Vaciado del volumen. Espacios comunes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
URBAN GAMES PROYECTO FINAL GRUPO BUENOS AIRES
PASILLOS PUENTE 6 formas de analisis y propuesta
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES EXISTENTES
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE GADITANO.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
El arte de la exhibición
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
1 PALENCIA (CALLE VICTORIO MACHO Nº 96) Edificio a rehabilitar y explotar como “Residencia de la Tercera Edad”. El colegio de las Hermanas Benedictinas.
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
5: ESTRUCTURA DE RELACIÓN PRODUCCIÓN-INDUSTRIALIZADA AGRICULTORES Ismael Huete Notario 5º Ingeniero Agrónomo Ismael Huete Notario 5º Ingeniero Agrónomo.
A N A L I S I S T E R R E N O T A L C A H U A N O
Taller XXI ur2 Milena Villalba Montoya / Vicent Tornero Segura / Jorge Muñoz Martínez / Javier Juan Molina GRUPO 8.
ÁREA DE EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS
En algún momento del año pasado, un nuevo puente peatonal se dio a conocer en Lujiazui en el distrito de Pudong de Shanghai. Este paso elevado peatonal.
MEMORIA DE INTERVENCIÓN BAÑOS DEL CARMEN. Esta propuesta de intervención en los baños del Carmen se fundamenta en tres ideas principales:
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Arquitectura y medio ambiente
ZONAS DE MONUMENTOS HISTORICOS POR PERIMETRO (Zonas federales) A) NUCLEO HISTORICO: lo mas emblemático cercano al inmueble es todo el perímetro de la zona.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
La Ópera de Sídney o Casa de la Ópera de Sídney
PUNTOS CLAVE El destete del lechón sea exitoso Para que el destete del lechón sea exitoso. De las salas, canales y fosas. Secado.
Condominio Amapolas. REMODELACION AREAS COMUNES ENERO 2015.
Sostenibilidad y Reciclaje
EDIFICIO TERCIARIO EN EL SECTOR PPO-1 y PP0-2, FERROCARRIL OESTE DE GRANADA.
Juncos Juncos, Marcos Lencina Pérez, Alejandra Pérez Pla, Rafael UR B 051_ FODA LA RAIOSA hab. - MERCADO (HITO) ( 1 ) - CONVENTO (HITO) (
Transformar, recuperar, aprovechar
CONSTRUIR CON PALÉS MOBILIARIO Y ARQUITECTURA. La idea de pensar en la construcción con palés parte de la necesidad de colocar en el río un material que.
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
( ) Edificios nteligentes i. Obteniendo 1.- En el primer nivel, el nivel físico, se tienen- En el primer nivel, el nivel físico, se tienen todos los.
PLANTA BAJA Sala de Lectura Área comercial Sala de conferencias
Rocio Morales Cano Proyectos V Grupo F. En esta fase, se procura acercarse lo más posible a la realidad física sobre la que se va a proyectar.
Reciclaje de barriadas POLÍGONO DE CARTUJA_GRANADA PRIMERAS IDEAS JULIANA ERRAZUPROYECTOS VGRUPO F
Reciclaje de barriadas POLÍGONO DE CARTUJA_GRANADA PRIMERAS IDEAS JULIANA ERRAZUPROYECTOS VGRUPO F
TRABAJEMOS EL PARQUE DE VISTALEGRE Auguet Martínez, Sandra Del Cid Gutiérrez, Tània Feu i Coll, Mònica Hernández Pérez, Miren En Girona, a 18 de diciembre.
Arquitectura contemporánea de Chile /condición vernácula
Aspectos urbanísticos
PUERTA E INTERVENCIÓN FINAL ANDRÉS JOSÉ MARTÍNEZ CAMPOY PROYECTOS I ENTREGA 15/03/06 PROF. ANTONIO TORRECILLAS.
ALUMBRADO DE INTERIORES
Dos tipologías diferentes de vivienda:
ESTRUCTURA ESTRUCTURA URBANA ESTRUCTURA VERDE ESTRUCTURA COMERCIAL
Sostenibilidad y Reciclaje
San Luis Argentina Capital de San Luis Se trata de la capital de la provincia homónima. Nace entorno a 1600 y se sitúa en la zona oeste de la provincia,
Ángel García Navarro Proyectos I Grupo D Ángel García Navarro Proyectos I Grupo D.
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
ASPECTOS URBANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
Trabajo Nº3 Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6 Nombre Proyecto: Portal de San Pedro Alumna : Carolina Sandoval Vásquez.
CON LA MAGIA DE VIVIR CERCA DEL MAR…
ORDEN DE 3 DE MARZO DE 1980 Características de: accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas en inmuebles de protección oficial.
PATIO, COMÚN? La nueva tipología mantiene el ritmo de los patios que hay en cada manzana. El patio original se continúa o se crea uno similar.
Concurso Internacional
Hamburgo, Alemania Hamburgo, ciudad nacida en torno al siglo VIII. Asentada a orillas de un rio como un pueblo, de ahí su nombre.
La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP Labañou-Ciudad Escolar.
BARRIO ITALIA M. VERÓNICA AMENÁBAR.
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
 Cargado  Haz clic en cualquier lado Hola amigos, Voy a enseñaros el VERDECRECIMIENTO.
TIPOLOGIAS DE DEPARTAMENTOS
TERRITORIO BRECHA ARTIFICIAL BRECHA NATURAL COMPRESION EXPANSION
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
Reciclaje de barriadas POLÍGONO DE CARTUJA_GRANADA IMPRESIONES JULIANA ERRAZUPROYECTOS VGRUPO F
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
UBICACIÓN La vivienda se ubica en el Casco Urbano de Majadahonda. Esta zona de Majadahonda centra su actividad en torno a la Gran Vía, siendo una de las.
Transcripción de la presentación:

Vaciado del volumen. Espacios comunes Habitatge Col·lectiu Vaciado del volumen. Espacios comunes ¿Cómo mejorar la Unité d’Habitation? Daniel Pulido Rivero

Estudio previo Después de analizar diferentes edificios, considerados como innovaciones en vivienda colectiva de los últimos años , en los que los arquitectos experimentan con perforaciones y vaciados, concluí con las siguientes justificaciones: - Mejorar los accesos a las viviendas (iluminación natural y ventilación de escaleras y pasillos). - Permeabilidad con el entorno. - Romper el plano continuo de fachada. - Variabilidad y flexibilidad en las tipologías de viviendas. - Crear espacios de encuentro/ocio que provocan la relación entre los vecinos y promueven la idea de comunidad. Daniel Pulido Rivero

Desarrollo Los vaciados para zonas comunes son recomendables: En edificios de alta densidad donde la altura hace perder la relación con la calle. Cuando el edificio se encuentra en un entorno donde el urbanismo no prevé o dificulta la actividad social (zonas semi-industriales, cerca de autopistas, sin plazas o parques cercanos). En edificios de viviendas mínimas (para jóvenes, estudiantes, jubilados) donde hay una necesidad de espacios de relación entre los usuarios Daniel Pulido Rivero

Desarrollo ¿Cómo asegurar el funcionamiento de estos espacios? Recorrido natural. Es imprescindible que los espacios formen parte del recorrido natural del usuario desde la calle hasta su vivienda. Relación con la calle. Proponer un recorrido que conecte estos espacios entre ellos y con la calle en más de un punto. Contener un atractivo: En el caso que no se puedan cumplir los requisitos anteriores se podría forzar con: - mirador - piscina - actividades especificas (deportivas,) Daniel Pulido Rivero

Idea. Aplicación. ¿Puede la aplicación de perforaciones y vaciado mejorar un edificio existente? La Unité d’Habitation: Le Corbusier plantea un edificio de alta densidad con todas las prestaciones de un barrio, donde se pretende que el usuario viva dentro casi sin tener que salir. El edificio presenta algunos problemas como los pasillos interminables y cerrados, el espacio común de ocio de la cubierta alberga una actividad mas bien de nivel de calle, tiene el inconveniente de estar a mucha distancia sobre el suelo (cubierta = residuo). La circulación interior puede adaptar bien los posibles vacíos y asegurar su uso por parte de los usuarios. Los vaciados permitirían romper continuidad monótona de los pasillos, iluminar y ventilar. Daniel Pulido Rivero

Idea. Aplicación. La circulación dentro del edificio garantiza el uso de los posibles nuevos espacios. Reorganizando los equipamientos y distribuyéndolos por las diferentes plantas conseguimos que los usuarios paseen y disfruten de estos espacios. Repitiendo la operación de vaciado por ambos lados de la fachada en diferentes puntos conseguimos iluminar y romper con la continuidad de los pasillos. En total la operación reduciría a la mitad unas 24 viviendas y se vaciaría un 6% de la superficie total de fachada. Daniel Pulido Rivero

Conclusión Le Corbusier plantea el “edificio-barrio” pero acaba construyendo un barrio de largas calles oscuras, donde la única plaza estaría situada en los limites, casi a las afueras. Si pensamos en un barrio que “funcione bien” como por ejemplo el barrio de Gracia, con un fuerte carácter comunitario donde las diferentes plazas y calles peatonales generan vida y lo transformamos en un edificio, el resultado sería muy parecido al obtenido al perforar la Unité. De esta manera se demuestra que en los edificios de alta densidad, mediante la experimentación con vaciados y perforaciones de un 6%(aprox) de superficie por fachada, se pueden crear espacios integradores que mejoran la relación comunitaria, albergando vida y actividades más típicas de la calle en su interior favoreciendo la cohesión social, además de la permeabilidad con la cuidad, la calidad del espacio común y el aspecto estético del edificio. Daniel Pulido Rivero