TEMA X REVESTIMIENTOS
Masa plástica de material refractario que envuelve los patrones y que fraguado se utiliza en la técnica de microcolado a la cera perdida.
Función Forma la cámara de colado. Compensa con su expansión las contracciones de la cera y del metal.
Tipos de expansión De fraguado (Por los componentes) Higroscópica (Fraguado sumergido en agua) Térmica (Al calentarlo en el horno)
Presentación comercial Polvo Polvo - líquido
Aproximadamente 25 minutos Tiempo de fraguado Aproximadamente 25 minutos
Requisitos Expansión necesaria para compensar la contracción de la cera y del metal. Debe tener una consistencia adecuada para adaptarse al patrón. Partícula pequeña para reproducir con exactitud. Tiempo de fraguado apropiado. Debe ser capaz de soportar las temperaturas asociadas al proceso sin descomponerse y sin reaccionar con el metal. Tener la resistencia suficiente para que no se produzca su desintegración o ruptura bajo la fuerza de colado. Debe ser poroso para permitir el escape de aire al colar el metal. Buena separación con metal colado.
Componentes de un revestimiento Sustancia refractaria (Sílice en distintas formas) Sustancia aglutinante
Clasificación Aglutinados con yeso Aglutinados con fosfato Aglutinados con sílice
Revestimientos aglutinados con yeso (Composición) Sílice 60 – 65 % (en una de las siguientes formas) - Cuarzo - Cristobalita (mayor expansión y a menor temperatura que el cuarzo) - Tridimita (una combinación de los dos anteriores) Sulfato de Ca hemihidratado 30 – 35 % (Es un yeso α autoclavado) Aditivos 5 % - Para controlar las propiedades (expansión y resistencia) - Sustancias como el grafito (atmósfera reductora)
Cambios dimensionales Expansión de fraguado (0,4 - 0,5 %) Expansión higroscópica (difícil de evaluar) Expansión térmica (inversión)
Propiedades Son térmicamente estables (a baja temperatura) Consistencia y resistencia adecuada Fácil separación del modelo Porosidad adecuada Imposibilidad de utilizar a altas temperaturas (el Sulfato de Ca y el sílice reaccionan alrededor de los 1200º C, liberando trióxido de azufre degradando la superficie y formando porosidades)
Revestimientos aglutinados con fosfato El aglutinante es fosfato de magnesio y amonio. La reacción de fraguado no es un simple fenómeno de hidratación, el aglutinante puede reaccionar con sílice de la parte refractaria para así obtener una mayor resistencia.
Composición Sílice 80% (parte refractaria) Fosfato de amonio Oxido de magnesio fuente que forma fosfato de magnesio y amonio hidratados y no hidratados. El agregado de sílice coloidal alcalino al líquido aumenta la resistencia
Propiedades Térmicamente estable a altas temperaturas. Expansión similar a la de los aglutinados por yeso. Con sílice coloidal aumenta el fraguado higroscópico.
Revestimientos aglutinados con sílice La reacción de fraguado involucra el uso de: - Silicato de sodio - Sílice coloidal - Silicato de etilo (polímero hidrolizado para formar un sol que gelifica)
Propiedades Al fraguar contrae (por la pérdida de alcohol y agua) Son los de mayor expansión térmica (debido a la mayor presencia de sílice) Son más refractarios que los basados en fosfato Tienen poca porosidad (colocación de respiraderos y limitar la distancia del patrón a la superficie a 6 mm)