Derechos del adulto mayor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Derecho a la SAN en Colombia
Advertisements

Declaración de los Derechos
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
Programas de formación a familias
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
Diane Richler Presidenta Inclusion International
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Recursos actuales para la Tercera edad
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Derechos de las Personas con Discapacidad
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
Derechos Sexuales y Reproductivos
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Sexualidad responsable
Ciudad Universitaria, 19 de agosto de C O N T E N I D O 1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS 1.1 Ciclo de vida, interculturalidad y cosmovisiones sobre la.
20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
¿Qué son derechos humanos?
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
"Protección jurídica de las personas adultas mayores:
Los Derechos de Segunda Generación
Principios Éticos Universales
ENVEJECIMIENTO, SISTEMAS DE CUIDADOS Y PROTECCIÓN SOCIAL
PERFIL DE EGRESO TECNICO DE NIVEL MEDIO EN ATENCION DE ADULTOS MAYORES.
LOS DERECHOS.
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
23-26 de octubre de 2012 « La educación integral de los niños, niñas y adolescentes en sectores de gran vulnerabilidad como matriz de las políticas públicas.
T ALLER DE C APACITACIÓN VIRTUAL MÓDULO II DERECHOS DEL ADULTO MAYOR N OMBRE E XPOSITOR : P AMELA D URÁN. C ARGO : E STUDIANTE EN PRÁCTICA PROFESIONAL.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
DIMENSIONES Y LOGROS BASICOS
Derechos sociales.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
POR LA ATENCIÓN Y MEJORAMIENTO INTEGRAL DE DEL DISTRITO CAPITAL DE BOGOTA COLOMBIA QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACION DE RETIRO LABORAL.
x c<cx x c Rodrigo Lañas Arroyave
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
LOS DEREHOS DE LOS NIÑOS
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
El Desarrollo Humano.
Salida crédito referencia contenido.
Departamento de Tecnología Asistiva y Servicios de Apoyos.
ADULTEZ tardía.
Derechos de los niños.
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
Capitulo 2 de la constitución política de Colombia.
DERECHOS Y DEBERES DE NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS HUMANOS Y EL AMBIENTE
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
Derechos Humanos y Salud
Vega, 2010 Organización Panamericana de la Salud SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO UN RETO INELUDIBLE Dr. Enrique Vega Asesor Regional en Envejecimiento.
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ROSARIO El Gobierno de la Gente JOSE JAVIER ESPAÑA MARTINEZ Alcalde Municipal.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Lic. Claudia Avila Molina
Marco Normativo y Principios generales
Organización Panamericana De la Salud Taller ABG en las estadísticas de salud: contribuyendo a reducir las inequidades en salud Introducción a un Análisis.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
Los Derechos fundamentales de los Niños y las Niñas
Los derechos fundamentales
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR DEL ADULTO MAYOR DR. HARVI REASCOS MAYO 2009.
Transcripción de la presentación:

Derechos del adulto mayor Aprendamos a respearlos

¿Qué es un adulto mayor? Este es el término o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo atáreo que comprende personas que tienen más de 65 años de edad. Por lo general, se considera que los adultos mayores, sólo por haber alcanzada este rango de edad, son lo que se conocen como pertenecientes a la tercera edad, o ancianos.

El adulto mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la última, en la que los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad. 

Derechos del adulto mayor Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados mediante ingresos propios suficientes y/o el apoyo de sus familias y de la comunidad. Tener la posibilidad de trabajar o tener acceso a otras alternativas de obtener ingresos. Poder participar en la determinación de cuándo y en qué medida cesarán de desempeñar actividades laborales. Tener acceso a programas educativos y de formación adecuados.

Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias y capacidades. Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible Permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y en la aplicación de las políticas que afectan directamente su bienestar.

Poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades. Poder formar movimientos o asociaciones de personas de edad avanzada. Poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de acuerdo con el sistema de valores culturales de cada sociedad. Tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.

Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado. Tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental. Poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidado o tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre su calidad de vida.

Poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial. Tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad. Poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de malos tratos físicos o mentales. Recibir un trato digno independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica, discapacidad u otras condiciones, y han de ser valorados, independientemente de su contribución económica.