SOBRE LA ECONOMÍA PLURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones y propuestas
Advertisements

NUEVO MODELO EDUCATIVO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROPUESTA DE LEY MARCO COMER BIEN PARA VIVIR BIEN, SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA, YAKARU KAVI.
LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN
SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Comprensión de los conflictos en función de los recursos naturales Curso sobre Mejores Prácticas en la Tenencia de Tierras y la Gobernabilidad de Recursos.
Mtra. Ruth Lomeli Gutiérrez
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
MODELO SANITARIO: SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO. 197
COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL
II Encuentro Regional Andino: “Interculturalidad y Acceso a la Justicia” “PROPUESTAS NORMATIVAS SOBRE LA JUSTICIA INDÍGENA” Luís Alberto Arratia Jiménez.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
Socialismo en el siglo XXI
DESARROLLO LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL
Progreso humano en un mundo diverso
30 de Mayo de Reformulación del marco normativo forestal Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Dirección General.
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
 Desarrollaron históricamente formas de organización, producción y reproducción de la vida de manera comunitaria, basadas en: ◦ Estrategias integrales.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Sustentabilidad Política
Un nuevo modo de gobernar
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
Material Didáctico Formación y Gestión Socialista Conclusiones del III Seminario Nacional de Formación y Gestión Socialista (abril de 2008 en Valencia,
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
PLAN PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION DE OAXACA
Observatorio Por el Derecho a la Salud
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Comunicación y Derechos Humanos Ciclo de Talleres para la comunicación popular AFSCA.
POLITICAS PUBLICAS Identificación de Necesidad
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO BOLIVIANO
“Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un camino hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las.
Por que pertenecen a todas las personas
MISAEL ANTONIO OLMOS CUBIDES
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN Módulo 1 Prof. Pensado.
El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.
York St. John University, Reino Unido
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN
La Constitución Cubana.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Isabel Madrigal Ballestero Costa Rica.  ". todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, o una organización o.
LEY de la educación 070 "avelino siñani – elizardo pérez"
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

SOBRE LA ECONOMÍA PLURAL Raúl Prada Alcoreza

ANTECEDENTES

ECONOMÍA PLURAL Ha generado debates y discusiones. La economía plural esta orientada mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos y bolivianas. Esta constituida por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa. Economía social y comunitaria.

CÓMO FUNCIONA EL MODELO

COMPONENTES Articula las diferentes formas de organización económica según los principios: complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia. Complementa el interés individual con el vivir bien colectivo. Comprende el contenido, sentido y direccionalidad la economía social y comunitaria.

ECONOMÍA SOCIAL Y COMUNITARIA Abarca a la redes de relaciones económicas. Es social. No es sólo la ganancia por la ganancia, el crecimiento por el crecimiento, el desarrollo por el desarrollo y la producción por la producción. La reproducción social como una forma de reproducción ampliada. Reapropiación social del excedente. Economía= instrumento de la sociedad. Ya no un rehén de la economía.

ACTORES DE ESTE MODELO

ECONOMÍA PLURAL EN LA CONSTITUCIÓN Establece que la forma de organización económica comunitaria comprende: sistema de producción y reproducción de la vida social fundado en los valores de los pueblos indígena originarios y campesinos. Estas ideas están organizada en la parte de ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO de la NCPE. Se trata de revolucionar la estructura económica, social, cultural e institucional.

PAPEL DEL ESTADO Es una red de relaciones. Conjunto de engranajes, procedimientos y normas. Mapa de instituciones. Genealogía de multiplicidad de formas de la gubernamentalidad. De Estado policía a Estado de una economía política. De servir a las élites a transformar a las multitudes.