EL DESARROLLO LA PLANEACIÓN, EL TERRITORIO CONSIDERACIONES NORMATIVAS PRESENTACION ELABORADA POR LILIANA MARÍA SÁNCHEZ MAZO. DOCENTE TRABAJO SOCIAL, 260908.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Advertisements

Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Principios del presupuesto público
Departamento Nacional de Planeación
Los órganos de control de la OIT y sus principios
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA
CONTRALORÍA DEL PODER LEGISLATIVO. DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN MUNICIPAL. DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN MUNICIPAL. ESTADO DE MÉXICO. PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
RECTORIA ECONOMICA DEL ESTADO.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
La planificación estratégica del sector energético
CAROLINA SÁNCHEZ FIERRO
Ordenamiento Territorial
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO: HACIA UNA ADMINISTRACION EFICIENTE Y DE PROGRESO.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
GOBIERNO ESCOLAR.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
PRESENTADO POR: Carolina Flor R.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
LA PLANEACION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL- POT, Y LA PLANEACION DEL DESARROLLO-PD: DIFERENCIAS E INTERDEPENDENCIAS Línea de profundización en Planeación.
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY LABORAL
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
¿CIMAD O CIAD? UNIDAD ACCIONES RECTORAS, CNREE 2014.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
METODOLOGIA INTEGRADA DE PARTICIPACION SOCIAL DE Y PARA ADULTOS MAYORES MIPSAM SESIÓN 2 (ANEXO 2.2) SEGUNDO MOMENTO: “¿QUÉ SABEMOS?”
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
SUSTENTACIÓN DE PROYECCIÓN PRESUPUESTAL Y POAI VIGENCIA FISCAL 2016 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD DR. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 1- MÓDULO 3.
Auditoría a la Política Pública de Vivienda del Departamento del Valle del Cauca Santiago de Cali, Junio de 2010 Certificado No. SC
“POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI, COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES DE LAS VIGENCIAS FISCALES 2016, 2017.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

EL DESARROLLO LA PLANEACIÓN, EL TERRITORIO CONSIDERACIONES NORMATIVAS PRESENTACION ELABORADA POR LILIANA MARÍA SÁNCHEZ MAZO. DOCENTE TRABAJO SOCIAL,

NORMATIVIDAD BÁSICA PARA EL ANÁLISIS Estudio de marcos de referencia, exposiciones de motivos, partes generales, estructuras y articulados de los siguientes textos:  Constitución Política de Colombia de 1991  Ley 152 de 1994 del Plan de desarrollo  Acuerdo 43 de 1996 Sistema Municipal de Planeación del desarrollo en Medellín  Ley 388 de 1997, de desarrollo territorial  Acuerdos 62 de 1999 por el cual se adopta el POT Medellín, el Acuerdo 46 de 2006, por el cual se actualiza.

CONSIDERACIÓN NORMATIVA DEL DESARROLLO  Aunque no existen referencias directas sobre desarrollo, si es verificable su consideración y la sintonía que guardan al respecto la normatividad nacional y territorial con la Constitución de  Es la búsqueda del desarrollo la razón de ser del Estado; se le asume como el bienestar colectivo de la población en su conjunto y como el mejoramiento de su calidad de vida.

CONSIDERACIÓN NORMATIVA DEL DESARROLLO  El desarrollo se asocia con lo económico, social y ambiental, lo cual es garantía del bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población asentada en el territorio.

CONSIDERACIÓN NORMATIVA DEL TERRITORIO  Referido al espacio geográfico, político, administrativo y fiscal; es allí donde se brindará la garantía de bienestar general y de mejoramiento de la calidad de vida económica, social y ambiental a la población

CONSIDERACIÓN NORMATIVA DEL TERRITORIO  Es EN y PARA el territorio donde se obliga a la estructura gubernamental del Estado a cumplir su función pública, y se orienta a los no vinculados con el gobierno, a dar cuenta de su responsabilidad social, complementando y no compitiendo con la función pública.

CONSIDERACIÓN NORMATIVA DE LA PLANEACIÓN  La planeación se le asoció en principio a los procesos de desarrollo, posteriormente, a los de ordenamiento territorial  De tipo estratégica, apoyada en diagnósticos, estructurada y acompañada de presupuesto; entendida a corto, mediano y largo plazo para el desarrollo, pero en la práctica, asumida para el período del ejecutivo

CONSIDERACIÓN NORMATIVA DE LA PLANEACIÓN  La planeación del desarrollo tanto nacional como territorial, fue reglamentada y estructurada mediante la ley 152 de 1994, de carácter orgánica como ordenó la Carta Magna y de obligatorio cumplimiento; sin embargo, fue puesta en vigencia antes de ordenarse el territorio nacional y municial; es decir, en Colombia, se legisló planear el desarrollo sin ordenarse el territorio, asunto que va en contra vía del mandato constitucional.

CONSIDERACIÓN NORMATIVA DE LA PLANEACIÓN  EL ordenamiento territorial se consideró constitucionalmente con alcances nacionales y territoriales; pero en la práctica sólo se ha tratado a nivel municipal (Ley 388 de 1997, de categoría ordinaria, la cual, además, fue promulgada, no antes, conforme el espíritu constitucional, sino tres años después de la ley que reguló la planeación del desarrollo).

CONSIDERACIÓN NORMATIVA DE LA PLANEACIÓN  Al contrario de lo planteado por la Constitución de 1991, el ordenamiento territorial no ha tenido en Colombia una Ley que lo regule de categoría orgánica, ni de cobertura nacional, aunque si municipal.

CONCLUSIONES Alcanzar mejores niveles de desarrollo del territorio mediante procesos de planeación del desarrollo articulados con los de planeación del ordenamiento territorial sólo será posible si:  La normatividad se conoce y apropia conscientemente por todos los actores llamados a hacerlo realidad  Si se les incentiva para aplicarla de tal manera que se use y sirva para lo que fueron concebidos

CONCLUSIONES  Si se encuentran oportunidades y escenarios propicios para ser parte, hacer parte y tomar parte en la transformación positiva de la realidad, la que viven en sus territorios  Si transformar positiva y permanentemente el propio territorio se convierte en estímulo para el Estado en conjunto.