TEMA X REVESTIMIENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oxido de zinc eugenol Jeison avila.
Advertisements

TECNOLOGÍA DE MATERIALES Conformado a partir de polvos
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Un generador de vapor es un conjunto de aparatos y equipos auxiliares que se combinan para generar vapor.(caldera, economizador, sobrecalentador de vapor,
Los Alcalino-Terreos.
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
MATERIALES CERÁMICOS..
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
Arena prerevestida para fundición
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Modelos para fundición
AEROGEL.
Introducción al estudio de la Química
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Reacciones químicas a nuestro alrededor
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO PORTLAND
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS REFRACTARIOS
PROPIEDADES TERMICAS POR "PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA TÉRMICA" SE ENTIENDE LA RESPUESTA DE UN MATERIAL AL SER CALENTADO A MEDIDA QUE UN SÓLIDO ABSORBE ENERGÍA.
PROCESO INDUSTRIAL DEL VIDRIO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO ING. JOSE RUBEN RODRIGUEZ DOMINGUEZ Presenta : ING. SYNDEL SANCHEZ GUERRA Matt : de Noviembre de 2011.
NFPA 704.
COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND
Fusión a Mata o Eje (Cu2S – FeS)
ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Procesamiento de productos cerámicos
MATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES DE IMPRESION E INDIVIDUALIZACIÓN
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
BENEMERITA UNIVERSIDA AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE INGENIERIA CIVIL
METEORIZACIÓN Meteorización física Meteorización Química
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO DE INGENIERIA CIVIL.
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
YESOS DE USO DENTAL Dr. Jorge Ferrada C. Departamento de Odontología
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
YESOS DE USO DENTAL II Dr. Jorge Ferrada C.
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
PROPIEDADES TERMICAS POR "PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA TÉRMICA" SE ENTIENDE LA RESPUESTA DE UN MATERIAL AL SER CALENTADO A MEDIDA QUE UN SÓLIDO ABSORBE ENERGÍA.
MEZCLAS Y SEPARACION DE MEZCLAS
Energía Solar..
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
ALTOS HORNOS.
PROPIEDADES MECANICO- TERMICAS RESISTENCIA A LA FLEXION EN CALIENTE. LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN (MÓDULO DE ROTURA) ES EL ESFUERZO MÁXIMO QUE PUEDE SOPORTAR.
MATERIALES PARA IMPRESIÓN, DUPLICADO Y REGISTRO
TEMA VIII YESOS.
1.1. Importancia y Clasificación de los materiales en ingeniería
Propiedades físicas y químicas del hidrogeno y carbono.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
LA MATERIA Es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, es el material físico del universo.
Resumen de la Unidad 2.
CEMENTOS Cemento: Definición historia
Biomateriales de Impresión Elásticos
PPTCANCBQMA03021V4 Cerámica, cemento, acero y polímeros sintéticos.
Procesos químicos U.1 La reacción química
¿Cómo se transforma la materia?
El fuego es una oxidación rápida que genera luz y calor.
CONGLOMERANTES UNIVERSIDAD DEL VALLE NILSON F. TROCHEZ SANCHEZ.
trabajo PRACTICO química
Tema 14 Materiales cerámicos y vidrios
Corrosión y oxidación.
Fundiciones Son aquellos procesos en lo cuales las formas se obtienen por el fundido, posterior vaciado y solidificación de un metal u aleación en un molde.
Composición química de los materiales en la construcción
LAS SALES.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
Transcripción de la presentación:

TEMA X REVESTIMIENTOS

Masa plástica de material refractario que envuelve los patrones y que fraguado se utiliza en la técnica de microcolado a la cera perdida.

Función Forma la cámara de colado. Compensa con su expansión las contracciones de la cera y del metal.

Tipos de expansión De fraguado (Por los componentes) Higroscópica (Fraguado sumergido en agua) Térmica (Al calentarlo en el horno)

Presentación comercial Polvo Polvo - líquido

Aproximadamente 25 minutos Tiempo de fraguado Aproximadamente 25 minutos

Requisitos Expansión necesaria para compensar la contracción de la cera y del metal. Debe tener una consistencia adecuada para adaptarse al patrón. Partícula pequeña para reproducir con exactitud. Tiempo de fraguado apropiado. Debe ser capaz de soportar las temperaturas asociadas al proceso sin descomponerse y sin reaccionar con el metal. Tener la resistencia suficiente para que no se produzca su desintegración o ruptura bajo la fuerza de colado. Debe ser poroso para permitir el escape de aire al colar el metal. Buena separación con metal colado.

Componentes de un revestimiento Sustancia refractaria (Sílice en distintas formas) Sustancia aglutinante

Clasificación Aglutinados con yeso Aglutinados con fosfato Aglutinados con sílice

Revestimientos aglutinados con yeso (Composición) Sílice 60 – 65 % (en una de las siguientes formas) - Cuarzo - Cristobalita (mayor expansión y a menor temperatura que el cuarzo) - Tridimita (una combinación de los dos anteriores) Sulfato de Ca hemihidratado 30 – 35 % (Es un yeso α autoclavado) Aditivos 5 % - Para controlar las propiedades (expansión y resistencia) - Sustancias como el grafito (atmósfera reductora)

Cambios dimensionales Expansión de fraguado (0,4 - 0,5 %) Expansión higroscópica (difícil de evaluar) Expansión térmica (inversión)

Propiedades Son térmicamente estables (a baja temperatura) Consistencia y resistencia adecuada Fácil separación del modelo Porosidad adecuada Imposibilidad de utilizar a altas temperaturas (el Sulfato de Ca y el sílice reaccionan alrededor de los 1200º C, liberando trióxido de azufre degradando la superficie y formando porosidades)

Revestimientos aglutinados con fosfato El aglutinante es fosfato de magnesio y amonio. La reacción de fraguado no es un simple fenómeno de hidratación, el aglutinante puede reaccionar con sílice de la parte refractaria para así obtener una mayor resistencia.

Composición Sílice 80% (parte refractaria) Fosfato de amonio Oxido de magnesio fuente que forma fosfato de magnesio y amonio hidratados y no hidratados. El agregado de sílice coloidal alcalino al líquido aumenta la resistencia

Propiedades Térmicamente estable a altas temperaturas. Expansión similar a la de los aglutinados por yeso. Con sílice coloidal aumenta el fraguado higroscópico.

Revestimientos aglutinados con sílice La reacción de fraguado involucra el uso de: - Silicato de sodio - Sílice coloidal - Silicato de etilo (polímero hidrolizado para formar un sol que gelifica)

Propiedades Al fraguar contrae (por la pérdida de alcohol y agua) Son los de mayor expansión térmica (debido a la mayor presencia de sílice) Son más refractarios que los basados en fosfato Tienen poca porosidad (colocación de respiraderos y limitar la distancia del patrón a la superficie a 6 mm)