FORMATO MARC21 FORMATO MARC: UN FORMATO BIBLIOGRAFICO. AUTOMATIZAR INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA La automatización ha demostrado ser el medio más adecuado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Catalogación en contexto
Advertisements

Qué hay de nuevo en ContaPyme y AgroWin V4.0 R05 Sesión 1
El USUARIO Y LAS NECESIDADES LA INFORMACIÓN un abordaje práctico.
Operaciones catalográficas
Preparación de documentos
MARCgyber Terminología Básica Descripción de la problemática actual
Módulo Tablero de Control Sesión X Lic. Aarón García López.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Tutorial de Catálogo en Línea (OPAC) 2013
TEMA 1: Fundamentos Temario: Introducción a la informática
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:23 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Velazquez Corona Elsa Ponciano Antonio.
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
Access Bases de datos.
Introducción al software
Fundamentos de Ingeniería de Software
Diseño de la Herramienta Informática
Concepto de programa. Directorio Concepto de programa. Analisis del problema. Resolucion del problema. Desarroollo de un programa. Partes constitutivas.
Teoría de lenguajes y compiladores
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
ANAIS BUITRAGO AIDA BEATRIZ GONZALEZ ANDREA OROZCO
Windows es un sistema operativo
Las variables en PHP Programación en Internet II.
INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ.
y programa de Microsoft Access
Arquitectura del Computador
Fundamentos de Programación
Definición De Datos Lenguaje de definición de datos
LA COMPUTACIÓN.
Acceso del usuario a la aplicación.
María Alejandra Salazar Cano Grado:6-5
Diseño de una base de datos Zavaleta Nolasco Karina
Introducción A Las Bases De Datos
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Windows es un sistema operativo
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICO (SIB), PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PEQUEÑAS BIBLIOTECAS UTILIZANDO EL SOFTWARE LIBRE.
Curso – Taller Lic. José Luis Ruiz Padilla Febrero de 2010
3. Espacios de trabajo. Manual de formación 2 3. Espacios de trabajo 3.1 Introducción … ……pág.45.
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
PRESENTACIÓN Las Bibliotecas Escolares disponen de una gran cantidad de materiales en diversos soportes preparados para ser brindados a sus usuarios. Para.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CONSEJO DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS Curso Taller Metadatos para documentos digitales Biblioteca Manuel Belgrano Facultad.
Herramientas informáticas
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
Bases de datos en Access. Una base de datos es una colección de datos organizada de tal manera que se facilite el acceso y la consulta de la información.
INTERFAS DE ACCES DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS NOMBRE: OLIVARES MORALES ROGELIO DANIEL BAUTISTA CRUZ GRUPO: 307 EQUIPO: 05.
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Microsoft Word 2007 Manejo de Bibliografía y Citas , Combinación de correspondencia, Proteger y compartir documentos. Ing. Johanna Navarro.
EQUIPO:#3 GRUPO:304 NOMBRES: Lizbeth Nava Barón y Erick Ali Mejía.
Sistemas de Archivos Sistemas Operativos.  Se debe proporcionar un almacenamiento secundario que respalda a la memoria principal  El Sistema de archivos.
Microsoft Access.
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
1
Guía de uso de e-Libro.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
Funciones principales!
Procesamiento de transacciones: consiste en los procesos de captura, recolección, clasificación, ordenamiento, cálculo, resumen y almacenamiento de todos.
Gestión Electrónica Documental (GED)
CONTEXTUALIZACION DE LOS PROCESOS TÉCNICOS DENTRO DE LA GESTION DE LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN Organización de la información y catalogación La catalogación.
¿QUÉ ES EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN?  Como ya he comentado este modelo es solo y exclusivamente un método del que disponemos para diseñar estos esquemas.
UNIVERSIDAD LATINA II.- CONSTRUCCIÓN DE LA BASE DE DATOS. E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga.
En el presente trabajo, se explica los diferentes elementos que nos ofrece Microsoft Access, para hacer mas fácil y rápido la realización de bases de.
Los archivos también denominados ficheros (file); es una colección de información (datos relacionados entre sí), localizada o almacenada como una unidad.
Verificación y Validación del Software
Omar Herrera Caamal Rigoberto Lizárraga Luis Cetina Luna.
Katty Evangelina Hipólito Chi.   Aunque cada maquina tiene un lenguaje ensamblador distinto, el proceso de ensamblador tiene suficiente similitudes.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
Transcripción de la presentación:

FORMATO MARC21 FORMATO MARC: UN FORMATO BIBLIOGRAFICO. AUTOMATIZAR INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA La automatización ha demostrado ser el medio más adecuado para la realización de gran cantidad de tareas en todos los ámbitos.

FORMATO MARC21 En el ámbito de las bibliotecas, el uso de computadoras se aplica, entre otras cosas, a la creación de herramientas de administración y recuperación de información bibliográfica: los catálogos.

FORMATO MARC21 Los catálogos automatizados permiten realizar búsquedas mucho más complejas que las admitidas por un catálogo manual a una velocidad mucho mayor y facilitar el manejo de las colecciones.

FORMATO MARC21 Las ventajas de la automatización de los catálogos son, a estas alturas, evidentes, por lo que las bibliotecas han migrado o están migrando sus catálogos manuales a un entorno automatizado y los nuevos catálogos se crean directamente como sistemas informáticos.

FORMATO MARC21 Para automatizar información bibliográfica, tanto en la creación de un nuevo catálogo como en la migración de uno ya existente a un soporte automatizado, necesitamos varios elementos. Los que están directamente asociados a la automatización son:

FORMATO MARC21 Equipamiento informático (hardware) que requiere para su funcionamiento de programas que procesen y administren la información que se ingresa en el equipamiento (software)-

FORMATO MARC21 Por otra parte, obviamente deberemos contar con la información bibliográfica para la creación de registros, ya sea en forma de registros preexistentes en otro soporte (como las fichas de un catálogo manual) o los datos tomados directamente de los ítemes a registrar.

FORMATO MARC21 Además de disponer de hardware y software por un lado e información bibliográfica por otro, se requiere un elemento intermedio que otorgue a los datos del registro bibliográfico una forma que pueda ser interpretada por el sistema automatizado y le permita:

FORMATO MARC21 Almacenar datos Actuar sobre ellos para su recuperación, y generar formas de visualización para esa información (listado impreso, la visualización en pantalla, etc.). Esta estructura de los datos para su lectura por la máquina es lo que se denomina formato

FORMATO MARC21 Un formato es un diseño preestablecido que determina cuales son los distintos datos necesarios para identificar en forma inequívoca un documento, establece las características de esos datos, las de los campos que deben contenerlos, y la forma en la que deben registrarse.

FORMATO MARC21 ¿Por qué el programa de automatización que se utilice requiere de un formato? El formato permite, básicamente, que un sistema automatizado identifique cada registro bibliográfico como una unidad, y dentro de él, cada uno de los elementos informativos necesarios. El sistema debe reconocer cada elemento, bien por su posición en el registro, bien por un código etiqueta.

FORMATO MARC21 Definición de Formato Glosario Ala de Bibliotecología y Ciencias de la Información Un formato es una estructura de datos, pero acompañado de un conjunto de instrucciones que permiten el uso de esa estructura en el registro de información bibliográfica. La estructura es un listado de elementos con la definición de ciertas características de los mismos, pero su aplicación requiere de un conjunto de indicaciones que permitan volcar la información de manera coherente y uniforme. Su representación física es, en general, un manual impreso donde encontramos tanto la lista como las instrucciones para su uso.

FORMATO MARC21 En un sistema automatizado manejamos más de un formato. Utilizamos uno para el ingreso de datos al sistema. El sistema los almacena con una estructura diferente (más acorde a las características de la computadora) por lo que podríamos hablar de un formato de almacenamiento.

FORMATO MARC21 Y probablemente tengamos no uno, sino varios formatos de salida, es decir, las maneras en que el sistema permite visualizar la información. Muchos OPACs (catálogos en línea de acceso público), por ejemplo, permiten visualizar en pantalla un mismo registro en un formato breve y otro completo, o incluso en forma de ficha.

FORMATO MARC21 Además, cuando se comunica información bibliográfica entre sistemas (importación/exportación de registros), es necesario contar con una estructura que permita exportar la información de un sistema a otro e importar a él información proveniente de otros sistemas. A esto se denomina formato de intercambio.

Necesidad de un código de catalogación FORMATO MARC21 Necesidad de un código de catalogación El hecho de que para automatizar información bibliográfica sea necesario utilizar un formato no implica que podamos prescindir de un código de catalogación.

FORMATO MARC21 Por ejemplo, un formato puede indicarnos que cada registro deberá incluir un campo que se llamará “Autor”, que ese campo podrá utilizarse una sola vez o varias veces en el mismo registro (repetibilidad), que está subdividido a su vez en varias partes menores (subcampos), tal vez incluso que no pueda tener una extensión mayor de un determinado número de caracteres y que sirve para colocar el nombre del responsable personal del ítem que se registra.

FORMATO MARC21 Pero no nos indicará cómo debe establecerse que alguien nombrado en el ítem es el responsable, o que nombre elegir si la persona utiliza su nombre verdadero y un seudónimo o cómo escribir el nombre si se trata de un apellido compuesto, una mujer casada, etc.

FORMATO MARC21 El formato lista un serie de elementos, les asigna una codificación y establece ciertas características de las unidades que los contienen (campos, subcampos, indicadores).

FORMATO MARC21 Pero es el código de catalogación el que establece, en primer lugar, una definición para cada elemento y las instrucciones para localizar los datos en los ítemes a catalogar y para transcribir esos datos en un registro, independientemente de que se trate de un registro manual o automatizado.

FORMATO MARC21 Software – Formato – Código de catalogación Existen tres instancias diferentes que debemos distinguir: Software: conjunto de instrucciones que me permiten ingresar, almacenar, procesar y recuperar información. MicroISIS, es un software. Formato bibliográfico: la estructura de datos que le va a permitir al sistema manejar la información. FOCAD, BIBUN, CEPAL, MARC21. Código de catalogación: las reglas para la identificación de los datos bibliográficos en un ítem y sus transcripción, las AACR2.

FORMATO MARC21 Fundamento técnico de MARC 21: la norma ISO 2709 MARC 21 es una implementación de dos normas técnicas, que a la vez son idénticas entre sí: la norma ISO 2709, Formato para el intercambio de información bibliográfica en cinta magnética, establece la estructura que deben tener los registros bibliográficos en soporte electrónico para su intercambio.

FORMATO MARC21 Fue establecida en 1973 y luego revisada en 1981 y 1996. Es la norma en la que se basan la mayoría de los sistemas que permiten la importación /exportación de registros bibliográficos.

De acuerdo con ella, un registro debe estar formado por: FORMATO MARC21 De acuerdo con ella, un registro debe estar formado por: Una cabecera que consta de 24 posiciones de caracteres. Es la que indica el comienzo de un registro y provee información codificada sobre ciertas características del registro. La cabecera de un registro bibliográfico basado en la ISO 2709 tiene este aspecto

FORMATO MARC21 Un directorio compuesto por un segmento para cada campo presente en el registro. Ese segmento se compone de una etiqueta que identifica al campo, la longitud del campo y la posición del primer carácter del campo respecto al primer campo de datos (posición de arranque).

FORMATO MARC21 La función del directorio es indicar al sistema la ubicación de cada campo dentro del registro y es generado automáticamente por el sistema.

Un código de finalización de registro FORMATO MARC21 Los campos de datos de longitud variable, separados por un código separador de campos. Un código de finalización de registro

Familia de formatos MARC21 Formato MARC21 para autoridades Formato MARC21 de existencias y localización Formato MARC21 para clasificación Formato MARC21 para información comunitaria Formato MARC21 bibliográfico

FORMATO MARC21 MARC 21 BIBLIOGRAFICO Los formatos MARC21 son definidos como normas para la representación y comunicación de información bibliográfica y otros tipos de información relacionada, en formato legible por máquina.

Un registro MARC21 esta formado por los siguientes elementos FORMATO MARC21 Un registro MARC21 esta formado por los siguientes elementos La estructura que se presenta como una implementación de normas nacionales e internacionales ANSI Z39.2 e ISO 2709, Se trata de la estructura informática que deben tener los registros para su comunicación.

FORMATO MARC21 La designación de contenidos, los códigos y convenciones establecidos para identificar los datos dentro de un registro El contenido que es definido por normas ajenas al formato, como códigos de catalogación, listas de encabezamientos de materia, esquemas de clasificación.

FORMATO MARC21 MARC21 se concentra e el segundo elemento componente de un registro: la designación de contenidos. Esto se hace mediante la asignación de elementos (campos, subcampos, indicadores) y códigos que identifican a esos elementos.

FORMATO MARC21 Los formatos MARC21 son formatos de comunicación diseñados para el intercambio de información bibliográfica, pero no necesariamente deben ser usados como formatos de almacenamiento de información dentro de un sistema.

FORMATO MARC21 Esto quiere decir que un sistema puede guardar registros de una manera diferente a la indicada por MARC21. Lo importante es que ese sistema sea capaz, al exportar registros, de reorganizar la información para que estos salgan en formato MARC21 y a la vez pueda importar registros MARC21 e incorporarlos a la base de datos, sin perder información en ninguno de los dos procesos.

FORMATO MARC21 Bloques del formato bibliográfico: 0XX= Información de control, números, códigos 1XX= Entrada principal 2XX= Título, edición, pie de imprenta 3XX= Descripción física, etc. 4XX= Menciones de serie 5XX= Notas 6XX= Campos de acceso temático 7XX= Entradas secundarias de nombre, etc., o relaciones de series 8XX= Entradas secundarias de series, existencias y localizaciones 9XX= Reservado para implementaciones local