¿QUE TENEMOS EN COMUN LAICOS Y HERMANAS? El llamado a la vocación cristiana. Que somos partícipes del carisma que el Señor le regaló a la María Rosa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

Pequeñas Comunidades a la manera de las del Discípulo Amado
El Movimiento Calasancio…
CORRESPONSABLES DE UNA ASOCIACIÓN IV ENCUENTRO NACIONAL DE COOPERADORES SALESIANOS ES TIEMPO DE COMPARTIR.
"...deja que hable el corazón"
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
CENTRO DE OCCIDENTE PARA EL ESTUDIO DE LOS VALORES HUMANOS
EXPERIENCIA PERSONAL CON LOS LAICOS. Cada hermana de las comunidades muestra una experiencia de alegría por la cercanía, el apoyo, por sus dones y exigencias.
La vocación de los laicos maristas de Champagnat
El plan de Dios sobre el Matrimonio y la familia
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
CURSO GUÍAS CVX 1.-Procesos Formación CVX 2.-DEAE 3.-Reunión de Comunidad 4.-Discernimiento Comunitario.
PASTORAL ORGÁNICA. Conversión pastoral
6ª semana arquidiocesana de catequesis
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
Resultados del Trabajo de Grupo del Segundo Día VI Asamblea Arquidiocesana.
Presentación del plan pastoral 2002 Arquidiócesis de México
APOSTOL SOCIAL DE LA CARIDAD
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Misión Territorial 2014.
Santo Domingo de Guzmán y la Familia Dominicana
EN TORNO A LA MISMA MESA La vocación de los laicos maristas de Champagnat.
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Proyecto Apostólico Marco (PAM) Enero Nuestra misión apostólica hoy "Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
ITINERARIO DE FORMACIÓN
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
3.4 La pedagogía vocacional
FAMILIA JOSEFINA, FAMILIA HUMANA.
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
Proyecto Pastoral Vocacional
Provincia Santa Rosa de Lima.  Grupos de personas comprometidas en nuestras obras.  Misión compartida con otras obras eclesiales.  Reconocimiento mutuo.
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Orientaciones Pastorales 2008 “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Jn 14,6.
Reunión de directivos méxico occidental Reunión de directivos méxico occidental H. Eduardo Navarro de la Torre Provincial México Occidental.
“Ideario para una Fraternidad Carmelitana Laical”
Proyecto de vida teatina
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
SALESIANO COOPERADOR:
DIA MUNDIAL CVX. Reconocer los dones recibidos. Conocimiento interno de nuestra identidad, vocación y misión. PEDIR LA GRACIA QUE DESEAMOS.
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
C E F A L A E.
Asume la fe como una cuestión confesional, ya sea en la instrucción académica o en celebraciones La pastoral es el dinamismo de la misión evangelizadora.
El 6 de febrero de 1932 llegan del Uruguay a Villarrica del Espíritu Santo, Sor Justina Peruzzo y Sor Clara Otero, acompañadas por Sor Anita Inda, Directora.
Experiencia Mística profetica y solidaria de: M. Dolores Medina
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
ITINERARIO VOCACIONAL LAICAL MARISTA
EN TORNO A LA MISMA MESA La vocación de los laicos maristas de Champagnat.
Líneas pastorales discípulos misioneros al servicio de la vida.
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
carisma compartido: laicOs-ReligiosOs
LAS ASAMBLEAS Acontecimiento de fe Espacio privilegiado para discernir y acoger la voluntad de Dios Celebración comunitaria y eclesial Tiempo de gracia.
EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA
XXVIII CAPÍTULO GENERAL CONCLUSIONES.  MISIÓN COMPARTIDA CONCLUSIONES 1. Somos conscientes de la importancia de la misión de los Laicos, desde su vocación.
Comunión: diversidad en la pluralidad
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
PARTICIPAR EN LAS ESCUELAS PIAS. Cuando se inicia un camino es preciso tener en cuenta tres elementos.
Tanto Madre Emilia como Padre Machado tuvieron la suerte de pertenecer a familias profundamente cristianas. De sus padres cada uno de ellos aprendió con.
Transcripción de la presentación:

¿QUE TENEMOS EN COMUN LAICOS Y HERMANAS?

El llamado a la vocación cristiana. Que somos partícipes del carisma que el Señor le regaló a la María Rosa Molas, pozo de donde bebemos laicos y religiosas. Vivir la experiencia de Dios que nos lleve a responder a la llamada de ser consolación. Hacer propio del Proyecto de Jesucristo. ( Por y para el Reino )

Itinerarios formativos donde se comparten Espiritualidad e Identidad carism á tica ( Familia Carism á tica ) Procesos iniciados que nos llevan a compartir vida y misión. Rasgos comunes como la experiencia de ser consolados, la sencillez, la misericordia, la caridad, la alegría, la escucha, el sentido de familia y el servicio. Apertura a la obra del Espíritu Santo y confianza en la Divina Providencia. La urgencia de dar respuestas a los desconsuelos de nuestro tiempo. Sentido de Iglesia.

¿QUE TENEMOS DE DISTINTO LAICOS Y HERMANAS?

La vocación específica. Compromisos y estructuras diferentes según los estados de vida. Itinerarios de formación propios de la vida religiosa y la vida laical.

¿COMO HACEMOS PARA QUE LO QUE TENEMOS EN COMUN SEA CADA VEZ MAS?

Espacios de oración y celebraciones en común. Ser responsables y protagonistas de la continuidad del proyecto carism á tico que asumimos los laicos y hermanas. Encontrarnos para discernir y unificar criterios para dar posibles respuestas a las necesidades que se nos presentan. Abrir caminos que permitan dar cabida a nuevas expresiones de vida laical. Dar continuidad a los procesos formativos conjuntos. Laicos y hermanas debemos ser creativos e innovadores en la forma de vivir y transmitir el carisma respondiendo a las necesidades de las periferias.

¿COMO HACEMOS PARA COMPLEMENTAR LO DISTINTO?

Respetando lo propio de cada estado de vida. Crear vínculos de confianza recíproca para caminar unidos compartiendo vida y misión. Seguir dando pasos para discernir nuestros lugares de misión. Asumir un proyecto misionero conjunto.