerdo al Perfil de permiso. Se podrá cambiar la.
CLASE 197. Dos triángulos son semejantes si tienen dos lados respectiva- mente proporcionales e igual el ángulo comprendido entre ellos. TEOREMA.
Práctico Mercedes Alonso. Ejercicio 0 C Numero A Numero A>5 “No” F “Sí” (textbox) Salida (label) IF Verdadero Falso Ingresar un número cualquiera e informar.
CLASE 2. –3 –2 – –4 x x …–4
Programación estructurada C
PUNTO MEDIO ENTRE DOS PUNTOS
Los números 1,2,15,36 son de tipo Reales Naturales Racionales Enteros Reales Naturales Racionales Enteros.
INVARIANTES PONENTE: ISRAEL DIAZ ACHA.
.a a 1 + Q Sean m y n números fraccionarios, [a;b] un representante de m y [c;d] un representante de n. Decimos m + n es la suma de m y n,
Trabajo Práctico 1 Camila Villarreal 1º año B. Ejercicio 1 Dado un valor correspondiente a una cantidad cualquiera de horas, informe cantidad de minutos.
Programación Visual Basic ‍2º año B ‍Nombre: javier vasaquez ‍Computadora Número:25.
 Realizar una aplicación que genere los cinco números de la loto (esto es cinco números aleatorios entre 1 y 99 no repetidos) C Límite inferior Límite.
TRIÁNGULOS.
Práctico Mercedes Alonso. Ejercicio 0 C Numero A Numero A>5 “No” F “Sí” (textbox) Salida (label) IF Verdadero Falso Ingresar un número cualquiera e informar.
Es una aplicación web donde se pueden almacenar presentaciones de diapositivas y permite compartir presentaciones; con esta aplicación podemos dar conferencia.
Programa Visual Basic Giuliano Woloszanowski 2B Pc: 24.
c Calcular 5 numeros entr 0 y 99:a,b,c,d,e Si “a” diferente a “b”,”c”,D”,E” Si “B” diferente a “A”,”c”,D”,E” Si “c” diferente a “b”,”a”,D”,E” Si “d” diferente.
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
POR: ILSE MARÍA OVALLE ROBLES MONTSERRAT BARRÓN MÉTODOS DE CONTEO.
 Realizar una aplicación que genere los cinco números de la loto (esto es cinco números aleatorios entre 1 y 99 no repetidos) C Límite inferior Límite.
MICAELA BITRÁN 1ºB. C F N N= 0 N>0N>0 POSIT IVO NULO NEGA TIVO Ingresar un n ú mero cualquiera e informar si es positivo, negativo o nulo.
Conteo de puntos de la muestra Ing. Raúl Alvarez Guale.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS. SÍNTESIS A + B AB +
SEGMENTOS. 1.Se tienen los puntos colineales consecutivos A, B, C y D; siendo: AD = 24; AC = 15 y BD = 17. calcular BC. a) 4 b) 6 c) 8 d) 10e) 12 Sustituyendo:
.- Es fácil observar que cuantos más puntos dibujamos sobre una recta, más segmentos diferentes se determinan. ____|_______|_____ Dos puntos (A y B)
AB CD.
D E F G A B C D# Eb F# Gb G# Ab A# Bb C# Db 12
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
Control de equipos Nombre del equipo Nombre de usuario Contraseña
Transcripción de la presentación:

Programa Visual Basic Giuliano Woloszanowski 2B Pc: 24

Ej 1 Ingresar dos valores correspondientes a la edad de una persona. Informar "La primera persona es mayor", "La segunda persona es mayor".

Diagrama ej1 C E1 E2 If E1>E 2 La primera persona es mayor que la 2 La segunda persona tiene la misma edad o es menor que la primera F si no

Programancion ej1

Ejercicio 2 Ingresar 3 valores enteros cualesquiera A, B, C. Mostrarlos en pantalla ordenados de menor a mayor, siendo A el menor, B el segundo, y C el tercer valor.

Diagrama ejercicio 2

Programacion ej 2

c L T=T+L /20 REPETIR 10 F L>Y Y=L

PROGRAMACION

Realizar una aplicación que genere los cinco números de la loto (esto es cinco números aleatorios entre 1 y 9 no repetidos)

C Calcular 5 numeros al azar entre 1 y 99 q sean diferentes. Si a<>b y a<>c y a <>d y a <>e A Si b<>a y b<>c y b<>d y b<>e Calcular de nuevo A Calcular de nuevo B B Si c<>a y c<>b y c<>d y c<>e Calcular de nuevo C C Si d<>a y d<>b y d<>c y d<>e Calcular de nuevo D D Calcular de nuevo E Si e<>a y e<>b y e<>c y e<>d E F

Ejercicio de la loto

c Usuario Contraseña Usuario y contraseña correctos Entrando a su cuenta Error en usuario o contraseña Si No f

Realizar una aplicación que solicite nombre de usuario y contraseña.

Ejercicio usuario; contraseña

Realizar una aplicación que solicite los nombres de diez personas